
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Pamela David destrozó a Karina Milei: "Las fuerzas del cielo existen"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tiene una incidencia del 80% en mayores de 45 años y de casi el 100% en mayores de 65 años. Unas gotas aprobadas en EE UU, con antecedentes argentinos, posibilitarían superarla sin anteojos
La presbicia se produce por una pérdida de la capacidad de acomodamiento del cristalino / freepik
En oftalmología, se le llama presbicia a la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para poder enfocar objetos de cerca. Es, si se quiere, un mal natural asociado al envejecimiento, del que nadie escapa, especialmente a partir de los 40 o 45 años, pero que continúa agravándose hasta alrededor de los 65 años. Es en ese período cuando hombres y mujeres comienzan a sostener libros o cualquier otro objeto de lectura a por lo menos un brazo de distancia para poder leer bien, y es entonces cuando llegan los primeros exámenes oculares básicos y, con ellos, la primera receta de anteojos “para leer de cerca”, aunque algunos también lo solucionan con lentes de contacto y, en casos más extremos, también con una cirugía.
En definitiva, la presbicia, o también llamada “vista cansada”, es una patología que se produce por una pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino, y constituye el problema oftalmológico más frecuente, con una incidencia del 80% en personas mayores de 45 años y que roza el 100 por ciento en los mayores de 65, producido por el envejecimiento de los tejidos.
Sin embargo, se acaba de aprobar en Estados Unidos un medicamento que solucionaría el problema de la presbicia y que evitaría el uso de anteojos. Se trata de un colirio que, tras su aplicación, provoca un efecto que dura unas pocas horas, y que fue recientemente aprobado, bajo prescripción médica, por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU) bajo el nombre de “gotas Vuity”.
Estas gotas funcionan utilizando la capacidad existente del ojo para reducir el tamaño de la pupila, y de esta manera se expande la profundidad de campo, permitiendo al ojo enfocarse en diferentes rangos de forma natural, lo que fue probado en un ensayo clínico del que participaron 750 voluntarios.
Las gotas en cuestión contienen una droga llamada pilocarpina, y en Estados Unidos están comercializadas como “Vuity” por la empresa farmacéutica Allergan, que sostiene que una gota en cada ojo puede agudizar la visión de cerca entre 6 y 10 horas en personas cuyos principales síntomas son dificultad al enfocar objetos cercanos, acompañada de cansancio y dolor de cabeza y ojos, especialmente después de tareas que impliquen ver de cerca, como la lectura o el trabajo con una computadora, es decir destinadas para los ojos de personas que sufren de presbicia leve o moderada, que con este medicamento podrían ver de cerca sin necesidad de usar anteojos.
Existen diferentes estudios sobre esta droga, pero los primeros son argentinos
LE PUEDE INTERESAR
Exigirían pase en micros de media y larga distancia
LE PUEDE INTERESAR
Otro salto en el número de contagios: hubo 110.533
No obstante, no se recomienda su uso a las personas que conducen de noche o que necesitan ver bien con poca luz, debido a que las gotas reducen el tamaño de la pupila y por esa razón dificultan la visión en la oscuridad.
En los ensayos clínicos, sin embargo, no se informó sobre ningún efecto secundario grave, aunque sí causó en algunos voluntarios dolores de cabeza leves, enrojecimiento de los ojos, visión borrosa, dolor ocular, problemas de visión, irritación ocular y aumento en la producción de lágrimas.
Scott Mac Rae, oftalmólogo del Centro de Ciencias Visuales de la Universidad de Rochester, quien participó del estudio, señaló que el medicamento “funciona mejor en personas que solo tengan presbicia de leve a moderada, pero en aquellos que tengan una presbicia más grave quizás no puedan notar una diferencia al usar las gotas. Son una alternativa muy útil para los que no quieran usar anteojos de lectura, ya que mejora la visión de cerca reduciendo el tamaño de la pupila y creando lo que llamamos un efecto de agujero de alfiler, y de esta forma disminuye la cantidad de luz periférica que pasa por el ojo y que suele causar dificultades para enfocar”.
En nuestro país, hace años que se viene trabajando con un fármaco similar al aprobado por la FDA en Estados Unidos, un derivado de la droga pilocarpina, que fue desarrollado por el doctor Jorge Benozzi, un oftalmólogo que protagonizó una de las tragedias que más conmocionaron al país, cuando en agosto de 2014 iba a bordo del velero Tunante II, que desapareció a la altura de Río Grande do Sul junto a otros tres ocupantes.
“Son unas gotas que existen hace mucho tiempo – señala el oftalmólogo Germán Bianchi – que inicialmente se utilizaron para tratar el glaucoma, porque mejoraban la presión intraocular y achicaban la pupila. Existen estudios de diferentes países vinculados a los efectos de esta droga sobre la presbicia, pero los primeros trabajos al respecto son argentinos”.
En el mismo sentido, la también oftalmóloga Angélica Moussalli, remarca que el recientemente aprobado en Estados Unidos “no se trata de un método nuevo, sino que fue creado por el doctor Jorge Benozzi, quien desarrolló hace más de 20 años un tratamiento personalizado con gotas a base de pilocarpina y diclofenac para la presbicia”.
Acerca de estos tratamientos, el doctor Bianchi destaca que “es útil, pero no para cualquier persona, y no debe usarse en forma masiva. Es necesario que la ordene un especialista luego de hacer una evaluación exhaustiva del ojo del paciente, ya que está contraindicado en algunas situaciones, como por ejemplo para personas que tienen problemas en la retina o algunas formas de inflamación ocular. Fundamentalmente, está pensado para mayores de 40 o 45 años, y si bien puede ayudar a mejorar el enfoque de cerca, al mismo tiempo reduce el campo visual y empeora la capacidad para ver de noche, mientras que además achicar la pupila en forma constante puede acarrear efectos secundarios”.
“El fármaco -señala por su parte la doctora Moussalli- tiene años de estudio y al principio se administró para reducir la presión ocular de ángulo estrecho en el glaucoma, y después, en una dosis menor y con recetas magistrales, comenzó a utilizarse para la presbicia, aunque esa mejora que se logra dura entre 6 y 8 horas. Es muy interesante para la gente que no quiere usar anteojos de lectura en un evento particular, es para una situación excepcional, no para uso prolongado, y siempre se debe visitar a un especialista antes para estudiar el ojo, ya que no todos son candidatos para usar estas gotas”.
La presbicia se produce por una pérdida de la capacidad de acomodamiento del cristalino / freepik
Se acaba de aprobar en Estados Unidos un medicamento que solucionaría el problema de la presbicia y que evitaría el uso de anteojos / freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí