Paritarias, suma fija y ayuda social: las medidas que deben definir Tolosa Paz y Olmos apenas asuman

Las designadas ministras de Desarrollo Social y de Trabajo asumirán en medio de un clima de tensión por las renegociaciones salariales y el pedido de más planes sociales

Si bien la asunción formal es el jueves, Victoria Tolosa Paz y Raquel Kelly Olmos comenzaron a transitar la labor que les espera al frente de los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo, respectivamente. La legisladora platense ya se reunió con Juan Zabaleta, quien se venía desempeñando en el cargo que asumirá, mientras que la dirigente porteña ya dejó conocer cuáles serán algunos de sus primeros pasos.

Tolosa Paz tendrá la difícil tarea de administrar los planes sociales, en un contexto donde los sectores más radicalizados exigen que se reabran los registros y así distribuir nuevos cupos, y equilibrar la coexistencia dentro del ministerio de La Cámpora, que la resiste, y el Movimiento Evita.

Según trascendió, esta mañana mantuvo una reunión con el ministro saliente para delinear cómo será la transición, sabiendo de las presiones existentes de no reducir la ayuda social, pese al plan lanzado desde el ministerio de Economía, por el temor a un mayor nivel de conflictividad.

La situación no es muy diferente en la cartera laboral, donde aún antes de asumir Olmos deberá enfrentar una serie de reuniones de revisión de paritarias. Entre ellas, la de Camioneros, que días atrás pidió un aumento total del 130%. Esa audiencia está pautada para mañana miércoles a las 14hs.

Pendiente está la posibilidad de otorgar un aumento a modo de suma fija propuesto por el cristinismo y resistido por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa. "No se puede responder dogmáticamente. Hay que evaluar cada situación y hay una responsabilidad de todo el Gabinete. Hay que filtrar la inflación", señaló Olmos en declaraciones a la prensa formuladas esta mañana.

Y para el último tramo del año están previstas las revisiones de varios acuerdos que cerraron entre el 60% y el 75% y que pedirán un ajuste acorde a la inflación.

Tolosa Paz
Olmos
Paritarias
Planes sociales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE