Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Duplicaron su precio en cuestión de semanas

Cebollas y papas a la lista de los lujos, pero habría alivio con la cosecha

En las verdulerías coinciden en que el precio se fue a las nubes por factores estacionales y la importación encareció todo

Cebollas y papas a la lista de los lujos, pero habría alivio con la cosecha

en menos de dos meses, la bolsa de cebolla duplicó su valor, según se calcula en el comercio local / s. casali

14 de Octubre de 2022 | 02:20
Edición impresa

Si cocinar cebolla siempre hizo lagrimear, ahora alcanza con ver su precio en supermercados y verdulerías, en los que llega a ofrecerse a cerca de $ 500 el kilo. La “onda expansiva” de la suba también sacudió el precio de las papas que en cuestión de semanas trepó de $180 a $280 el kilo.

Ambos productos, esenciales en las comidas de todos los días, se pusieron muy caros.

La bolsa de cebolla de 20 kilos hacia agosto rondaba los $2.000, pero fue subiendo hasta duplicar su valor y en las verdulerías locales no se sabe a ciencia cierta cuándo bajará. Además, se indicó que “hay mucha” de mala calidad y chica.

En Argentina, el 80 por ciento de la cebolla se consume fresca y el grueso de la producción se cosecha entre febrero y agosto.

La mayor oferta es la del sur de Buenos Aires y el Valle del Río Colorado, pero también hay una buena producción en Santiago del Estero y algo en Salta.

En los últimos meses del año la mayor producción proviene de Mendoza y San Juan.

Productores consultados por este diario aseguraron que habitualmente en esta época se produce menos y es natural que los precios suban, incluso se llega a importar algo de Brasil para satisfacer la demanda local.

Si bien este año se anticipó la importación por la escasez de la nacional, también en el país vecino se produjo una caída de producción por el mal clima. Y hay que aclarar que muchos de los productos se pagaron al dólar blue, algo que también le dio un envión al precio.

Otros, opinaron que el aumento de los costos, principalmente combustibles y fertilizantes, favorecieron la suba de precios. Al fin de cuentas nada está exento de la inflación que afecta a todos los rubros de la economía y, en particular, a los alimentos.

Además, la cuestión se agravó porque en muchos sectores productivos llovió en el momento de la cosecha y cuando a la cebolla le entra agua afecta la calidad y duración. Igual los productores consignaron que esa cebolla se terminó en julio.

En una verdulería de calle 11, entre 58 y 59, la cebolla se vende a $390 el kilo; la papa negra a $210 y la blanca a $270 el kilo.

El comerciante explicó que este es un momento de transición y que calcula que en algunos días, cuando llegue la cebolla de la nueva cosecha, va a bajar el precio. Espera que algo parecido ocurra con la papa.

Pero los precios son dispares y a los consumidores no les queda otra que recorrer comercios y comparar.

En el supermercado de una cadena nacional, ubicado en calle 45, la cebolla está a $499 el kilo y la papa cepillada, a $299.

“Es increíble que comprar un kilo de cebolla y un kilo y medio de papas cueste $1.000; eso sin contar el gasto de frutas; de almacén y de carnicería”, se lamentó ayer Julia, una jubilada que dijo desconocer cómo hacer para que el presupuesto destinado a la comida le rinda más.

Aunque no se dedique a esa producción, el horticultor Pablo Coltrinari afirmó que desconoce qué fue lo que disparó los precios de esos productos tan populares en las comidas argentinas. “Se habla de que hubo problemas con la producción de cebollas en el sur y que se encareció por la importación desde Brasil”, dijo.

Precios en el Mercado Regional

EL DIA consultó también en el Mercado Regional local. Se explicó que cuando los precios de las verduras y frutas aumentan se debe generalmente a una escasez en las zonas de producción habitual. En suma es una consecuencia del proceso de oferta y demanda.

“Particularmente en la actualidad se registra una fuerte sequía que afecta las regiones de producción de papa, cebolla y otras hortalizas pesadas”, se informó para dar cuenta de por qué tienen el precio actual.

En ese sentido, desde el Mercado Regional La Plata informaron que los precios se encarecieron debido a que los productores/puesteros se vieron obligados a traer productos como la papa o la cebolla, desde el norte del país. El flete se recarga en esa producción y afecta a los valores que paga el consumidor.

Se aclaró que los valores finales son determinados en puestos de los mercados concentradores.

“Es importante destacar que tanto frutas, verduras, hortalizas son productos estacionales que dependen de las condiciones climáticas, principalmente. Y por lo tanto, las variaciones en los precios son circunstanciales”, se apuntó.

Sequías, heladas, dólar blue, factores estacionales, son algunos de los factores que, a esta altura, ya condicionan hasta los platos más simples de la gastronomía diaria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla