

“zew” se proyectará esta noche, a las 20.30, en el EcoSelect
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
La ruta del dinero “F” en La Plata: el caso Foresio acorrala a más empresas
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
Entre la pulseada interna y la campaña de “Cristina libre”, el PJ bonaerense busca blindarse
El 70% de los trabajadores en blanco están alcanzados por convenios de 1970 y 1980
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“zew” se proyectará esta noche, a las 20.30, en el EcoSelect
“Más que los detalles atroces de la historia de mi padre me impulsa la amenaza de la repetición”, afirma Irene Kuten, directora de “Zew”, un documental que desde una historia del pasado, la épica huída de su padre y su familia antes de la invasión nazi de Polonia, le habla al presente.
El documental, que se verá esta noche, a las 20.30, en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas, en el marco del ciclo DOCA, tiene en el centro a Zew, quien relata su historia a sus nietos: Zew, padre de Irene, nació en un campo de prisioneros de la Isla de Rodas en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, habían llegado sus padres luego de un periplo extraordinario, escapando de un pueblo polaco antes de la invasión nazi. La huida comenzó en 1939, cuando Jaime y Ruth cruzaron las montaña a pie para llegar al Pentcho, el barco que los llevaría a Palestina, junto a otros 500 refugiados judíos. Después de múltiples peligros, el barco naufragó frente a una isla rocosa y desierta. Todos los pasajeros lograron salvarse y con las ropas escribieron en el suelo “SOS”.
Zew, que llegó finalmente a Argentina en 1949, reflexiona en la película sobre esta historia de desventuras, pero allí la película adquiere capas, matices: no es solo la historia de un recuerdo, en encuentros y diálogos con otros migrantes se convierte en la historia de la migración.
Y en el encuentro de Zew con sus nietos, se convierte también en una historia que mira al presente cuando Gina, su nieta mayor, convierte aquel relato en una pequeña película animada realizada por la platense Vanina Bordón (gran parte del equipo técnico de la película también es platense).
Es, en ese sentido, dice Kuten, “una historia abordada desde la ternura, donde no se ostenta el drama, donde se conocen los desastres de la Guerra y el Holocausto, pero no se ostenta, al contrario: todos rescatan la idea de la vida en comunidad, la posibilidad de compartir las historias de los migrantes”. Una película con “un eje muy fuerte en la transmisión de la memoria”, afirma la cineasta porteña. “El abuelo le cuenta a los nietos, los nietos preguntan. Y los nietos vuelven a contar. La película trata un poco de eso; qué hace esa nieta con la historia que le cuenta su abuelo, cómo ella la vuelve a contar reflexionando sobre eso”.
Gina es así tan protagonista como Zew, porque, dice Kuten, “es una película que le habla a los jóvenes, que actualiza la situación de la migración”. Una película “sobre la memoria, pero que pretende no ser nostálgica”, que aborda la la memoria, pero mirando al presente, “como un relato que advierte, que reflexiona pero que advierte en relación a lo que hacemos con el otro distinto. Se cuentan historias del pasado, pero hay que pensar para que no se repitan historias tan dramáticas”.
LE PUEDE INTERESAR
La defensa de Weinstein dice que “el sexo transaccional era una realidad en Hollywood”
LE PUEDE INTERESAR
Volvió la burra al trigo: Salazar embargó a Redrado
Kuten explica que siempre quiso filmar esta historia pero que el proyecto se materializó cuando “empecé a darme cuenta que a través de esta historia yo podía abordar un tema de tantos otros: no solo hablar de una historia familiar, sino, a partir de una historia familiar, pensar la migración, pensar la discriminación que sufren. Llevar la historia familiar a lo colectivo”.
Esa es una de las posibilidades del cine. “El documental trabaja con la memoria”, define Kuten, que destaca como primer documentalista “a mi abuelo, que recopiló las historias, que sacó las fotos con las que trabajé”, y señala que “un país que no tiene esas fotos, que no hace algo con esas fotos, una comunidad que no hace algo con esa historia documentada, pierde ese álbum familiar que le permite reflexionar y construir identidad. Y ese es el rol del cine”.
Esto, afirma, lo dice en un momento complejo para la construcción de ese cine nacional, con el fondo de fomento al cine y la cultura a punto de caducar, algo que se suma a las complicaciones ya históricas para las películas nacionales, siempre mendigando salas, pantallas.
Y eso que, dice Kuten, las colas para “Argentina 1985” demuestran una vez más que no es como tantas veces se dice que no hay interés en el cine nacional: “Pero no tenemos pantallas. Y tenemos producción muy buena, de muchísima calidad y sobre muchísimos temas, que nos permite trabajar sobre nuestra historia y nuestra identidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí