

Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para la Ciudad
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex viceministro y hombre de consulta en la city cree que con la suba de tasas y el fuerte ajuste fiscal no alcanza
Las medidas económicas del Gobierno puestas con el objetivo de llegar a la elección de 2023 fueron analizadas por el economista y exviceministro, Emmanuel Álvarez Agis, quien sostuvo que “no se trata de devaluar por devaluar sino hacerlo para darle competitividad a la economía”.
“La crisis se podría haber resuelto al subir la tasa de interés, bajar el gasto público y devaluar. Sin embargo, el Gobierno resolvió hacer solo dos de estas tres cosas: subir la tasa de interés y alinearla con la tasa de inflación y bajar el gasto público vía aumento de tarifas”, analizó el economista.
“Con esos números un fundamentalista de la economía diría que habría que devaluar 100%, mientras que uno de la política diría 0%. El promedio da que habría que devaluar la mitad si lo que se quiere hacer es corregir el tipo de cambio real”, pronosticó.
Sobre cómo repercutieron estas medidas, el exviceministro de Axel Kicillof consideró que “el temor al efecto nominal de una devaluación y su efecto recesivo es lo que llevó al gobierno a tratar de estabilizar las reservas del Banco Central y la teoría dice que si no usas las tres vas a tener que sobre exigir las otras”.
“Evidentemente el susto que provocó la crisis financiera de junio, que casi nos dejó sin reservas, generó una reacción de la política fiscal, que pasó de expandir a contraer” detalló Agis sobre el cambio que tuvo el Gobierno tras la salida de Martín Guzmán y la llegada de Sergio Massa.
Sobre la decisión del Poder Ejecutivo de no llevar adelante un aumento en el dólar y reemplazarlo por distintos tipos de cotización, marcó una buena y una mala: “Tienen menos efectividad y generan no pagar uno de los costos de la devaluación, que es que se genere una aceleración de la tasa de inflación en un sector tan sensible como alimentos”.
LE PUEDE INTERESAR
Consultoras esperan una inflación de al menos 6,5%
Álvarez Agis participó de la tercera edición del ciclo “3 Días C/BYMA”, el evento organizado por la Bolsa de Mercados Argentinos (BYMA) sobre tecnología, inversiones y economía y analizó el panorama actual con los desafíos que presenta.
El economista también se refirió a la dualidad de contraer la economía, pero al mismo tiempo tener que dar señales al bolsillo de las personas, sobre lo que aseguró que en la actualidad “no se puede subir el salario real aumentando nominalmente. Los intentos por hacerlo terminan siendo contraproducentes, incluso para subir el salario real, que está muy bajo”.
En referencia a las paritarias y el gasto público, consideró que “No se sale con la esa receta fácil porque a tasas de inflación del 6% o 7% mensual esas herramientas ya no son efectivas”.
El Gobierno ratificó que analiza dar un bono de fin de año al sector privado.
“Corre frío por la espalda, con un Gobierno que decía que no creía en planes económicos y que se negó a presentarlo hasta marzo pasado, en ocasión de firmar el acuerdo con el FMI”, lanzó sobre las posibilidades de superar la crisis y cerró: “Las chances están sustantivamente en contra, no obstante, lo va a intentar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí