

ARCHIVO
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
De nuevo, otro aplazo masivo vuelve a sacudir a la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esta vez, en la materia Bioquímica, del segundo año, donde de unos 500 estudiantes que se presentaron a rendir en una segunda instancia evaluatoria solo aprobaron 70: apenas un 14 por ciento, contra un 86 por ciento de reprobados.
La situación es casi un calco de la que ocurrió a mitad de 2022 con Anatomía C, una cátedra troncal del primer año donde los bochazos en un primer examen alcanzaron al 80 por ciento de los alumnos que lo rindieron. Y recuerda también a lo que pasó en Infectología, otra materia clave en la que la totalidad de los estudiantes que rindieron un parcial en agosto lo desaprobaron.
Son apenas retazos de lo que estudiantes, graduados y algunos profesores vienen advirtiendo hace tiempo: la vuelta tardía a la presencialidad tras la pandemia (Medicina fue la última facultad de la UNLP en regresar a las aulas y en algunas cátedras aún hoy se mantiene la modalidad virtual), la eliminación del examen de ingreso allá por 2015 (cuando se pasó de un promedio de 300 alumnos por año a los más de 8.000 inscriptos en 2022 y de un total de 3.412 estudiantes activos a los 33.000 que, se estiman, circulan en la actualidad) y sin que ello fuera acompañado de una mayor infraestructura áulica y de una cantidad proporcional de cargos docentes redunda en resultados como los que en las últimas horas se dieron en Bioquímica.
Si bien entre las agrupaciones estudiantiles (en plena campaña de cara a las elecciones que se celebrarán este 2, 3 y 4 de noviembre) le apuntaron a la modalidad del parcial y pidieron “revisar” el método de corrección, también reconocieron que ese 86 por ciento de desaprobados no es un hecho aislado y que más bien es la consecuencia de viejas problemáticas que la pandemia profundizó: “Esto va más allá de Bioquímica. El nivel de las cursadas, en general, deja mucho que desear”, decía ayer un representante de los estudiantes. Otro sumaba: No podemos aprender por Zoom lo que no se aprende de forma presencial. ¿Cómo hacemos para tocar un preparado anatómico a través de una pantalla?”. Y uno más: “¿Quién puede sentir el latido de un corazón a la distancia?”, para dejar caer la respuesta obvia: “Por supuesto que nadie”.
“Resultados como los que se están conociendo no nos asombran. Este el eslabón lamentable de una cadena de malas decisiones que se han tomado en el último tiempo”, sumaban ayer desde un sector de los graduados de 60 y 120 y advertían: “Llevamos unos tres años con los futuros médicos formándose de manera remota y nadie hace nada. Estos son los chicos y chicas que en poco tiempo más van a velar por la vida de todos nosotros en los hospitales, clínicas o consultorios sin haber recibido una formación de calidad. La situación es verdaderamente preocupante. Porque no se trata solo de una nota o un bochazo. Es la salud de todos lo que está en juego”.
LE PUEDE INTERESAR
El cineasta y dramaturgo, Roberto Maiocco se presentará en el Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
Avanza la organización del festival internacional de danzas lituanas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí