

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
¿Se acabó la tregua financiera? El repunte de los dólares alternativos, con el CCL tocando los $320, es una alarma que se enciende en el equipo económico.
Después de un atraso relativo de las divisas que se pueden comprar con cierta libertad en la Argentina (claro, luego de picos históricos tras la estrepitosa salida de Martín Guzmán), se empiezan a despertar.
Según cuentan en el mercado financiero, las tensiones en el mercado de pesos (con un canje en donde sólo entró el sector público) volvió a complicar la película que ya venía -al menos- desafiante con un Banco Central que sigue perdiendo divisas sin pausa.
“Se despertaron porque acá no cambió nada. Después del dólar soja, lo que vino fue parche tras parche. Y no hay dólares, el BCRA vende todos los días a pesar de tener pisadas las importaciones. El mercado le empieza a contar las costillas”, comentó un operador de la City porteña.
“Massa está lejos de resolver el drama cambiario y el mercado en algún momento le iba a terminar la tregua”, apuntó.
LE PUEDE INTERESAR
¿Giro de China e India sobre Rusia?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Parte de la “nueva” dolarización tiene que ver con las tensiones que aún se mantienen en el mercado de deuda en pesos. A la Secretaría de Finanzas le cuesta convencer a los inversores de quedarse en pesos más allá del corto plazo. Eso quedó reflejado en el canje de la semana pasada, cuando sólo entró el sector público.
“En el último canje de deuda en pesos, se volvió a repetir lo del canje anterior, solo que esta vez, las compras del Banco Central fueron más tempranas, suplantando a los bancos y comprando los instrumentos con vencimientos en 2023 y 2024. El monto canjeado fue menor, y este canje fue por vencimientos más cortos. El riesgo de roll-over continúa”, sostuvo Adcap Grupo Financiero.
Por ahora, agregan, permanecen tranquilos los rescates en la industria de fondos comunes de inversión, los que habían pagado la corrida pasada. “Aunque hay rescates en los fondos dólar linked y en los T+1, éstos pueden obedecer a una estacionalidad y no son significativos”, dice la compañía de Javier Timerman.
Desde Aurum Valores sostienen que el Gobierno “sigue operando sobre la deuda en pesos y la deuda en dólares tratando de controlar cada variable financiera para mantener un status quo cada vez más frágil”, donde las reservas internacionales netas sufren una veloz caída en las últimas semanas. Este martes el BCRA vendió otros U$S 48 millones para atender la demanda en el mercado oficial. Así, en lo que va de noviembre ya acumula un rojo de U$S 911 millones.
“En este marco la posibilidad de que se anuncie un nuevo dólar diferencial para conseguir algo de aire crece a medida que se van perdiendo los dólares de lo que parecería va a terminar siendo la primera versión del dólar soja”, recordó Aurum.
Massa, mientras, anuncio un nuevo parche para las reservas. La ampliación del swap con China por U$S 5.000 millones.
Según cálculos de Mecronomic, si se toman en cuenta las reservas brutas del Central en torno a U$S 38.000 millones y le adicionamos los U$S 5.000 millones de la ampliación del swap, llegamos a un nivel de reservas brutas de U$S 43.006 millones.
“Considerando que ahora el monto total del swap contabilizado por el Central pasa a ser de U$S 25.000 millones, el mismo representa el 58% de las reservas brutas contabilizadas por la autoridad monetaria”, indica.
“Es decir que, el 58% de las reservas brutas contabilizadas por el Central dependen del swap producto de la negociación entre el Banco Central de nuestro país y el Banco Popular de China y, en consecuencia, su activación para ser utilizadas depende de la autorización de la institución financiera china. Semejante nivel de exposición de nuestras reservas a decisiones externas introduce un margen de incertidumbre”, sostiene Mecronomic.
“A la Secretaría de Finanzas le cuesta convencer a los inversores de quedarse en pesos más allá del corto plazo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí