
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desenfreno de la inseguridad reinante en nuestra zona que ya resulta difícil de medir estadísticamente, puesto que es mucha la gente que ha decidido no denunciar los delitos que sufre –naturalizándose así una situación que no debiera ser tolerada- está llevando a no pocos vecinos, tal como se viene informando, a armarse en defensa de una delincuencia que no da tregua.
Así ha ocurrido en las últimas horas luego de una asamblea vecinal realizada en el barrio del Mondongo, tal como lo informó uno de los referentes de esa zona: “La gente se está armando. Conozco varios que ya se compraron un arma y otros que están analizando hacerlo”, sostuvo uno de los que asistieron al último encuentro vecinal. En realidad, bastaría con consultar en forma privada a muchos platenses para corroborar que esa alternativa no está lejos de ser común a distintos vecindarios.
Convendría, por lo pronto, recordar que el Mondongo es un barrio tradicional de nuestra ciudad, ubicado a unas ocho cuadras del ministerio de Seguridad, que es la sede central de la Policía bonaerense, y a esa misma distancia, a través de la diagonal 79, de la Casa de Gobierno y de la Legislatura bonaerense. No se habla, entonces, de un lugar apartado.
Se ha dicho en esta columna que la decisión de armarse se encuentra a un peligroso paso de la de hacer justicia por mano propia, y que a partir de esta última las derivaciones pueden resultar de una enorme gravedad. No debe dejar de observarse el crecimiento de casos en los que un delincuente es amenazado de linchamiento por quienes los detienen en la vía pública.
Lo preocupante es que este fenómeno está ocurriendo con frecuencia y que, asimismo, cuenta con el respaldo de sectores que parecieran ir creciendo. Es plausible entonces, que la mayoría de la sociedad no se haya plegado a esa tendencia, que es cuestionable desde todo punto de vista. Pero también es verdad que, además del estado de desamparo que sufren muchos vecindarios, se suma el sentimiento generalizado de que la impunidad será, finalmente, el destino que le espera a algunos malvivientes detenidos.
Lo cierto es que no debe aceptarse que la gente deje de creer en una rápida respuesta policial y en la acción ulterior de la Justicia. En realidad, de lo que se habla poco es de algunas leyes procesales permisivas que han sido votadas en las últimas décadas y que, supuestamente encaminadas a la mejor defensa de los derechos humanos, por errores en la interpretación e instrumentación, atan las manos de la Policía y de la Justicia.
LE PUEDE INTERESAR
Sangría en el Central, parches chinos y el despertar del dólar
LE PUEDE INTERESAR
¿Giro de China e India sobre Rusia?
Se sabe que, en la actualidad y desde hace tiempo, las víctimas de los delitos suelen pasar más tiempo declarando en las comisarías que los delincuentes que las asaltaron.
De lo que se trata, en definitiva, es de defender el pleno imperio de la Constitución y de contar con leyes penales equilibradas, eficaces y no demagógicas.
Asimismo, tanto la Policía como la administración de Justicia deben contar con recursos y apoyos suficientes, para hacer valer su imperio sobre la delincuencia. Y en estos casos, también sobre quienes suponen, erróneamente y sin contar con incumbencia, que deben y pueden combatir el delito a tiro limpio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí