Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque ahora sea un entorno árido, las investigaciones que se realizaron gracias a las muestras del robot de la NASA invitan a pensar que hubo agua en el pasado
El rover perseverance viene rastreando indicios en suelo marciano/web
Era ya sabido que el cráter Jezero de Marte reunía características que invitaban a pensar que podían conservarse restos orgánicos de antigua presencia de agua. Este hecho podría indicar que el planeta rojo fue, en el pasado, un entorno habitable y, por fin, el rover Perseverance ha permitido confirmar que en Jezero hubo un gran lago.
La misión de la NASA aterrizó en el cráter el 18 de febrero de 2021 y desde entonces ha recorrido más de 13 kilómetros en la superficie marciana. Tras más de un año de arduo trabajo, el análisis de las rocas excavadas por el Perseverance ha demostrado que existen signos de un pasado acuoso que, además, cuentan con moléculas orgánicas que son la base de la vida como la conocemos.
Los datos reunidos por el rover Perseverance corroboran como se dijo que Jezero tuvo condiciones de habitabilidad hace más de 3 mil millones de años, como ya apuntaban las imágenes orbitales.
Tres de sus instrumentos confirman que tuvo agua líquida y carbonatos en un entorno geológico sedimentario rico en compuestos orgánicos, informó ayer la agencia de noticias Sync.
El cráter Jezero de Marte fue seleccionado como lugar de aterrizaje para el rover Perseverance porque las imágenes de los orbitadores como Mars Global Surveyor y Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, o el de la misión Mars Express de la ESA, sugerían que albergó un lago hace miles de millones de años.
Esta semana se publicaron en las revistas científicas Science y Science Advances tres artículos en los cuales se ofrecen nuevos resultados recogidos por Perseverance en este cráter marciano, y todos apuntan a la posibilidad de que fuera habitable en el pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué Google se “cansó” de que le “pregunten” por la “ansiedad”
LE PUEDE INTERESAR
Un astronauta chino bate un nuevo récord en el espacio
Los datos fueron recogidos con tres instrumentos: el sistema de cámaras Mastcam-Z y los espectrómetros PIXL y Sherloc.
Uno de los autores de los tres trabajos, Alberto González Fairén, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y la Universidad Cornell en Nueva York, explicó que el análisis in situ del rover en Jezero desveló “gran cantidad de detalles que no eran apreciables desde los orbitadores”.
Las imágenes de larga distancia confirmaron que Jezero es un tipo de delta donde el agua del río y el del lago tienen la misma densidad.
“Segundo, los datos de PIXL indican que las rocas del fondo del cráter son ígneas (se originan cuando se enfría y solidifica el magma, como las volcánicas) y que se formaron antes de que allí existieran un río, un lago y un delta”, apuntó González Fairén.
Por lo tanto, combinando datos identificaron “dos tipos de materiales en Jezero: rocas ígneas en el fondo del cráter, y depósitos sedimentarios en el delta”.
Las cámaras del instrumento Mastcam-Z también confirmaron que las rocas ígneas del fondo del cráter se formaron a través de dos procesos diferentes: una parte en las profundidades del subsuelo a partir de magma que se enfrió lentamente, formando característicos cristales de olivino (piedra semipreciosa); y la otra, a partir de la actividad volcánica en la superficie.
“Los grandes cristales de olivino exhiben texturas fracturadas, y los datos sugieren que estuvieron expuestas a, al menos, dos períodos diferentes de interacción con agua”, explicó el astrobiólogo. Y aclaró: “En un primer momento, la interacción fue con el agua carbonatada que circulaba llenando el lago, que disolvió el olivino y precipitó en forma de carbonatos. Mucho después, distintos periodos de interacción (al menos dos) con pequeñas salmueras dejaron parches de sales concentradas al evaporarse los fluidos, y esta alteración acuosa condujo a la producción de silicatos amorfos, sulfatos y sales de cloro”.
En tanto, el instrumento Sherloc permitió identificar compuestos orgánicos aromáticos en las rocas de Jezero de dos antiguos ambientes acuosos diferentes. Finalmente, los análisis espectroscópicos permitieron identificar la presencia de compuestos orgánicos aromáticos en las rocas del cráter Jezero.
Su distribución está correlacionada espacialmente con la de minerales secundarios, y aparecen asociados tanto a los carbonatos como a los sulfatos, lo que sugiere dos épocas de formación de compuestos orgánicos: dos antiguos ambientes acuosos diferentes.
“Por lo tanto, los análisis de Perseverance que se publican ahora corroboran la imagen de que Jezero configuró un enclave habitable hace más de 3.000 millones de años, en el que había agua líquida y precipitación de carbonatos en un entorno geológico sedimentario rico en compuestos orgánicos”, concluyó González Fairén.
Ahora, el rover Perseverance está recogiendo muestras de los diferentes tipos de rocas de este cráter marciano para traerlas a la Tierra para su análisis. Los fragmentos recogidos de rocas ígneas servirán para datar con precisión la edad de los materiales de Jezero y la secuencia temporal de sus eventos geológicos.
Por su parte, las muestras sedimentarias ayudarán a buscar potenciales indicadores de actividad biológica en Marte en el pasado. En concreto, a establecer los procesos de formación de los compuestos orgánicos que se identificaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí