
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
VIDEO. Eduardo Domínguez: “Tenemos que ser más fuertes que lo habitual”
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Hace pocos días se aludió en esta columna al inicio en nuestra ciudad de la temporada alta de las graduaciones de profesionales en la Universidad, lo que se traduce en una gran cantidad de los tradicionales festejos de los estudiantes por haber terminado sus carreras.
Luego de señalar que esa ceremonia estudiantil es, seguramente, merecida por los jóvenes, se advirtió sin embargo que suele chocar con principios que hacen al bien común, ya que distintos lugares que forman parte del patrimonio público de la Ciudad sufren daños y quedan enchastrados, convertidos en un verdadero chiquero que después nadie se ocupa de limpiar.
Lamentablemente, esta última predicción volvió a cumplirse en las últimas horas en festejos realizado en las escalinatas y explanadas de ingreso a la Catedral platense, uno de los sitios preferentemente elegidos para desarrollar esos actos.
Además de la habitual suciedad que dejaron, resultó vandalizado el pesebre que se había instalado en el atrio de la Catedral, cortándosele las manos a una de las figuras religiosas más veneradas por los creyentes.
Más allá del significado que la Catedral tiene para los católicos, a nadie le puede escapar que ese histórico templo es también uno de los sitios de mayor atracción turística para la Ciudad, permanentemente visitado por contingentes de turistas. No debiera enfatizarse, entonces, que sus valores históricos, arquitectónicos y estéticos merecen la más estricta conservación y cuidados.
Una de las primeras y recurrentes conclusiones acerca de estos festejos es que la sociedad no debiera admitir estos desbordes y, mucho menos, casi promoverlos como modelos a imitar. La verdadera educación no consiste en dejar que prevalezcan criterios permisivos, dándole paso a todos los desbordes, sino, por el contrario, en inculcar a los jóvenes el concepto de que existen límites que no deben trasponerse.
LE PUEDE INTERESAR
Los embates de la inflación en América
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hace años, también, que distintos organismos oficiales y entidades educativas de la Ciudad tomaron la decisión de buscar alternativas, para evitar que las ceremonias se traduzcan en arrojar sobre los flamantes profesionales huevos, harina, aceite, mostazas, pintura, entre otros productos, y que, una vez terminado ese rito, realizado en lugares públicos, los residuos y las pintadas queden allí días enteros.
Aquella iniciativa apuntó a generar conciencia sobre el deterioro del medioambiente y el patrimonio urbanístico. Además intentó promover otros elementos para el ritual, de modo que no generen daños ni suciedad.
Ni tampoco desperdiciar alimentos ni otros elementos costosos, según se propuso en la mesa de trabajo integrada por representantes de las universidades de la zona y funcionarios municipales.
Ahora está en marcha el proyecto de finalizar, para fines de este año, la construcción de un “festejódromo” en el Bosque, para centralizar allí y darle un nuevo formato a una tradición que, en esencia, es valorable, que merecería preservarse y que sólo necesita la vigencia de límites que impidan los desbordes, los daños materiales y las molestias a la población. Es de esperar, entonces, que se concrete la iniciativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí