
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ministerio de Ciencia invertirá 106 millones de pesos en 13 proyectos para el desarrollo del cannabis medicinal destinados a generar conocimientos y avances sobre las propiedades de la planta y sus derivados, usos clínicos y/o industriales, y los aspectos sociales y culturales asociados, informó hoy esa cartera.
En esta primera etapa se aprobó el financiamiento de los 13 primeros proyectos de los cuales 11 corresponden a investigación científica y 2 a proyectos asociativos entre el sistema científico-tecnológico y gobiernos nacionales, provinciales, municipios, organizaciones de la sociedad civil, ONGs y cooperativas.
La inversión de 106.134.988 pesos se distribuirá entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Chubut.
A su vez, las instituciones participantes son el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Hurlingham.
El anuncio fue realizado esta tarde en la sede del Polo Científico Tecnológico por el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Coordinación Institucional de la cartera científica, Pablo Nuñez, y la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi.
🌱Aprobamos 13 proyectos del Programa de Investigación y Desarrollo en #Cannabis. Las iniciativas van desde el desarrollo de fitopreparados hasta su potencial uso en medicina regenerativa de la piel, daño hepático y otras aplicaciones. Conocé los detalles: https://t.co/4P7lHVBXyO pic.twitter.com/WDk8d4FU54
— Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (@ciencia_ar) December 22, 2022
Filmus destacó que la convocatoria "también apunta a federalizar los proyectos de investigación y a su vez, en los temas que consideramos centrales desde el Conicet y el Ministerio. Vamos posibilitar que estas convocatorias continúen en el tiempo”.
El funcionario afirmó también que antes de fin de año “se formalizará la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) que se va a encargar de regular la importación, exportación, cultivo, comercialización y adquisición, de semillas y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales”.
Por su parte, Nuñez comentó que se recibieron más de 40 proyectos y que el objetivo fue "organizar y ver qué temas priorizamos dentro de la comunidad de ciencia y tecnología, las empresas, los municipios y las instituciones de la sociedad civil, para generar ese círculo virtuoso entre la investigación y la demanda social de la temática”.
Franchi manifestó que el Conicet estará contribuyendo con 12 ingresos de recursos humanos “dentro de la modalidad Proyectos Especiales de la Carrera de Investigador/a Científico/a. Trabajarán en temas específicos de cannabis, siempre con carácter federal”.
El Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis busca fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico asociados al Cannabis, el Cáñamo, y sus derivados.
A su vez, se busca desarrollar, impulsar y fortalecer estas temáticas en el sistema científico y tecnológico, para luego poder brindar, a través de éste y de las instituciones que conforman el SNCTI, apoyo a gobiernos provinciales y municipales que ya se encuentren en instancias de diseño y procesos de investigación y producción de cannabis con fines medicinales o industriales, o que se muestren interesados en iniciarlos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí