
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahora el nuevo atropello es porque no respetaban la obligación de cubrirse el rostro y el cuerpo. ¿Por tiempo indeterminado?
A las mujeres afganas les impiden asistir a la universidad /AFP
Kabul
Las mujeres afganas fueron vetadas de las universidades del país porque “no respetaban el código vestimentario”, justificó el ministro talibán de Educación Superior, una decisión que para el G7 puede ser sinónimo de “crimen contra la humanidad”.
“Estas estudiantes que iban a la universidad (...) no respetaron las instrucciones sobre el hiyab. El hiyab es obligatorio en el islam”, dijo Neda Mohammad Nadeem en una entrevista con la televisión estatal, refiriéndose a la obligación de las mujeres en Afganistán de cubrirse el rostro y todo el cuerpo.
“You all are informed to implement the mentioned order of suspending education of females until further notice,” said the letter signed by Minister for Higher Education, Neda Mohammad Nadeem.
— Gurbaksh Singh Chahal (@gchahal) December 21, 2022
Según el ministro, las niñas que estudiaban en una provincia lejana de su domicilio “no viajaban tampoco con un ‘mahram’, un acompañante masculino adulto”.
“Nuestro honor afgano no permite que una joven musulmana de provincias termine en una provincia lejana sin que la acompañe su padre, hermano o esposo”, declaró.
En una lacónica carta, el ministro ordenó a todas las universidades públicas y privadas del país impedir el acceso a las estudiantes por un período indeterminado.
LE PUEDE INTERESAR
Al pajarito se le voló el 70% de los anunciantes
LE PUEDE INTERESAR
Demonios educados le quitan el sueño al Papa
Después de que los talibanes tomaran el poder en agosto de 2021, las universidades afganas ya se habían visto obligadas a adoptar nuevas reglas, en particular para separar a mujeres y hombres en las clases.
A las mujeres sólo se les permitía recibir lecciones de profesoras o de hombres mayores.
Este nuevo ataque a los derechos de las mujeres conmocionó a muchas jóvenes del país, excluidas ya desde marzo de las escuelas secundarias.
El anuncio de esta semana generó también una oleada de condenas internacionales.
Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 afirmaron a propósito de dichas medidas que “la persecución de género puede constituir un crimen contra la humanidad”.
La Unesco condenó “firmemente” la medida, y pidió su “revocación inmediata”
“Las políticas de los talibanes diseñadas para borrar a las mujeres de la vida pública tendrán consecuencias en la forma en que nuestros países interaccionan con los talibanes”, añadieron los ministros del foro (Reino Unido, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Japón y Estados Unidos) tras una reunión virtual.
A las condenas se sumaron Turquía e Irán, dos países de mayoría musulmana. La Unesco dijo condenar “firmemente” la medida, y pidió su “revocación inmediata”.
“Esa prohibición no es ni islámica ni humana (...). Esperemos, si Dios quiere, que renuncien a esa decisión”, declaró el canciller turco, Mevlut Çavusoglu.
El portavoz del ministerio iraní de Exteriores, Naser Kanani, dijo esperar que los talibanes afganos “abran rápidamente la vía a la reanudación de la educación de las niñas a todos los niveles”.
Irán precisamente vive desde septiembre una oleada de protestas populares, a raíz de la muerte en detención de la joven Mahsa Amini, de 22 años, arrestada por incumplir el estricto código vestimentario que obliga a las mujeres a cubrirse el pelo en público y a llevar ropa discreta.
Por la mañana, unas veinte afganas desafiaron al régimen islamista y se manifestaron en una calle de Kabul para defender su derecho a la educación.
Algunas mujeres fueron detenidas, aseguró una manifestante que pidió anonimato. Dos fueron liberadas más tarde, pero otras seguían detenidas, según la misma fuente.
“Derechos para todos o para nadie”, gritaron las manifestantes, según las imágenes de vídeo obtenidas por la AFP.
Las protestas de mujeres son cada vez menos frecuentes en Afganistán desde la detención de destacadas activistas a principios de año.
Las participantes corren el riesgo de ser arrestadas, sometidas a violencia y estigmatizadas.
“Las niñas afganas son un pueblo muerto (...) lloran sangre”, declaró Wahida Wahid Durani, estudiante de periodismo en la Universidad de Herat (oeste).
“Están usando toda su fuerza contra nosotras. Me temo que pronto anunciarán que las mujeres no tienen derecho ni a respirar”, aseveró la estudiante.
La decisión sentó especialmente mal porque hace menos de tres meses, miles de mujeres jóvenes habían superado los exámenes de ingreso a las universidades del país.
Al tomar el poder el año pasado, el gobierno talibán de Afganistán prometió ejercerlo de manera menos dogmática que en el período anterior en que estuvieron al mando, entre 1996 y 2001.
Pero desde su regreso al poder han ido retomando la misma visión ultrarrigorista del islam, y multiplicado las medidas contra las mujeres.
El 23 de marzo, los talibanes cerraron las escuelas secundarias apenas unas horas después de su esperada reapertura.
En los veinte años de ocupación de las fuerzas internacionales, los sucesivos gobiernos afganos, apoyados por Occidente, permitieron a las niñas ir al colegio y a las mujeres desempeñar empleos. Ahora en cambio las mujeres están excluidas de numerosos empleos públicos o míseramente pagadas por quedarse en casa.
Tampoco pueden viajar sin la compañía de un pariente masculino, y deben cubrirse con un burqa o un hiyab al salir a la calle.
En noviembre, los talibanes les prohibieron igualmente acceder a parques, jardines, gimnasios y baños públicos.
Los islamistas han reanudado además las flagelaciones y ejecuciones públicas de hombres y mujeres. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí