

Alberto Bordalonga, pasión por el tango y el turf /Gonzalo Calvelo
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Gimnasia, a tres puntos del abismo: la lucha de sus rivales y qué necesita para salvarse
Bessent volvió a respaldar al Gobierno de Milei y dijo que "no queremos otro Estado fallido"
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un jubilado de La Plata de 84 años, profesor de piano y solfeo. Además escribió un tango a Lionel Messi y a Gimnasia y Estudiantes
Alberto Bordalonga, pasión por el tango y el turf /Gonzalo Calvelo
Sentado al teclado, el pianista y compositor Alberto Bordalonga se propuso pasar la Navidad en el Club Chacarita intentando batir dos récords: tocar un tango de su autoría que dura media hora -se cree que es el más largo del mundo- y continuar hasta el día siguiente, de manera ininterrumpida, ejecutando otros tangos, milongas y valses. “La música y los caballos siempre fueron parte de mi vida y, después de haber tocado el piano tantas horas, vine al Hipódromo porque en la décima carrera al jockey ganador le voy a entregar el premio y la copia del tango que le escribí a Lionel Messi”, contó ayer el músico que se dio cita en la pista de caballos local para unir sus dos pasiones.
Alumno del prestigioso músico Julio De Caro, Alberto contó que llegó hasta él gracias al vínculo que tuvo su padre que era cuidador de caballos. “Desde los 8 años fui peón de cuidador, pero una vez por semana viajaba a Buenos Aires para estudiar con De Caro”, afirmó el músico que completó su formación y se recibió de profesor.
Pese a la proyección que alcanzó como artista, siempre se mantuvo cerca de los caballos. A los 16 años fue jockey, pero la convocatoria para hacer el servicio militar lo obligó a despedirse de esa actividad.
“Cuando volví de la colimba engordé y no pude correr más, entonces me dediqué a cuidar caballos, en 1968 saque la patente y trabajé hasta que me jubilé de esa actividad”, agregó el pianista que siempre vivió en el barrio Hipódromo, pero ahora reside en Los Hornos.
Entre sus composiciones, Alberto Bordalonga mencionó “Lionel Messi”, un tango que escribió en 2015, “me anticipé a todo lo que se vino con el triunfo de Argentina en el Mundial”, cuenta con orgullo.
Para sumar otra anécdota a su bitácora profesional, Alberto se propuso realizar en la última Navidad su desafío mayor: ejecutar música ciudadana desde el 25 de diciembre hasta el día siguiente, con intervalos de 10 minutos cada dos horas.
LE PUEDE INTERESAR
Crece demanda de tests: días con faltantes en farmacias
LE PUEDE INTERESAR
Tras las quejas, se podría andar con la VTV vencida
El primer tema fue “Año 2001” que dura media hora y también constituyó parte de su reto. Según explicó el músico, el tango tiene 720 compases, dura media hora y está aprobado por SADAIC, Sociedad de Autores y Compositores.
El lugar elegido para su proeza artística fue el Club Chacarita Platense, ubicado en 30 entre 73 y 74.
“Arranqué a eso de las 18 con el tango más largo del mundo, ´Año 2001´, toqué para unas 30 personas y el momento de mayor cansancio fue a eso de las 5 de la mañana, pero lo pude superar”, señaló con satisfacción el artista.
Aunque se negó a dar la receta, señaló que lo que lo mantuvo despierto durante tantas horas fue un té que él mismo preparó a base de distintas hierbas.
Además consignó que en esas horas se alimentó de manera frugal para que no le diera modorra.
El gran entusiasmo fue otro de los factores que lo mantuvieron aferrado al teclado y la música del dos por cuatro ganó cada rincón del club sin necesidad de amplificadores.
“A las 15 mi sobrina me avisó que ya había alcanzado el récord y que podía dejar de tocar; ahora solo resta registrar el evento en el libro Guinness de los récords”, apuntó.
El pianista tenía previsto ejecutar unos mil temas, cada uno de unos tres minutos, sin repetir ninguno.
Su plan contempló tocar durante dos horas seguidas y luego tomar descansos de 10 minutos.
“La verdad es que no terminé cansado, por eso pude venir al Hipódromo para entregar este premio al jockey y sigo con energía”, contó el pianista.
Como si fuera un juglar del dos por cuatro, Alberto hilvanó una historia tras otra y resumió que en su vida siempre hizo cosas que lo gratificaron, ya sea en el ámbito del turf como en su faceta artística.
También reflejó en el pentagrama las grandes pasiones platenses como son Gimnasia y Esgrima y Estudiantes.
“Yo soy de Boca, pero a cada uno le escribí un tango porque sentí que se lo merecían los simpatizantes de cada equipo”, resumió el tanguero quien no deja de pensar cuál será su próximo desafío.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí