
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Macarena Soto y María Moya
España presidirá el Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, cuando se podrían estrechar las relaciones con América Latina y el bloque comunitario aprovechar los choques comerciales entre Estados Unidos y China para ampliar y mejorar su presencia en los países latinoamericanos. En este contexto, la presidencia rotatoria de España servirá, entre otras cuestiones, para que la UE y América Latina acerquen posturas en temas como energía, medio ambiente o agenda digital y consigan cerrar acuerdos comerciales que llevan años bloqueados, como el de México y, sobre todo, el de Mercosur.
“América Latina no ha estado en la agenda de la UE de forma estratégica en los últimos diez años”, lamenta, en una entrevista con EFE José Ignacio Torreblanca, presidente del instituto de investigación European Council on Foreign Relations (ECFR) una ausencia que, añade, “no se va a arreglar en una cumbre”. A su juicio, lo importante, además de un trabajo previo que “rellene de contenido” el encuentro, será que se fije “una agenda estratégica a posteriori” que, entre otras cuestiones, permita a Europa avanzar en áreas en las que el gigante asiático ha ganado “una posición importantísima en los últimos veinte años”.
En este contexto y en una región en la que EE UU tiene un vínculo comercial histórico, los Veintisiete deben posicionarse, según la excanciller argentina y presidenta de Global Woman Leaders, Susana Malcorra, como una “unión estratégica” que mire a Latinoamérica también en organizaciones como las Naciones Unidas o la Organización Mundial del Comercio.
Y que reivindique su papel “esencial” en cuestiones como la creación de marcos regulatorios.
Malcorra apunta a que Europa, con la estrategia correcta, podría posicionarse como socio de América Latina aprovechando el choque entre el gigante asiático y el país norteamericano en la región.
“Estados Unidos ha descubierto la presencia importante de China en la región, que pasó inadvertida durante cierto tiempo por falta de atención” de los americanos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
América Latina 2023, entre incertidumbre y los cambios
Ahora, dice, “China es el primer socio comercial de muchos de los países de Latinoamérica”, un hecho que hace “muy difícil elegir” a estos países, “porque Estados Unidos es un socio histórico muy importante”.
En este contexto, “el rol de Europa es armar más músculo para transformarse no en una opción, sino en alguien que esté allí manejando las aguas para que las tensiones no sean tan grandes y poniendo sobre la mesa alternativas”, apunta.
Además del crecimiento en términos comerciales del país asiático en la región, China también “se ha posicionado globalmente y multilateralmente allí”, subraya Torreblanca, mientras que Europa “ha invertido porque tenía intereses comerciales y empresariales, pero no ha tenido esa visión estratégica que necesitaba en América Latina” para ser un actor global.
Una situación que, según incide, “va a ser difícil de corregir”.
Los latinoamericanos “quizá preferirían inversiones europeas, pero no van a decir que no a las chinas porque nosotros digamos que son malas, o que les hipotecan a futuro, lo hacen porque más vale eso que pasar hambre en el presente”, zanja.
La presidencia de España podría dar un nuevo empujón a las negociaciones de pactos comerciales bloqueados como el de Mercosur, pero también a intentar que la UE acceda a la energía latinoamericana para ser menos dependiente de Rusia.
“Latinoamérica tiene oportunidades, sobre todo en energías verdes”, dice Malcorra, algo con lo que coincide el analista español, quien destaca que, aunque América Latina “tiene un gran potencial” en el ámbito energético, “no ha sido la UE la que se ha dado cuenta”.
Si a los países europeos les preocupa “Rusia y China y el orden mundial, es una razón más para estar en América Latina”, añade Torreblanca.
“China ha tenido una estrategia muy exitosa de incluir a la región en todos sus programas financieros y de comercio y está muy conectada con América Latina. Los europeos hemos llegado tarde a esta competición”, analiza.
Además, el español recuerda que la UE tiene “límites a la hora de explotar recursos”, así como que “China lo va a hacer a un coste medioambiental mayor”.
A pesar de ello, reconoce que “en este momento hay una carrera por la explotación de esos recursos en la que Europa no está muy posicionada”: “Si se posiciona, lo tiene que hacer de una forma que tecnológicamente sea atractiva y sostenible, pero a las empresas le tienen que salir los números”, concluye. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí