

ARCHIVO
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
Apenas terminada la final del Copa del Mundo, la revista inglesa The Economist publicó un artículo con el mensaje de que los políticos argentinos deberían aprender de la Selección Argentina que salió campeona del mundo.
Lo que ellos sostienen es que el triunfo se debió a los enormes e indiscutibles talentos individuales de sus jugadores, además de la infinitud de Lío Messi. Pero que fue muy decisivo la humildad y el respecto por el trabajo silencioso y profesional de su técnico Lionel Scaloni. Su nombramiento fue inicialmente muy criticado por la prensa y hasta por el propio Diego Maradona en la tesitura de que, como director técnico, era amateur para una selección de nivel mundial como la Selección Mayor de Argentina. El final de la historia es por todos conocida (también por Diego que la mira desde el cielo).
Dicen los ingleses de la conocida revista que los políticos argentinos deberían aprender que los resultados se logran cuando hay humildad y trabajo silencioso y profesional. Y se animan a hacer comparaciones. Contrastan los ciclos de José Pekerman (2006) y Alejandro Sabella (2014) con los de Maradona (2010) y Jorge Sampaoli (2018). Los dos primeros tuvieron la tónica de Scaloni, mientras que los dos segundos tuvieron la tónica de los políticos argentinos.
Maradona y Sampaoli se caracterizaron por el estilo de gestión provocador, buscando siempre el efecto mediático, descalificador de la crítica y sobreestimando las capacidades propias. Es esta percepción de que los argentinos somos buenos no como fruto del trabajo y el sacrificio sino por un don natural. El clásico “los argentinos estamos condenados al éxito” y, si esto no funciona, no hay problema: “Dios es Argentino”.
Con Maradona, la Selección de Argentina parecía llevarse el mundo por delante. Hasta que se encontró con un rival muy adepto a lo profesional (Alemania) que en cuartos de final le infligió una penosa derrota de 4 a 0.
LE PUEDE INTERESAR
Es prioritario reparar las rutas del verano y educar a los conductores
LE PUEDE INTERESAR
Europa enfoca para Latinoamérica
Pekerman en el 2006 también cayó ante Alemania, pero por penales. Sabella, también, pero en la final y en tiempo suplementario por 1 a 0. La tónica de Pekerman y Sabella ya venía avisando cuál es el camino para ser campeones del mundo.
Esto es cierto. En Argentina, en los últimos 60 años han pasado por el gobierno directores técnicos de diferentes escuelas y extracciones ideológicas, y todos humilde, silenciosa y profesionalmente lograron mantener la misma senda y convertir a Argentina en campeón mundial de otra especialidad.
En los últimos 60 años, los peronistas gobernaron la mitad del tiempo y jugaron con un déficit fiscal promedio del 3% del PBI anual y una inflación del orden del 78% anual. Los militares gobernaron un cuarto del período jugando igual con 4% del PIB anual e inflación del 132% anual. Los radicales, solos o en alianza, con la centroizquierda y la centroderecha, gobernaron el otro cuarto del período con un juego exquisito, déficits fiscales del orden del 7% del PBI anual y una inflación del 386% anual.
Esta homogeneidad mantenida durante 6 décadas, digna de lo que Coco Basile podría llamar “La Nuestra”, hizo que Argentina tuvieron un déficit fiscal promedio de 5% del PBI y una inflación de 180% anual en todo el período. Este trabajo humilde, silencioso y profesional de la dirigencia política hizo que Argentina sea hoy campeón mundial de la inflación.
No hubo en el Mundial otro país que tuviera tan consistente historia de déficit fiscal que Argentina. Por eso gana el Mundial de la inflación como hubiera ganado el de fútbol, si el partido con Francia terminaba a los 80 minutos.
Muchas veces se dice que el problema en Argentina es la grieta. Los menos agrietados dicen que, en realidad, lo que faltan son políticas de Estado. La verdad es que en Argentina no hay grieta y hay políticas de Estado.
Más allá de peronistas, radicales o militares, todos tuvieron la política de hacer gastar al Estado por encima de sus ingresos. Esto llevó a sobre-endeudarse (cuando se pudo) y a emitir dinero en exceso. No hubo grieta. Hubo alta política de Estado.
Por eso, en Argentina no se va a erradicar la inflación con las recetas tradicionales de ajuste fiscal a través de licuar jubilaciones, posponer obra pública, congelar salarios públicos, “pisar” pagos a proveedores o crear nuevos impuestos. Esta táctica de juego es “La Nuestra” y ya demostró su fracaso.
Deja gritar algunos goles (alivio financiero de corto plazo) a costa de agravar los desequilibrios futuros y profundizar la mala calidad de la gestión pública lo que lleva a perder el Mundial del Desarrollo Económico.
Erradicar la inflación exige un cambio disruptivo y profundo. Hay que abordar una drástica simplificación de impuestos unificando tributos nacionales, provinciales y municipales. En simultáneo, ordenar las potestades tributarias para que cada jurisdicción (nación, provincias y municipios) se financie con los impuestos que genere en su territorio, de manera que no sea necesario un régimen de coparticipación federal de impuestos. Y ordenar funcionalmente al Estado para eliminar las superposiciones de gasto público y ministerios de los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí