
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia de Covid-19 empeoró un fenómeno que ya se observaba: muchos alimentos procesados, poco movimiento y gran parte del tiempo frente a las pantallas
Los padres no sólo deben incentivar a sus hijos a moverse sino que deben predicar con el ejemplo / Web
Las consecuencias de la pandemia de COVID-19 parecen ser infinitas. De hecho, la pandemia no terminó, pero a dos y ocho meses de declarada la emergencia sanitaria mundial, algunos de los efectos del aislamiento, las restricciones y la interrupción de la vida tal como la teníamos antes de marzo de 2020 son bastante visibles.
El aumento de la obesidad infantil es uno de ellos. Y si bien se trata de un fenómeno que data de antes de que el SARS-CoV-2 estuviera entre nosotros, lo cierto es que en el último tiempo las cifras de sobrepeso entre los más chicos crecieron de manera alarmante, según los especialistas.
“La pandemia tuvo un enorme impacto en la población infantil. Desde muchos aspectos, estamos viendo las consecuencias de las restricciones que los niños sufrieron. Estas restricciones impactaron no sólo en su escolarización, sino también en aspectos esenciales del estilo de vida, como la alimentación, el sueño y buen descanso, la recreación, la exposición solar y las actividades al aire libre, la sociabilización y el poder compartir con sus pares: estos aspectos son esenciales para el crecimiento y desarrollo armónico de cualquier niño”. La que comenzó a hacer un análisis del cuadro de situación es la médica pediatra Roxana Anahí Timo (MN 88.956), para quien “la problemática de sobrepeso y obesidad se exacerbó con la pandemia, habiendo alcanzado cifras alarmantes”.
Las cifras de sobrepeso entre los más chicos crecieron de manera alarmante
LE PUEDE INTERESAR
Arte y moda: Picasso y Coco Chanel, una conexión genial
LE PUEDE INTERESAR
Pinta Miami, la feria latina que se instaló en un sitio histórico
Eugenia Briz es licenciada en Nutrición (MP 95) y ante la consulta de Infobae observó que “si bien antes de la pandemia el sobrepeso y la obesidad estaba en un 40% de los niños entre cinco y 17 años en Argentina, la pandemia empeoró la crisis de este sobrepeso y obesidad infantil”.
Para ella, “el uso restringido de espacios públicos o privados como las plazas, clubes y demás áreas de juegos significó una disminución en las oportunidades de participar en la actividad física, agravado por el cierre de las escuelas, lo que además alteró las rutinas y horarios de comida y sueño en las casas, y aumentó el sedentarismo”.
La médica pediatra Laura Viva (MN 148090 - MP 454065) sumó un punto no menor que contribuyó a la epidemia de sobrepeso infantil, que -es cierto- es de larga data. “La hiperconectividad, la falta de recreación, de encuentro entre pares, juego y sociabilización llevó a los pequeños a tener que relacionarse a través de un dispositivo, siendo ésta la única opción para continuar con su educación y estar en contacto con amigos durante la pandemia -observó-. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el uso de pantallas aumentó más de tres horas diarias durante el confinamiento, con resonancia no sólo en los hábitos dietéticos, sino también en los procesos cognitivos, sueño y autorregulación”.
Y si bien la especialista reconoció que “hoy el uso de los dispositivos es parte de la vida diaria”, señaló que “continúan siendo disruptivos en la infancia y adolescencia”.
La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) destacó que los refuerzos estimulan la memoria del sistema inmune y previenen la enfermedad grave. Quiénes deben recibirlos.
Retomar rutinas como practicar deporte, asistir al club, realizar salidas al aire libre o incluso, salidas de fin de semana y vacaciones, es algo que la mayoría de las familias agradecen.
En términos generales, se volvió a la actividad física fuera del espacio escolar pero aún no alcanzó los niveles deseados. Las causas también son múltiples, entre ellas, económicas, home office, que impiden que los padres le dediquen tiempo suficiente a sus hijos. Sin embargo, se encontró que los niños entre cinco y 14 años actualmente no realizan actividad física en un 12% fuera del ámbito escolar y un 40% entre los 15 y 24 años. Una de las causas a subrayar es el tiempo que pasan sentados frente a las pantallas digitales.
Esto de la inmediatez del paquete que todo lo resuelve es un factor común que se ve en las consultas, cuando al indagar descubro chicos que desayunan galletitas con chocolatada. Hay un exceso de azúcares en la alimentación de todos los días. La verdad es que los niños se alimentan mal, comen muchísimos ultraprocesados, con exceso de azúcar, colorantes, aditivos, etc. y todo esto lo consumen en casa.
Lo preocupante es que a edades cada vez más tempranas se usan las pantallas “para que coma” y “para que no se distraiga”, lo que genera un efecto totalmente opuesto. Su uso debe ser regulado, adecuado y restringido para edades tempranas. Evitar usar las pantallas para que “coma mejor” y como adultos también estar presentes.
Ante el escenario planteado por las especialistas, la primavera y la llegada de los días más largos parecen ser una buena oportunidad para que quienes aún no retomaron sus actividades deportivas lo hagan.
Para Timo, “los ritmos y ciclos de la naturaleza influyen notablemente en los seres humanos, sobre todo los niños, que están muy conectados con su instinto. En esta época, ellos buscan naturalmente estar al aire libre y disfrutar del sol, la pileta y la naturaleza”. Y amplió: “Es importante proponerles actividades y hacer salidas juntos. Muchos niños se han hecho adictos a las pantallas y cuesta sacarlos del sedentarismo, esa ha sido una de las consecuencias de la pandemia. Pero la mayoría, disfruta de las actividades al aire libre, las salidas recreativas o el deporte”.
Un 12% de los niños no realiza actividad física. Un 40% se repite en los adolescentes
“La finalización del ciclo lectivo es un momento de reorganización familiar muy complejo, donde los peques terminan pero los adultos seguimos trabajando -opinó Viva-. Transitamos un año que permitió la presencialidad sin protocolos, pero los peques han sufrido muchas enfermedades estacionales a lo largo del año. Hoy se está viendo que esta circulación de gérmenes parecería estar en descenso y esperemos sea una oportunidad para poder iniciar vacaciones, colonias o bien organizar algunas actividades para los más pequeños”.
A su turno, Briz fue determinante al asegurar que “se debe evitar el sedentarismo de forma consciente. Cualquier tipo de actividad cotidiana es mejor que permanecer sedentario, por ejemplo, ya sea caminatas, andar en bici, pero fundamentalmente potenciar la actividad extra escolar y que lo elegido sea algo que le guste al niño, manteniendo de esta forma su constancia y fomentando el hábito”.
Está demostrado que el uso de pantallas durante las comidas hace que los niños no tengan noción del hambre y la saciedad / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí