
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Mercado preelectoral: dólar por las nubes y récord de depósitos en moneda extranjera
Los ministros libertarios que se irían, los que seguirían y los que entrarían
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
Sigue la protesta docente, que complica las clases en colegios y facultades de la UNLP
¿Quién será el próximo presidente de Gimnasia? Los que están en carrera y las alianzas
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Violento robo a un trabajador: lo golpean y huyen con su bicicleta
Actividades: taller, baile, presentación literaria, fiesta de fin de año y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Restos de ADN de hace dos millones de años, los más viejos jamás extraídos, fueron obtenidos en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que “abre un nuevo capítulo para la paleontología”, reconocieron desde la comunidad científica.
“El ADN pudo sobrevivir durante dos millones de años, el doble de tiempo que el ADN encontrado anteriormente”,explicó Mikkel Winther Pedersen, uno de los principales autores del estudio publicado en la revista científica Nature.
Identificados en sedimentos, “los diferentes fragmentos de ADN provienen de la parte más septentrional de Groenlandia, llamada cabo Copenhague, y pertenecen a un entorno que no vemos hoy en la Tierra”, detalló el profesor de la Universidad de Copenhague.
Se conservaron “muy bien” debido a que estaban congelados y “fueron encontrados en superficies poco explotadas”, explicó el investigador.
“Los ríos transportaron minerales y materia orgánica al medio marino, donde estos sedimentos terrestres fueron depositados. Luego, en algún momento, hace unos dos millones de años, esta masa terrestre bajo el agua resurgió y se convirtió en una parte del norte de Groenlandia”, detalló.
En el cabo Copenhague, hoy un desierto ártico, ya se habían descubierto diferentes tipos de depósitos, incluidos fósiles de plantas e insectos muy bien conservados. No obstante los investigadores no habían intentado determinar el ADN de los elementos encontrados y había muy poca información sobre la posible presencia de animales.
LE PUEDE INTERESAR
Los vacunatorios disponibles en la Región
De esta manera, nuevos trabajos de investigación iniciados en 2006 permitieron trazar un bosquejo de la región hace dos millones de años.
“Teníamos este entorno forestal con mastodontes, renos, liebres y con un gran número de especies vegetales. Hemos encontrado 102 taxones (agrupación de organismos emparentados) vegetales diferentes”, contó Winther Pedersen.
Según el investigador, la presencia del mastodonte resulta particularmente notable, ya que nunca antes había sido observado tan al norte.
Este hecho hizo reflexionara a los investigadores sobre la adaptabilidad de las especies porque, hace dos millones de años, Groenlandia conocía temperaturas superiores de 11 a 17 grados respecto a las actuales pero, en estas latitudes, el sol no se oculta durante los meses de verano ni se levanta durante el invierno.
“No vemos esta asociación de especies en ningún otro lugar de la Tierra hoy en día”, destacó el especialista en paleoecología.
Gracias a una tecnología innovadora, los investigadores descubrieron que los 41 fragmentos estudiados son más antiguos en un millón de años que el anterior récord de ADN obtenido de un hueso de mamut siberiano.
Fue necesario determinar si el ADN estaba oculto en la arcilla y el cuarzo, y luego fue posible separarlo del sedimento para examinarlo.
El método utilizado “proporciona una comprensión fundamental de por qué los minerales o sedimentos pueden preservar el ADN. Es una caja de Pandora que estamos a punto de abrir”, explicó Karina Sand, quien dirige el grupo de geobiología en la Universidad de Copenhague y participó en el estudio.
“Durante mucho tiempo creímos que un millón de años era el límite de la supervivencia del ADN, pero hoy observamos que es el doble. Y, por supuesto, esto nos impulsa a buscar otros sitios”, concluyó Winther Pedersen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí