
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Legisladores demócratas habían pedido que el Fondo ponga fin a su práctica de cobrar sobretasas, pero el Departamento del Tesoro lo rechazó. Son unos U$S1.000 millones
Martín guzmán y kristalina georgieva, la titular del fmi/archivo
Estados Unidos no respaldará el pedido argentino al FMI para reducir los sobrecargos que el organismo cobra a los países que acceden a financiamiento extraordinario y demoran en pagarlo. Así lo indicó del Departamento del Tesoro.
Así, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos desestimó en las últimas horas un pedido de 18 legisladores demócratas para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ponga fin a su práctica de cobrar recargos significativos (sobretasas) a los préstamos más grandes que no se pagan rápidamente, en su mayoría a los países de ingresos medios y bajos, tal como había recomendado la Argentina.
Según revelaron agencias internacionales, el FMI estimó que los países prestatarios pagarán más de U$S4.000 millones en recargos además de los pagos de intereses y tarifas desde el comienzo de la pandemia hasta fines de 2022.
Para nuestro país significan unos U$S1.000 millones anuales, según estimaciones de analistas.
Jonathan Davidson, subsecretario del Tesoro para asuntos legislativos de la administración de Joe Biden, dijo a los legisladores que los sobrecargos estaban destinados a abordar el mayor riesgo para los accionistas involucrados en prestar grandes sumas a los países miembros. “No se aplican a los países más pobres del mundo”, agregó Davidson, y dijo que los préstamos otorgados a menudo tenían tasas muy por debajo de las tasas de mercado.
“Los ingresos de los recargos para aquellos países que los pagan ayudan a crear equilibrios precautorios para proteger a los accionistas del FMI contra pérdidas potenciales”, escribió Davidson en su respuesta a una carta del 10 de enero de los legisladores, una copia de la cual fue vista por Reuters.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno dice que la inflación va a ser del 50%
LE PUEDE INTERESAR
Nueva ofensiva del Gobierno para sacarle subsidios a capital federal
Argentina no es el único país que había solicitado que se analice una rebaja de las sobretasas. También existió un pedido en este sentido por parte del G20. El Gobierno nacional estima que las sobretasas suponen pagos extras por U$S1.000 millones anuales para las arcas.
A principios de abril del 2021, en el marco de la reunión del G-20, el ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, la necesidad de bajar los sobrecostos en los programas del FMI, que considera “regresivos y procíclicos”.
Según las normas del organismo multilateral, para créditos como el que tiene la Argentina, cuando el nivel de deuda excede el 187,5% de la cuota del país se pagan 200 puntos básicos más que la tasa base del FMI. Y si el programa se extiende por más de tres años, el sobrecosto sube a 300 puntos básicos.
Pero el Tesoro estadounidense desestimó esta operación. “Desde el punto de vista del Tesoro, los recargos deben considerarse en el contexto del balance general del FMI, lo que es más importante, su capacidad para absorber pérdidas potenciales por la falta de pago de sus préstamos”, dijo.
La opinión de Washington es vital ya que Estados Unidos es el mayor accionista de la institución crediticia global, que es financiada por sus estados miembros; aunque Alemania, Francia y Gran Bretaña se han mostrado abiertos a revisar la política de recargos.
En cambio, países como Alemania, Francia y Gran Bretaña se han mostrado más abiertos a discutir la política de saldos precautorios del organismo.
Los representantes demócratas Jesús García, Alexandria Ocasio-Cortez y Pramila Jayapal dirigieron el mes pasado una carta a la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, instándola a respaldar una revisión de una política que dijeron que era “injusta y contraproducente”, y robó a los países los recursos necesarios para combatir el Covid-19 pandemia.
Argentina, que se espera que gaste unos U$S3.300 millones en recargos entre 2018 y 2023, pidió en repetidas ocasiones un alivio temporal de los recargos por la crisis de la COVID-19, pero los miembros de la junta ejecutiva del FMI siguen divididos sobre el tema en general.
Los miembros de la junta ejecutiva del FMI revisaron el papel de los recargos, ahora la mayor fuente de ingresos del Fondo, a fines del año pasado, sin llegar a una decisión final. Se espera todavía una decisión sobre este tema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí