
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Coletazos del incendio: operativo de evacuación de alumnos, comercios cerrados y un barrio sin luz
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más propuestas televisivas son derivadas de éxitos del pasado. Detrás del fenómeno, nostalgia y algo más
“Cobra Kai” sigue las aventuras de “Karate Kid”: es uno de los éxitos de Netflix
Todo vuelve: la sentencia nunca se hizo más clara que en estos tiempos donde infinitas franquicias del pasado regresan una y otra vez al presente, en el marco de una guerra de plataformas que buscan atrapar suscriptores a través de la nostalgia: los gigantes del “streaming” invierten sumas masivas en el reciclaje de antiguas series de éxito, una tendencia que tiene aires de “déjà vu” y que, para muchos, señala cómo esta generación de adultos sufre de un marcado síndrome de Peter Pan y solo puede mirar al pasado para sentirse bien.
El reciclaje es continuo, casi infinito: primero vinieron clásicos como “Karate Kid”, con nuevas entregas para actualizar las millonarias franquicias; pero poco a poco el fenómeno fue alcanzando a cualquier producto medianamente exitoso de la década del 80 y el 90. Por ejemplo: los años 90 tuvieron “El príncipe de Bel-Air” y en 2022 habrá su secuela, “Bel-Air”, a cargo de la plataforma Peacock. Lo mismo sucede más o menos con “Cómo conocí a tu padre” (que llegará en marzo a Star+), una versión de la famosa serie de los años 2000 “Cómo conocí a tu madre”. O con “House of the Dragon”(en HBO Max), creada a partir del universo de “Juego de tronos”.
“Frasier”, “True Blood”, “Embrujadas”... Ya sea a través de un “spin-off” (la historia de un personaje secundario de una serie), un “reboot”, (una serie que regresa con un nuevo elenco y a veces una trama un poco diferente) o una “precuela” (cómo los personajes llegaron hasta allí), el reciclaje triunfa.
La serie “Sex and the city” regresó este año para una última temporada
Esta técnica, que consiste en declinar hasta el infinito un “blockbuster” y que hasta ahora sólo ocurría en el cine, está multiplicándose en la pequeña pantalla. A finales de 2021 se estrenó el episodio de “reencuentros” de la famosísima serie “Friends”, o la nueva temporada de “Sexo en la ciudad”. Ambas están en HBO Max.
LE PUEDE INTERESAR
Fiesta en el Super Bowl: el show de medio tiempo, copado por el hip hop
LE PUEDE INTERESAR
Queda bien con Dios y con el Diablo
“Estamos viendo una auténtica guerra de contenido entre las plataformas”, explica a la agencia AFP Jean Chalaby, sociólogo de medios en la City University de Londres.
Netflix, Amazon Prime, Disney, HBO Max, Apple TV+... Todos quieren su parte de pastel.
Es en este contexto bélico en la pantalla chica que la idea de la secuela gana terreno. “Son un capital sobre el que apoyarse para ir a buscar nuevos suscriptores”, analiza Rajinder Dudrah, que enseña en el departamento de medios de la Universidad de Birmingham.
“Cómo conocí a tu padre”, reversión de “Cómo conocí a tu madre”, en marzo
Estos posibles nuevos abonados sienten nostalgia se su juventud, según Andrew Connor, conferenciante en la Universidad de Edimburgo y que ha trabajado en el servicio de series de la BBC, y extasiados por el canto de la sirena de su infancia se dejan llevar por la emoción, antes que por la billetera, a la hora de contratar un servicio on demand. Lo mismo sucede con el deporte: ese es el motivo detrás de tantos documentales y series deportivas.
Connor afirma que son las plataformas las que han pensado en el argumento emocional de volver a ver una serie de culto. “El público típico de la época era adolescente. Hoy son treintañeros capaces de pagar una suscripción a una plataforma”, lanza.
“Lanzar una nueva serie cuesta mucho dinero y su éxito no está asegurado. Con una secuela, el riesgo casi desaparece”
Jean Chalaby,
sociólogo de medios en la City University de Londres
Y más, sabiendo que el modelo económico de estas compañías se basa en el número de suscriptores, que siempre tiene que aumentar. Netflix, pese a sus 220 millones de clientes, tuvo un día negro en la bolsa el 21 de enero debido a las previsiones de crecimiento, que se consideraron no muy buenas.
Las secuelas también permiten limitar los problemas financieros. “Lanzar una nueva serie cuesta mucho dinero y su éxito no está asegurado. Con una secuela, el riesgo casi desaparece”, explica Chalaby.
Queda una pregunta. ¿La creación de series terminará bajo el peso de estos mastodontes? “Siempre quedará un lugar para la innovación”, vaticina Connor, para quien “la pandemia mostró que había lugar para los programa atípicos”, como “El juego del calamar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí