Nuevo aniversario de un título que marcó a una generación

En Córdoba el equipo de Carlos Salvador Bilardo ganó un torneo memorable que luchó mano a mano contra Independiente

Edición Impresa

Estudiantes celebra hoy un nuevo aniversario, el 39, de la obtención del título en el torneo Soberanía, ese que peleó mano a mano con Independiente y que se resolvió en la última fecha. El Pincha ganó 2-0 a Talleres en el viejo Chateau Carreras y se aseguró la conquista, aquel caluroso 14 de febrero de 1983.

El triunfo de Estudiantes se gestó con los goles de José Luis Brown desde los doce pasos, a los 8 minutos del segundo tiempo y el de Hugo Gottardi a los 24 del mismo período. Ya no hubo ni que esperar el resultado del Rojo, que llegaba a la última fecha un punto por debajo y en su despedida no pudo con Racing de Córdoba.

La segunda ronda del torneo, disputado a 38 fechas marcó un duelo terrible entre Estudiantes e Independiente. Fecha a fecha se fueron jugando el primer puesto, que estuvo en poder de los albirrojos desde la anteúltima fecha de la primera ronda.

Desde entonces pasaron muchos partidos recordados, como el triunfo agónico sobre Sarmiento en Junín, con un penal detenido por Delménico a Pinino Mas antes del tanto de Gotttardi. Pero el más significativo fue el de Brown a Vélez en el final del segundo tiempo de un partido que había sido suspendido en su momento por los famosos petardos en el vestuario visitante. El gol del Tata, sin dudas, valió un campeonato.

En Córdoba Estudiantes no dejó dudas, ante casi 20 mil hinchas que habían viajado desde La Plata. Si bien los goles llegaron en el segundo tiempo, ya en los primeros 45 minutos había marcado una superioridad.

Ese torneo marcó a fuego a una generación. Fue el regreso a los primeros planos del Pincha, luego de la década dorada de los ‘60. Fue un volver al éxito para jóvenes que habían escuchado a sus padres hablar del Estudiantes campeón.

Aquel equipo de Estudiantes era extraordinario, contaba con tres 10 en el campo: Alejandro Sabella, José Luis Ponce y Marcelo Trobbiani. Ganó 21 partidos, empató 12 y solamente perdió 3 (dos de ellos contra Boca). Sumó 54 puntos de los 72 en juego, convirtió 50 goles y le metieron 18.

Aquel torneo fue bisagra para el fútbol argentino. Porque antes de su finalización la AFA que comandaba Julio Humberto Grondona tuvo que elegir al sucesor de César Luis Menotti. En la calle Viamonte pensaban en el Zurdo López y Carlos Timoteo Griguol, pero la figura de Carlo Bilardo empezó a tomar fuerza al punto de ser el elegido. Unas semanas antes del final del torneo el presidente de AFA lo llamó a Raúl Correbo, titular de Estudiantes, y el arribo del Narigón no tuvo obstáculos.

Con Bilardo al mando, la Selección fue campeona del mundo en México 1986 y subcampeona en Italia 1990, dos de los mejores logros del seleccionado a la largo de la historia. El sello del extécnico de Estudiantes fue para toda la vida.

LOS CAMPEONES

El plantel campeón contó con estos jugadores: Juan Carlos Delménico, Carlos Bertero, Julian Camino, José Luis Brown, Ruben Horacio Galletti, Miguel Angel Gette, Hugo Gottardi, Abel Herrera, Angel Landucci, Miguel Angel Lemme, Luis Malvarez, José Daniel Ponce, MIguel Angel Russo, Alejandro Sabella, Guillermo Trama, Marcelo Trobbiani, Hector Vargas, Ruben Agüero, Walter Perazzo, Sergio Gurrieri, Alberto Monzón, Jorge Llane, Claudio Gugnali, Daniel Martìnez. El PF era el Yacaré Echeverría y el médico el Dr. Carlos Marelli.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE