

la variedad en los ramos y arreglos florales puede verse afectada tras la ola de calor / gonzalo calvelo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Jueves amaneció frío y con heladas: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El clima extremo de enero explica la caída en la producción regional. Se estima que en ese periodo hubo pérdidas globales del 50%. No obstante, hay recuperación en breve
la variedad en los ramos y arreglos florales puede verse afectada tras la ola de calor / gonzalo calvelo
Si en invierno pueden padecer la helada, que a veces no se frena ni con doble nylon en los invernáculos, lo que se vivió en la primera quincena de enero en los campos de producción de flores puede ser otra cara fatal del rigor climático: las marcas extremas que llegaron a pasar los 40 grados “quemaron” buena parte de las flores y pimpollos que debían dar vida a presentes amistosos, románticos y piadosos en estos días.
Según datos que manejan en la Cooperativa Argentina de Floricultores, las pérdidas que generó el clima del mes pasado, montado sobre una situación de sequía con cerca de dos meses sin lluvias importantes, alcanzan entre el 40 y el 50 por ciento de la producción de temporada.
De ese modo, puede verse alterada por estos días la provisión de la variedad floral.
En algunos productos, el daño fue casi total: “Es difícil dimensionar pero en el caso de la astromelia llega al 90 %. En enero no se pudo sacar nada. En otras flores, puede llegar al 50 por ciento. Rosas se perdió mucho”, describió Juan Carlos Fernández, el presidente de la Cooperativa, una de las entidades que nuclea a los productores de la Región.
Se estima que en cantidad y calidad, los alrededor de medio millar de campos de producción que hay entre La Plata (al norte y oeste) y Florencio Varela, mueven la balanza a nivel nacional.
La producción se hace en invernáculo casi en su totalidad. El ambiente controlado, para la cura, el riego y la temperatura, no llega a controlar los efectos no deseados del calor.
LE PUEDE INTERESAR
La venta ilegal se diversifica y ya se montan verdulerías en las veredas
“Este año con semejante temperatura y tiempo tan seco, mucha plantación en el invernáculo no floreció y se afectó mucho el pimpollo”, describió Fernández.
Ese rigor quema o apura el desarrollo más allá de los cálculos: “Con 40 grados la producción florece en el día prácticamente”, dijo sobre el descontrol de los ciclos que suelen manejarse según necesidades que genera el mercado en fechas específicas.
Esta vez, se vio un fenómeno conocido, pero en una escala extrema: “Normalmente, enero es una temporada floja en la que viene la temperatura, apura (el desarrollo de las flores) y no se vende”. Eso expone al desecho de mercadería, que se vio agravado en las últimas semanas, según contó el dirigente.
El escenario climático superó así técnicas que permiten frenar o apurar el ciclo natural de las plantas en la producción de la flor.
“La idea de todo productor es sacar flores todo el año. Entonces, se va calculando. Por ejemplo, las rosas y claveles se van podando para regular a lo largo del año. Pero el liciantus, no. En general hay dos camadas. Lo que es flor de bulbo se planta en marzo y vendrá para junio o julio”, apuntó Fernández.
Esta es la época de especies como lilium, rosas, san vicente, crisantemos, astromelia, reinas y liciantus. De esta última, se quemaron los pimpollos que suelen acompañar a la flor en los arreglos.
Según se indicó, a la baja en la producción de astromelias -una planta más afín de la temperatura más baja, pero que produce todo el año- se suma la de las rosas.
Por estos días, puede resultar más difícil encontrar mercadería. Fernández es productor y también tiene una florería. Desde esa punta de la cadena le costó en estos días proveerse de rosas, apuntó.
El estrés en el mercado no va a durar mucho, según adelantó: “El rosero produce para el `Día de los Enamorados´. Ahora no hay, pero habrá para el 14 de febrero”.
Del mismo modo, “la astromelia que se quemó ya está brotando y quizás en 15 días aparece de nuevo”, analizó el directivo de la entidad cooperativa.
El impacto del clima, como en otras ramas de la producción -ver aparte- no es gratuito para la economía de los floricultores. “Siempre, complica. Toda la materia prima se paga en dólares pero vendemos en pesos”, dijo Fernández. En esa columna de insumos se anotan los plantines, bulbos, remedios y hasta abono.
Entre los insecticidas está el que combate la plaga de trip, que ataca por las hojas y daña las plantas. El calor, favoreció al insecto. “El daño económico es difícil de calcular porque depende de la cantidad de invernáculos que afectó”, indicó el productor.
Se insistió en ese sentido en el sector en que los campos funcionan con un ciclo alternado entre los surcos e invernáculos que están en producción de flores y los que evolucionan en espera de mejor fecha para la flor y el corte.
En una especie en particular, como la astromelia, la pérdida está en el 90 por ciento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí