
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad considera que el impuesto, que en 2021 representó casi el 10% de la recaudación tributaria, es “inconstitucional”. Para el Gobierno, el reclamo “no es válido”
dirigentes de la rural fueron a la justicia / web
La pelea entre el campo y el Gobierno por las retenciones se reavivó ayer con la presentación en la Justicia de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y otras entidades agropecuarias en el interior, para exigir el cese del cobro de ese tributo a la exportación, que además consideran “inconstitucional”.
A través de un recurso de amparo, que fue presentado en la Justicia Federal de Córdoba (y elevado junto a la Rural de Jesús María, “para poner en valor el federalismo”), la SRA expuso que las retenciones ya no son aplicables por no haberse prorrogado la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que en 2019 le permitió al Gobierno subir las retenciones a la soja del 24,7 al 33 por ciento actual. Esa normativa le puso también un tope del 15 por ciento a los derechos de exportación del trigo y el maíz, que hoy tienen una tasa del 12 por ciento. Pero esa ley de emergencia que Alberto Fernández impulsó ni bien asumió venció el 31 de diciembre de 2021. Y aunque dos semanas antes el Presidente había establecido por decreto las alícuotas del impuesto para este año, en la Rural insisten en que esa decisión carece de sustento legal al no haberse aprobado en el Congreso el presupuesto 2022 que incluye la extensión de las retenciones hasta 2024.
“A nuestro modesto entender, al caerse la ley de emergencia y no aprobarse la ley de presupuesto, al no existir esos dos elementos a partir del 1° de enero las retenciones deberían ser cero”, advirtió ayer el presidente de la SRA, Nicolás Pino, durante una conferencia de prensa que compartió junto a otros representantes de la entidad y de la Rural de Jesús María.
“Lo que hay que tener claro es que lo presentamos porque las retenciones son inconstitucionales y para que un tributo exista debe existir una ley que lo avale”, subrayó Pino con un argumento que fue rechazado por el Gobierno.
Según lo consignado por la agencia estatal Télam, fuentes de la Casa Rosada aseguraron que “las medidas que se dictan en uso de facultades a ese momento siguen vigentes hasta que se derogan. Y eso no ha sucedido”, por lo que consideraron el reclamo del campo como “no válido”.
En tanto, el asesor legal de la Rural, Carlos Laplacette, precisó que “se decidió el inicio de una acción de amparo luego de un par de semanas de conversaciones junto con los abogados de la Rural de Jesús María y otras sociedades rurales del interior que posiblemente se sumen en este litigio” y que lo que se pretende con este instrumento es “obtener una solución integral” a partir del “cese del cobro de retenciones que afecta día a día a los productores”.
LE PUEDE INTERESAR
Una reforma previsional se “coló” en el diálogo con el FMI y desató polémica
LE PUEDE INTERESAR
Estatales: la suba salarial será en 3 tramos en 2022
En un párrafo siguiente, Laplacette planteó que “ante la finalización del plazo por el cual el Poder Ejecutivo podía fijar retenciones y ante la no sanción de la ley de presupuesto que preveía la prórroga de esa facultad extraordinaria, todas las medidas de emergencia tomadas al amparo de una ley de emergencia cayeron. Por lo tanto, a partir del 1° de enero de este año no existe una ley que justifique el cobro de retenciones y lo que se pretende con este tributo es que esa discusión se dé en el Congreso. Hasta que esa discusión no se dé, no es legítimo cobrar ni a los productores ni a ningún ciudadano argentino un impuesto que no tiene sustento en una norma aprobada por el Parlamento”.
Se abre así una pelea que podría ser millonaria y que resulta clave para el Gobierno en su afán de conseguir dólares. El año pasado, el campo aportó 2,8 billones de pesos en impuestos, representando el 23,5 por ciento de los 11,9 billones que recaudó el Estado. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, uno de cada cuatro pesos salieron del agro y este año, pese a la sequía, las ventas por granos y derivados al exterior podrían rozar los 39.000 millones de dólares (ver aparte). En tanto que solo por la vía de las retenciones -motivo del litigio abierto ayer-, en 2021 el Estado recibió 861.093 millones de pesos.
“Nosotros lo que queremos es intentar dejar la emergencia y que tengamos previsibilidad sobre todo en estas actividades que necesitamos del largo plazo porque vemos que el largo plazo es esta noche y no hay mucha posibilidad de producir en esta línea. Entonces hay que salir de la emergencia para que el Congreso trate lo que tenga que tratar y discutir en el ámbito que tenga que discutir”, aportó el vicepresidente de la Rural de Jesús María, Eduardo Riera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí