Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Escuelas bonaerenses

Barbijo obligatorio en primaria y secundaria

Barbijo obligatorio en primaria y secundaria

ARCHIVO

26 de Febrero de 2022 | 03:08
Edición impresa

En la jornada de ayer las escuelas públicas y privadas recibieron el protocolo sanitario que regirá desde el próximo miércoles 2 de marzo, cuando comience el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires. El uso obligatorio del barbijo será en las escuelas primarias y secundarias. En el Jardín de Infantes es opcional, pero se recomienda que los chicos y chicas puedan utilizarlo.

La disposición que difundió entre las escuelas y colegios la cartera educativa provincial difiere de las escuelas porteñas, donde el barbijo es obligatorio a partir de cuarto grado.

Con respecto al distanciamiento, como criterio general, se debe implementar la máxima distancia posible entre personas en los momentos en que no se pueden utilizar los barbijos: realización de actividad física o durante los momentos de la actividad del comedor.

VENTILACIÓN

Un capítulo importante lo lleva la ventilación de todos los espacios. Se indica que debe ser constante, garantizando el reemplazo del aire interior por aire exterior de forma natural o mecánica.

“La ventilación es la renovación del aire en ambientes interiores, ya sea que provenga del exterior o de otros espacios interiores ventilados. La apertura de puertas y ventanas ayuda a renovar el aire interior y a evitar la acumulación de aerosoles”, se indicó.

Por eso, la ventilación de los ambientes es clave para la prevención de Covid-19. La correcta ventilación de las aulas ayuda a reducir la transmisión de enfermedades respiratorias y genera ambientes más saludables, explican.

Aclaran que si por bajas temperaturas o el exceso de ruido ambiente no es posible abrir completamente puertas y ventanas, se debe procurar una apertura parcial (mínimo de 5 cm.) de manera constante. Así se genera un flujo de aire permanente que evite que se acumulen aerosoles.

Siempre que sea posible se debe considerar la ventilación cruzada: con corriente de aire en lados opuestos del ambiente; la ventilación distribuida: con varias aberturas en distintas paredes; y ventilación hacia el aire libre. También se debe tener en cuenta que se pueden utilizar ventiladores para favorecer el intercambio de aire interior-exterior, ubicándolos hacia una puerta o ventana abierta.

También se pondrá en marcha el uso de medidores de dióxido de carbono (CO²) que permiten verificar si el aire de los ambientes se renueva de manera permanente. El monitoreo del CO² permite realizar intervenciones para mejorar la renovación del aire, como regular el nivel de apertura de las puertas y ventanas que se requiere para el aula.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla