
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz del circuito independiente debuta en cine en lo nuevo de Alejandro Chomski, que toma la novela del escritor
Jazmín Diz protagoniza “El país de las últimas cosas”, basada en la obra de Paul Auster
Finalmente, Jazmín Diz debutará en el cine: la actriz del teatro independiente filmó en 2019 “El país de las últimas cosas”, adaptación de la recordada novela de Paul Auster a cargo de Alejandro Chomski, pero tuvo que esperar casi tres años, hasta este jueves, día del estreno en salas del filme, para ver su trabajo en la pantalla grande.
Cosas de la pandemia: el 2019 era uno de los grandes años para Diz en su carrera, con presentaciones en el Teatro San Martín y el Cervantes, y luego la propuesta de protagonizar su primera película. Pero entonces llegó el COVID. “Se me detuvo mucho todo con la pandemia, en el teatro estaba todo parado”, recuerda Diz.
El teatro “sigue queriendo salir a flote, pero no ha vuelto como antes. En el teatro la pandemia nos tocó en todo sentido: en un arte colectivo, presencial, tan dependiente del contacto, juega el miedo, el encierro, todo lo que implicó la pandemia”. Y con el cine pasó algo similar: primero, las salas cerraron, durante más tiempo incluso que las del teatro; luego, la pandemia agudizó algunos problemas para estrenar en pantalla grande, con muchos cines en crisis que prefieren tanques de Hollywood a estrenos nacionales, y muchas películas eligiendo mostrarse en la pantalla chica, para al menos acceder al público.
Así, “El país de las últimas cosas” no se pudo ver en la pantalla grande: se estrenó de forma virtual, pero hasta ahora no había disfrutado de la pantalla grande. Sin embargo, cuenta Diz, “el estreno en cines siempre estuvo en planes”. El trabajo en la cinta lo ameritaba: luego de llevar al cine la novela de Adolfo Bioy Casares, “Dormir al sol”, Alejandro Chomski se sumergió en el desafío de adaptar la novela de ciencia ficción que Paul Auster publicó en 1987; el director no solo consiguió el visto bueno del autor, sino que también Auster colaboró en el proyecto. Pero entre encuentros, desencuentros, temas presupuestarios y demás, la tarea duró casi dos décadas hasta su concreción.
“Siempre quiero que los proyectos donde trabajo sean disruptivos, cuenten de otra forma lo humano”
Jazmín Diz,
Protagonista de “El país de las...”
LE PUEDE INTERESAR
Autos, millones y propiedades: en qué consiste la herencia de Felipe y Martita Fort
LE PUEDE INTERESAR
Amanda Bynes también pide que la liberen de la tutela
En la historia, Anna, encarnada por Diz, viaja a una ciudad devastada que una vez fue una metrópolis próspera para encontrar a su hermano desaparecido. En el transcurso de la búsqueda, conocerá y se enamorará de Sam, un periodista extranjero que busca salvar la mayor cantidad de información de la cultura del lugar.
“Leí la novela y me pareció una locura”, se ríe Diz. Los cruces con nuestra historia son claros, y también una idea que flota en el libro y la película: la solidaridad como única forma de supervivencia para estos pueblos abandonados a su suerte. “El elemento humano”, dice Diz. “Si hay algo que se sostiene, como una tanza, en la película, es que a pesar de los dramas que ocurren, en primer plano se siente lo humano, el encuentro entre personajes. De hecho, tiene que ver con el tratamiento del personaje: el drama debía ser el contexto, queríamos sostener lo humano frente a toda esa coyuntura”.
En eso, cuenta la intérprete, trabajaron mucho junto a Chomski. Llegó luego de los ensayos el momento de filmar en el Caribe, “una aventura” desafiante para los presupuestos del cine local, en un género poco habitual para Argentina. “Siempre quiero que los proyectos donde trabajo sean disruptivos, piensen cómo contar de otra forma lo clásico, cómo contar lo humano desde una perspectiva, una historia, una forma que se corra de lo esperado”, dice Diz al respecto, que viajó con un núcleo pequeño desde Argentina, que completaron con realizadores de la zona. “Ahí se traduce lo humano, esto de juntar fuerzas”, afirma.
“Y lo humano”, une conceptos, “es lo que nos sostuvo en casa, en la pandemia”: la película terminó su proceso en medio del COVID y se estrenó en pantalla chica rodeada de un clima apocalíptico que condimentó la recepción. “Todos hablábamos de lo paradójico de filmar una película distópico, donde el mundo se viene abajo, y estamos solos, y las calles están vacías, y no sabemos en quién confiar… y que después pasara en la pandemia”, cuenta Diz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí