
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con apoyo opositor y dispersión oficialista, Diputados se aprestaba a darle media sanción al proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a refinanciar la deuda por US$44.500 millones
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La oposición aceptó aprobar finalmente el préstamo del Fondo Monetario Internacional señalando que lo hacía para evitar los daños que produciría al país un default, para lo cual es inevitable el auxilio del FMI. Al cierre de esta edición la Cámara de Diputados se aprestaba a dar media sanción a ese pedido del Poder Ejecutivo.
Desde las 14:30 se llevó a cabo una sesión con discursos mesurados sin el fervor de otras jornadas. En Juntos por el Cambio se trató de apaciguar los ánimos aunque algunos integrantes de la coalición no ocultaban que consideraban necesario formular críticas a la forma en que el Gobierno llevó a cabo las negociaciones con los acreedores. La extensa lista de oradores permitía pronosticar que la reunión continuaría ya entrada la madrugada.
Si bien los cuatro diputados del Frente de Izquierda rechazaron la normativa, no se manifestaron respecto a los violentos incidentes protagonizados por agrupaciones de izquierda que tuvieron lugar por la tarde en las adyacencias del Palacio Legislativo (ver página 6).
La actitud de este bloque y del peronismo, por caso, fue diametralmente opuesta a la registrada durante el accidentado debate de la reforma previsional de diciembre de 2017 en el que el entonces titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, terminó siendo agredido en su estrado. En la jefatura de bloque oficialista atribuyeron la autoría de los piedrazos y bombas molotov arrojados durante la víspera a la sede legislativa a “grupos ajenos” a los partidos representados en ese cuerpo legislativo.
La gran incógnita de toda la jornada fue cómo votarían los 18 diputados de La Cámpora y los sub bloques aliados. Por la mañana habían acompañado a Máximo Kirchner en la reunión de bloque del FdT; el renunciante jefe de bancada tuvo un breve diálogo con su sucesor, Germán Martínez y también con el porteño Eduardo Valdéz, que estuvo la última semana intentando convencer a los compañeros díscolos, como el radical K Leopoldo Moreau.
Si bien se especulaba que la mayor parte de la treintena de diputados que orbitan alrededor de la idea de rechazar el pacto con el FMI, se ausentara o bien estando en el recinto se abstuviera de apoyar la iniciativa, una calificada fuente del bloque oficial se mostró confiado en que “algunos integrantes de La Cámpora” votarían a favor. Todo se resolverá durante las primeras horas de hoy pero en el oficialismo anoche intentaban cerrar filas para minimizar el “fuego amigo”.
En el encuentro matutino de los diputados oficialistas, de alguna manera, se intentó coordinar “las formas” en que se llevaría adelante el debate legislativo, esto es, que no asomaran las diferencias en el recinto para no dar “de comer” a la oposición. Así, con el correr de la tarde se supo que no se anotaron legisladores camporistas en la lista de oradores que al cierre de esta edición pronunciaban su discurso en el recinto.
Salvo Máximo, la mayor parte de los legisladores de la agrupación dieron quórum. El escenario más probable es que el diputado continuara en su despacho del tercer piso y evitara bajar al recinto siquiera para abstenerse durante la votación como, se especulaba, lo haría la mayor parte de los legisladores que rechazaban el proyecto.
En Juntos por el Cambio, en tanto, trataban de aclarar que por una cuestión de responsabilidad darán una mano para tratar de evitar el default sin tener que acompañar el programa económico y librándose de las acusaciones contra la pasada administración de Cambiemos que contenía el proyecto girado originalmente por Presidencia.
Bien entrada la tarde por los pasillos linderos al Salón de los Pasos Perdidos se preveía que desde la coalición opositora hubiera un mayoritario apoyo a la refinanciación de la deuda. Sólo se escucharon algunos comentarios insidiosos contra los denominados “halcones del PRO”, que tuvieron que guardar sus prejuicios y sumarse al entendimiento con Sergio Massa y Germán Martínez, para no quedar en falsa escuadra. Pese a todo, se valoraba haber “trabajado la unidad” del espacio opositor.
Empero, han quedado heridas abiertas: por la tarde se hizo presente en Pasos Perdidos el gobernador jujeño Gerardo Morales, que había saludado el acuerdo con el oficialismo del último miércoles agradeciendo a cada bloque de JxC sin mencionar al partido amarillo.
Con el faltazo de Fernando Iglesias (PRO), al cierre de esta edición sólo el economista Ricardo López Murphy había anticipado su voto negativo. “Este es un gobierno que hace oposición y oficialismo al mismo tiempo”, dijo el diputado, que tildó de “cobarde” a esta actitud. “Háganse cargo de las pésimas decisiones en el manejo del estado”, fustigó y aunque se mostró satisfecho “por la eliminación de la absurda fundamentación” del texto original que atacaba a Cambiemos, remarcó que “no es suficiente para mí para acompañar un acuerdo que sé no lo van a cumplir”.
Al igual que otros legisladores porteños, cuestionó el revalúo inmobiliario previsto en el entendimiento que se hará sentir especialmente en los bolsillos de los contribuyentes de la CABA.
Al cierre de esta edición, no obstante, en las dos principales coaliciones especulaban con una aprobación holgada de texto que autoriza el programa de facilidades extendidas con el organismo multilateral de crédito. Si se confirmara dicha presunción, la iniciativa recalaría en el Senado donde comenzaría a debatirse desde el lunes próximo en comisión con la misma lógica que ha tenido en la cámara baja, esto es, con la exposición inicial del ministro Martín Guzmán. El problema es que el proyecto que defendió el pasado lunes el timonel de Economía fue modificado merced al pacto con la oposición.
¿Qué actitud tomará Cristina Kirchner? Un diputado que la conoce mucho no dudó en afirmar que va a primar la “responsabilidad institucional” de la Vicepresidenta pero no en el sentido de ayudar a conseguir los votos necesarios sino más bien en adoptar una actitud prescindente que no pusiera en riesgo la ulterior aprobación de la ley. En Casa Rosada, no obstante, nadie quiere arriesgar cuál será la jugada de la ex presidenta. Por algo, ayer el jefe de gabinete, Juan Manzur recibió a José Mayans, titular del FdT en la cámara alta, para ultimar detalles de la logística del debate en ese cuerpo. Como su hijo, la Vice presumiblemente optará por un calibrado silencio que le evite exponerse dando su adhesión al acuerdo con el FMI. Una forma de blindar su propio relato.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí