

Beatriz Catani protagoniza la programación de marzo del centro de arte
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ejercicio de memoria alrededor de la producción de Beatriz Catani toma cuerpo con el estreno de una activación escénica
Beatriz Catani protagoniza la programación de marzo del centro de arte
Con “Proyecto Atlas (de) las obras perdidas”, el que viene desarrollando desde 2019, Beatriz Catani se propuso realizar un ejercicio de recuperación de las obras que realizó entre 1998 y 2018; un trabajo que, hasta este momento, se había basado en la ejercitación de la memoria del público alrededor de esas producciones.
En “Obstrucciones para actuar”, que se estrena mañana en la sala D del Centro de Arte de la UNLP, la actriz, directora y dramaturga platense corporiza el trabajo de archivo realizado de la mano de una activación escénica enfocada en el capítulo que exploró “Ojos de ciervo rumanos”, uno de sus clásicos teatrales.
Para abordar esa obra, que fue estrenada en 2002, Catani convocó a Luis Pazos (poeta, artista conceptual y periodista) y Graciela Taquini (historiadora del arte, docente, investigadora, curadora y videoartista) con los que trabajó a lo largo de todo un año. Mientras el primero puso en diálogo “Ojos de ciervos rumano” desde su obra performática “Transformaciones de masas en vivo y Ciudad poseída por los demonios”, la segunda hizo lo propio con su audiovisual “Quebrada”.
Tras esta primera parte de su investigación, que estuvo signada “por la ausencia de cuerpos” y en la que “las reconfiguraciones del trabajo escénico nos hicieron pensar el archivo desde sus formas audiovisuales y digitales”, llega esta propuesta escénica.
Con las actuaciones de Germán Retola y Juan Manuel Unzaga, esta experiencia del Grupo Patos: Experimentación y Producción Escénica toma impulso alrededor de algunos interrogantes: ¿Puede actuarse un archivo? ¿Pueden archivarse los actores mientras actúan (un archivo de) una memoria propia y colectiva? ¿Hay escena y archivo? ¿Se puede volver igual cuando la experiencia propia y del conjunto significó un quiebre radical, una forma inédita de dejar de estar, de ser cuerpo? ¿Somos los mismos?
“Hoy nos proponemos un entramado escénico, la conformación de un archivo en la relación de cuerpos, obras, públicos y memorias”, explica Catani sobre estos nuevos Atlas que aparecen y con los que “el cuerpo se propone sostenernos, vuelve de la suspensión con el deseo intacto, pero están obstruidos por el archivo y por si mismos”.
LE PUEDE INTERESAR
“A Diego lo redujeron a una condición de servidumbre”
LE PUEDE INTERESAR
Más cine nacional en Netflix La plataforma suma tres proyectos
Para Catani, “toda obra se inicia con una imposibilidad y la obra perfecta quizás sea la obra imposible”. Y es “en esa violencia con lo real” donde “se genera la transformación”.
En este sentido, este acercamiento a lo escénico, a partir del trabajo de archivo, viene a poner sobre la mesa otro interrogante: cómo dar cuenta de una transformación.
Con escenografía de Inés Raimondi, iluminación de Eliana Cuervo, diseño audiovisual de Marcos Migliavacca y gráfica de Diego R. Ibañez Roca, “Obstrucciones para actuar” se estrena mañana a las 19 y tendrá nuevas funciones, con entrada libre y gratuita, los viernes y sábados de marzo a las 18.
Esta actividad forma parte de una programación especial que Catani está protagonizando en el espacio de arte de 48 entre 6 y 7 donde, durante marzo, se presenta una muestra audiovisual completa del conjunto de archivos producidos hasta la actualidad dentro de su “Proyecto Atlas (de) las obras perdidas”.
En paralelo con estas presentaciones en La Plata (la programación completa puede consultarse en la web del Centro de Arte de la UNLP), Catani también se hace presente en la cartelera porteña. Desde mañana, de 9 a 18, uno de sus textos, “Una mujer en el piso”, será parte de “Jardín Sonoro” en el Jardín Botánico Carlos Thays. Para hacer el recorrido, los interesados solo necesitan descargar la App Jardín Sonoro Estaciones en su celular y llevar auriculares. La entrada es libre y gratuita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí