
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ricardo Rosales
El gobierno de Alberto Fernández logró eludir en los últimos días, el riesgo de un default con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de esta manera, abortar una corrida cambiaria y un descalabro monetario que hubiera hundido a la economía argentina en otra profunda recesión, con fuerte aumento de la pobreza y el desempleo. Con la sanción en Diputados de la ley que permite el nuevo endeudamiento y la que se espera ocurra este jueves en el Senado, el directorio del FMI daría luz verde al acuerdo con la Argentina.
A fin de este mes, llegarían cerca de 10.000 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), con los cuales se pagaría el vencimiento de la semana próxima con el FMI por U$S 2.800 millones. El resto de ese crédito iría a fortalecer las reservas del Banco Central, que están en rojo a pesar de las ventas en los últimos días de los exportadores de cereales, que aprovecharon los precios de “guerra”.
Este acuerdo, sin embargo, apenas roza las dificultades económicas que enfrenta el país y, según se apreció en los debates parlamentarios, complica el escenario político de Alberto Fernández de los próximos dos años. El principal socio del frente gobernante votó en contra de ese acuerdo en Diputados y ocurriría algo similar en el Senado.
Los sectores duros K y camporistas rompieron los puentes con el albertismo, cuestionando el acuerdo con el FMI y también la continuidad del ministro Martín Guzmán.
¿Qué ocurrirá y cuál será la dinámica política de los próximos meses? ¿Se profundizarán las diferencias? ¿Seguirá Guzmán o habrá una reorganización de los espacios de poder en el oficialismo? No es sencillo ensayar un pronóstico y más aún, acertar. Para la actividad económica, el dato relevante es que habrá más volatilidad política en la Argentina, e incertidumbre sobre qué podría ocurrir.
En cuanto a la viabilidad del acuerdo técnico con el FMI, las perspectivas tampoco parecen muy favorables. En lo inmediato, el Gobierno logró una baja de los dólares financieros, aunque la brecha con el dólar oficial sigue en valores muy altos.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa en el mundo la reaparición de casos de polio y otras enfermedades
LE PUEDE INTERESAR
Los rusos y el bloqueo de Instagram
¿Bajará más y confluirán hacia abajo las cotizaciones? Es muy pronto para tener una respuesta sobre ese dato clave. Entre los economistas varían las opiniones, pero son pocos los que imaginan una brecha menor al 60 por ciento.
La cuestión es que el acuerdo con el FMI saca al país del default, pero no regenera la confianza. El riesgo país cayó apenas por debajo de los 1.800 puntos, un indicador de que en los mercados continúa la desconfianza. Tampoco ha ocurrido un cambio de percepción sobre la reputación de la Argentina: aún no comenzó el programa acordado con el FMI y varios analistas y bancos de inversión ya hablan de un “waiver” al que acudiría este año el gobierno de Alberto Fernández por incumplir la meta de reservas.
Existe bastante consenso en que el programa con el FMI no resolvería ninguno de problemas de la Argentina. Se encuentran opiniones más pesimistas aún. Según dice Miguel Ángel Broda, “el acuerdo alcanzado con el FMI ni permite ordenar la macroeconomía en el corto plazo (es decir, resolver sus enormes desequilibrios macro) ni contribuye a crear las condiciones para el crecimiento sostenido a mediano plazo. En definitiva, no es un acuerdo que le permita a la Argentina comenzar a dejar atrás su frustrante desempeño económico de larga data y la estanflación de la última década. Es simplemente un acuerdo en el intento de evitar una gran crisis macroeconómica, eludiendo el default con el FMI”.
Las embestidas políticas contra el ministro Martín Guzmán suman incertidumbres a la gestión del programa. El funcionario tiene escasa credibilidad en el mercado, pero si es reemplazado ¿Cuál sería el perfil del nuevo ministro?
La inflación es otro factor que preocupa y que está lejos de bajar: en febrero habría superado el 4 por ciento y algo similar se proyecta para marzo. El programa establece una meta del 42 por ciento para el año, una cifra que transcurrido el primer trimestre, ya dan por descontado que no se alcanzará. El consenso sobre el alza de precios este año está entre 55/60 por ciento. Con esos niveles de precios se hace muy cuesta arriba que aumente la inversión y el empleo.
Para el Gobierno, en cambio, la inflación le facilita cumplir con la meta fiscal al licuar el gasto en pesos. El capítulo impositivo también está en dudas. Guzmán aspira a recaudar una suma significativa en Bienes Personales con el revalúo fiscal que depende en gran parte de los gobernadores. También está el recurso de elevar las retenciones al campo: una medida de fácil recaudación, aunque podría ser el origen de un conflicto de magnitud insospechada.
Las tarifas y la guerra en Ucrania es otro capítulo lleno de incógnitas. El programa con el FMI fue acordado sin considerar los fuertes cambios que originaron el conflicto bélico en Ucrania y la subsiguiente suba de los precios de la energía, el petróleo, gas y otros commodities. ¿Cómo hará Guzmán para reducir los subsidios con precios de la energía más caros? En definitiva, el acuerdo con el FMI disipó los temores del default, pero como ocurrió con la reestructuración de deuda con los privados a mediados de 2020, no fue el puntapié de una recuperación económica de la Argentina. Los desequilibrios siguen allí, sin solución de continuidad. El mito de que postergando los vencimientos de la deuda contraída por el país, se soluciona los problemas, queda otra vez en evidencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí