

Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organizaciones sociales, políticas y gremiales protestaron esta tarde frente al Congreso Nacional en rechazo del proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del debate de la iniciativa en el Senado.
La concentración comenzó cerca de las 16 y se extendió hasta poco después de las 19 frente al Palacio Legislativo, que hoy amaneció vallado como parte de un operativo de seguridad que busca prevenir los incidentes que se produjeron la semana pasada en ese lugar cuando Diputados inició el tratamiento del proyecto de acuerdo con el organismo de crédito que obtuvo media sanción.
Una importante columna del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) se ubicó en Rivadavia, y más tarde lo hicieron el resto de los partidos y organizaciones nucleadas en el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) que convocaron a la protesta, como el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero, e Izquierda Socialista (IS).
Se movilizaron también las agrupaciones sociales nucleadas en el bloque "Unidad Piquetera" que encabeza el Polo Obrero.
"Por meses hacían show, peleándose en las cámaras, pero finalmente el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) ratifican un nuevo ajuste al pueblo trabajador, convalidaron la deuda trucha de Macri, y se preparan para volver a votar esta estafa en el Senado", dijo Vilma Ripoll (MST) en un acto realizado por FIT en las inmediaciones del Congreso.
Por su parte, Marcelo Ramal (PO) -otro de los oradores de ese acto- señaló que "el acuerdo con el FMI es papel mojado" y advirtió que a partir del entendimiento con el organismo que dirige Kristalina Georgieva "se ha abierto una nueva etapa política de rebelión popular", al tiempo que propuso "preparar la huelga federal contra el acuerdo".
Otras organizaciones como la Federación Nacional de Trabajadores (FNT), de la CTA autónoma; Izquierda Latinoamericana, Poder Popular, la Tupac Amaru, Todos Somos Patria, Movimiento Surge, Patria Justa, y CTD Aníbal Verón, también aportaron gruesas columnas a la protesta.
A la Plaza del Congreso llegaron además expresiones como el Frente de Organizaciones en Lucha; Marabunta; Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Frente Popular Darío Santillán; Federación de Organizaciones de Base; Igualdad Social, entre otras.
Poco después de las 17, mientras el Senado se encontraba en plena sesión, la Tupac Amaru -organización liderada por Milagro Sala- comenzó un breve acto, del que también participaron referentes del FNT y de Surge.
Desde el palco improvisado con un camión en la esquina de Yrigoyen y Solís se cuestionó la "entrega de la soberanía económica" al FMI, se demandó una "lucha frontal" contra la inflación con "mecanismos de control a los monopolios que se llevan los beneficios del país", y se reclamó por liberación de Milagro Sala (detenida desde el 2016) y el resto de los "presos políticos" en la provincia de Jujuy.
"Para qué volvimos si hoy estamos legitimando la estafa más grande del pueblo argentino, 44 mil millones que fugaron y que no dejaron ni una vivienda ni una escuela ni una ruta", cuestionó desde el improvisado escenario el referente de la Tupac, Alejandro Garfagnini.
El rechazo al proyecto que avala el acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el FMI tomada por el gobierno de Mauricio Macri se hizo sentir desde esta mañana en diversas protestas, con cortes de tránsito en avenidas y puentes de accesos a la Capital Federal, por parte de otras organizaciones sociales, políticas y gremiales.
Desde las 10, militantes y dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de la CTA-Autónoma se concentraron al pie del Puente Pueyrredón que da a la avenida Mitre, en la localidad bonaerense de Avellaneda, donde el tránsito fue interrumpido en sentido a la Ciudad de Buenos Aires.
La jornada de protestas -que se desarrolló bajo la consigna "100 ollas populares contra el acuerdo con el FMI"- fue impulsada además por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), empresarios PyMES para el Desarrollo Nacional; la Organización Libre del Pueblo (OLP); el Manifiesto Argentino; FeTeRA; Unidad Popular (UP); Soberanxs; PTP- PCR; Causa Nacional; PC; FIPCA y Grupo Bolívar, entre otros.
En esa manifestación se reclamó que "la deuda fraudulenta con el FMI" -contraída durante el Gobierno de Macri- "la paguen los que se la llevaron".
La protesta se concretó además en las inmediaciones del Puente Saavedra (Vicente López), Triángulo de Bernal (Quilmes), Cruce Varela (Florencio Varela), bajada Autopista Berazategui; Ruta 23 y Gaona (Moreno); Ruta 36 y 520. (La Plata); Puerto de Buenos Aires y Ruta 3 y Salvigny (La Matanza).
También hubo ollas populares en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y en el interior del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí