
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comenzaron las clases y, según advierten los expertos, los más grandes deben estar atentos a las señales de posibles situaciones de acoso escolar. Claves para abordar el tema
En ocasiones se cree que los padres que necesitan hablar sobre Bullying con sus hijos son únicamente aquellos que sospechan que sus hijos podrían estar involucrados directamente en el problema. Sin embargo, coinciden los especialistas, generar conversaciones con nuestros hijos en donde se pueda tocar esta temática no sólo ayuda sino que, luego de dos años de pandemia en los que se profundizaron las brechas respecto al acceso a la tecnología y a la educación, resulta fundamental para hacerle frente una problemática que no para de crecer en nuestra región y el mundo.
Hace poco, la desgarradora historia de Drayke Hardman, el niño de 12 años que se suicidó en la ciudad de Salt Lake City, Estados Unidos, después de sufrir bullying en la escuela, conmovió al mundo entero y vino a confirmar la gravedad del problema. Sus padres, Andy y Samie Hardman, difundieron una carta dramática en la compartieron y expusieron la historia de su hijo para crear conciencia sobre las terribles consecuencias que puede tener el acoso escolar.
“El Bullying no es un problema entre una víctima y un agresor, sino que es un problema de grupo en donde todos los chicos tienen un rol y, por tanto, todos los padres necesitan intervenir”, apunta Candelaria Irazusta, psicóloga y fundadora del Equipo Anti Bullying Argentina. Según la experta, “tomar conciencia de la importancia de nuestra influencia como padres nos abre a la posibilidad de poder comenzar la conversación antes de que suceda, para no sólo prevenir futuras situaciones sino también fortalecer sus competencias emociones y sociales que son parte fundamental de las herramientas que necesitará a lo largo de toda su vida”.
Según el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, en la Argentina -como en otros países participantes de las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)-, los estudiantes que sufren acoso escolar tienen un menor desempeño en las pruebas de aprendizaje. Es decir, que el acoso entre escolares es, definitivamente, un problema grave para lograr un buen clima escolar.
A la hora de brindar consejos o pautas para encarar el tema con nuestros hijos, quienes trabajan con la problemática admiten que iniciar conversaciones sobre Bullying puede ser un tema difícil y nada sencillo de encarar por parte de los adultos. Por eso, desde Equipo ABA (Anti Bullying Argentina) compartieron algunas orientaciones o sugerencias para poder lograrlo. La primera, coinciden los expertos, es aprovechar situaciones diarias, dado que “las oportunidades para hablar pueden aparecer en cualquier momento: mientras van de compras, en la plaza, de camino a la escuela, etc. Muchas veces no es necesario preparar un escenario formal para tener esta charla porque las situaciones se dan de manera espontánea. De hecho, los discursos o charlas muy serias, alejadas de las realidades y del vocabulario de los chicos en general no suelen ser muy efectivas”.
Otro de los puntos en el que los expertos ponen énfasis es el de preguntarles a los chicos qué es lo que ya saben del tema. En general, se explica, siempre es buenos averiguar que es lo que los chicos tienen claro y, a partir de ahí, guiar la conversación involucrándolo activamente, haciendo preguntas, contando experiencias y, sobre todo, escuchándolos y trasmitiéndoles que cada uno de sus comentarios es interesante e importante.
LE PUEDE INTERESAR
Tras admitir un brote de Gripe A, la Provincia le pone fecha al inicio de la vacunación
LE PUEDE INTERESAR
Debemos estar atentos
“Es importante evitar las preguntas directas”, advierte Irazusta, y fundamenta que preguntas como ¿estas siendo víctima de bullying? O ¿hay bullying en tu clase? Pueden no ser la mejor manera para que los chicos se “abran” y nos cuenten la situación. “Lo aconsejable es empezar de manera más indirecta preguntándoles por ejemplo como estuvo su día en la escuela o hablando sobre que hizo durante el recreo o sobre sus compañeros de su clase”, sugiere la especialista.
Sobre esto, el escuchar sin juzgar es otro de los aspectos que quienes trabajan en el tema consideran fundamental. “Muchos padres suelen criticar a sus hijos sobre la manera en que manejan estas situaciones en la escuela -dice Irazusta-. Por eso lo mejor es evitar frases como: ‘¿Y por qué no te defendiste?’, ‘Tendrías que haber reaccionado diferente’, ‘No los escuches, hace oídos sordos...hace de cuenta que no existen’ o ‘Defendete como un hombre... andá y devolvela’. Hay que entender que si no lo resuelve no es porque no quiere, sino porque no puede. Por eso, la ayuda del adulto es fundamental”.
Para el psicólogo clínico Mauro Moyano, en tanto, “en esto como en otros aspectos no hay fórmulas mágicas; compartir y pasar tiempo de calidad con nuestros hijos es esencial, ellos aprenden más de nosotros por imitación que por lo que le digamos conscientemente. Un mejor vínculo con ellos, además de gratificarnos como padres, nos será muy útil a la hora de poner límites y brindar apoyo”.
El especialista considera además que desde la casa es “fundamental fomentar el respeto y el buen trato hacia los demás, hablando con nuestros hijos e hijas acerca de lo que significa el espacio escolar en cuanto a diversidad, respetando dichas diferencias y aceptándolas como parte de la singularidad de cada sujeto. Como adultos es nuestra responsabilidad realizar todo lo que esté a nuestro alcance para revertir estas conductas y promover lazos de solidaridad ante una ocasional víctima, teniendo en cuenta que una victimización adicional a las agresiones sufridas es el sentimiento de soledad y rechazo que estas generan; hacer sentir al agredido que no está solo es de gran ayuda”.
En la misma sintonía se encuadra la mirada de Irazusta, para quien lo que nunca debe hacerse en casos de este tipo es naturalizar el problema o incluso subestimarlo. “Frases del tipo ‘son cosas que pasan’ o el famoso ‘son cosas de chicos’ pueden llevarlos a sentirse incomprendidos y llevar a descartar a los adultos como un recurso de ayuda. Si queremos darle importancia al tema, entonces necesariamente tenemos que hacerles sentir que lo que dicen es importante para nosotros”.
Según la profesional, “así como los chicos tienen el claro que los padres pueden ayudarlos con su tarea o en la preparación de los útiles escolares, es importante que ellos también sepan que pueden contar con sus padres para poder compartirles situaciones relativas a aspectos sociales de su vida escolar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí