Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Datos de un estudio

El suero equino reduce un 42% la mortalidad por Covid-19

El suero equino reduce un 42% la mortalidad por Covid-19
19 de Marzo de 2022 | 02:38
Edición impresa

Un estudio de cohortes retrospectivos determinó que el Suero Equino Hiperinmune reduce la mortalidad en un 42 por ciento en pacientes graves con Covid-19 y los resultados fueron presentados ayer en Corrientes.

La investigación fue realizada por un equipo multidisciplinario integrado por especialistas de Salud local, el Conicet, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, el Hospital Italiano y la empresa Inmunova, y se basó en las reacciones de pacientes internados en el hospital de Campaña “Escuela Hogar”, que centralizó todos lo casos con coronavirus de la provincia durante la pandemia.

El porcentaje mencionado incluye a “los pacientes con Covid severa que se aplicaron las dos dosis del suero”, explicó el bioquímico Diego Farizano, coordinador del Programa de Monitoreo de Eficiencia y Seguridad del Suero Esquino Hiperinmune para pacientes con Covid-19 en estado de gravedad.

Agregó además que su efectividad incluye a todas las variantes del virus: Delta, Gama, Alfa y Ómicron y destacó especialmente que “de cada 100 pacientes graves, siete se salvaron gracias a la aplicación de SEH”.

Neutralización

“El poder de neutralización in vitro es 100 veces superior al del plasma de convaleciente”, aseguró Farizano y agregó que los resultados del estudio que se culminó recientemente, “superaron nuestras expectativas” y serán publicados en una revista internacional de renombre donde será validado por la comunidad científica.

El profesional precisó que “nuestro objetivo era que la reducción de la mortalidad supere el ocho por ciento y nos encontramos con que llegó al 42 por ciento”.

El estudio científico incluyó a más de 75 profesionales, la mayoría del hospital Escuela Hogar, y respecto del camino transitado para llegar a esta conclusión, el Coordinador de la investigación científica explicó que “en diciembre de 2020 el Ministerio de Salud de la Nación a través de la (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) Anmat, aprueba el uso del Suero Equino Hiperhinmune, porque estaba demostrado que era seguro”.

“Pero no había estudios retrospectivos y avanzamos en eso, hicimos los cohortes retrospectivos y observamos los resultados en sus diferentes etapas en quiénes habían recibido el suero equino hiperinmune y en aquellos pacientes a los que no se había aplicado porque hasta noviembre de 2020 no existía y los comparamos”, explicó.

Los cohortes retrospectivos son estudios que se realizan a los pacientes después de haberse producido la enfermedad en base a datos que tengan registrada información histórica de la enfermedad y de los factores de riesgo que hayan podido provocarla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla