
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
Bullrich contra la mano derecha de Chiqui Tapia: le advierten que le aplicará derecho de admisión
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como se esperaba, aumentó las alícuotas de los derechos de exportación de la harina y el aceite de soja del 31 al 33 por ciento. Afirman que la medida es “temporal”
El ministro Julián Domínguez al realizar los anuncios sobre retenciones / telam
El Gobierno, como se esperaba, subió las alícuotas de los derechos de exportación que el Estado cobra a las colocaciones de harina y aceite de soja del 31 por ciento al 33 por ciento, productos del que el país es el primer exportador mundial, con cuya recaudación se conformará un “fondo estabilizador del trigo” para estabilizar el precio que pagan los molinos (ver aparte).
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, que calificó al campo como “la gallina de los huevos de oro”, explicó que el presidente Alberto Fernández encomendó a sus ministros instrumentar medidas para llevar el precio del trigo “a valores prebélicos” mientras duren las consecuencias del aumento de precios a causa de la guerra en Ucrania y “desacoplar el precio argentino de los precios internacionales”.
Ante el descontento de la industria aceitera, Domínguez explicó que el aumento de derechos de exportación de 2 puntos para la harina y aceite de soja y 1 punto para el biodiésel alcanza a once empresas, de las cuales ocho exportan el 95 por ciento de los subproductos de la soja y apeló “a la solidaridad y al sentido común” de quienes manejan esas empresas en la circunstancia “absolutamente excepcional” del conflicto bélico.
A través del decreto 131, el Gobierno de Alberto Fernández suspendió hasta el 31 de diciembre próximo un decreto de 2020 -el 790- en el que se reducía las alícuotas de exportación de harina y aceite de soja al 31%, lo que resulta en volver a poner en vigencia el valor de 33%.
Las medidas se enmarcan en la llamada “guerra contra la inflación” que Fernández anunció que comenzaría el viernes y que consiste en medidas que se irán implementando y que sus ministros informarán diariamente.
Los precios al consumidor se aceleraron en febrero al 52,3 por ciento interanual y al 4,7 ciento interanual mensual, según el Indec.
LE PUEDE INTERESAR
Fuertes críticas de la oposición tras los anuncios
LE PUEDE INTERESAR
El sector agroindustrial, con críticas a las medidas
La inflación de febrero se vio impulsada por una fuerte subida en los precios de alimentos y bebidas, de 7,5 por ciento mensual y 55,8 por ciento en términos interanuales, empujando el coste de la cesta alimentaria y, por ende, impactando negativamente en los índices de pobreza e indigencia, ya muy altos en Argentina.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) “rechazó” la suba de los derechos de exportación para la harina y aceite de soja al 33 por ciento, al asegurar en un comunicado que “atenta contra la industrialización de la soja” en el país suramericano.
CIARA señaló además que la suba de los derechos de exportación “no tiene legalidad” dado que el Poder Ejecutivo perdió las facultades delegadas del Congreso y el decreto debe ser refrendado por una Comisión Bicameral, por lo que advirtió que las empresas agroexportadoras están “analizando todas las acciones judiciales para cuestionar la decisión”.
La cámara dijo que la medida “desincentiva las exportaciones”, al recordar que la harina y el aceite de soja representan un tercio de las exportaciones totales de Argentina y se encuentran en el primer y segundo lugar del ranking anual de exportaciones totales del país. Y consideró que el Gobierno argentino tenía decisiones alternativas para tomar, pero decidió subir las alícuotas de productos procesados que “no afectan el índice de inflación, pero deterioran las condiciones de producción, trabajo y exportación del primer complejo exportador nacional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí