
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Plantearon que las medidas del Gobierno son “ilegales” y aseguraron que “atentan contra el sector productivo”
Al conocerse las medidas tomadas por el Gobierno para afrontar la “guerra contra la inflación”, que incluyen un aumento en las retenciones a la harina y el aceite de soja y la creación de un Fondo del Trigo , desde la oposición reaccionaron con dureza. Y aseguraron que son “ilegales”. También mostraron su malestar desde el peronismo disidente, tal el caso del gobernador cordobés Juan Schiaretti.
“Reitero mi rechazo al aumento de las retenciones a la harina y aceite de soja, dispuesto por el Gobierno Nacional. Es otra metida de mano en los bolsillos de los cordobeses. Es un impuesto a la producción que no existe en ningún lugar del mundo”, afirmó Schiaretti quien, si bien tiene diálogo con el Gobierno nacional, conserva su postura crítica, más cuando se trata de medidas orientadas a recortar ingresos al campo.
El gobernador cordobés aseguró que “las retenciones a las exportaciones deben eliminarse de manera gradual hasta llegar a cero, y deben ir a cuenta del impuesto a las ganancias de los productores mientras se produce su eliminación”.
Desde la Coalición Cívica, el radicalismo y el Pro, en tanto, salieron con los tapones de punta contra el Gobierno tras la oficialización de la suba de las retenciones y la creación del “Fondo de Trigo Argentino”, que busca estabilizar “el costo de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos”.
“No hay plan”, dijo a través de Twitter el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. “Ni una medida concreta contra la inflación y la emisión monetaria descontrolada. Sólo se empecina en una receta fracasada: más controles y restricciones. Que entienda de una buena vez, tiene que ordenar la macroeconomía. Sarasa”, agregó.
Por su parte, el bloque de diputados nacionales de la UCR aseguró que “la suba de derechos de exportación por decreto es nula de nulidad absoluta”. En un comunicado, resaltaron que el Ejecutivo “no tiene facultades constitucionales para subir los derechos de exportación, dado que la ley de Emergencia Económica de 2019 y las facultades delegadas por el Congreso expiraron el 31 de diciembre de 2021”.
LE PUEDE INTERESAR
El sector agroindustrial, con críticas a las medidas
LE PUEDE INTERESAR
Barbijos en las aulas: la nueva puja entre la Provincia y la oposición
En ese sentido, afirmaron que el incremento de dos puntos de los derechos de exportación a la harina y al aceite de soja debe “forzosamente” pasar por el Congreso nacional. “No se puede aducir la suspensión de un beneficio de un decreto de 2020 porque la facultad delegada del Congreso que existía entonces ya no está vigente”, dijeron.
También explicaron que las medidas del Gobierno son “viejas, a destiempo y con falta de legalidad”.
Otro que criticó al Gobierno fue el titular del bloque de Senadores de JxC, Alfredo Cornejo: “No tiene las atribuciones, no puede emitir un decreto sobre cuestiones impositivas. Esto es nulo de nulidad absoluta”. Y agregó: “La suba a las retenciones no es temporal, es ilegal. El discurso no puede saltear las instituciones. El Gobierno debe, aunque no quiera recurrir, al Congreso y, a su vez, hacerse cargo de las medidas que toma”.
A su turno, la presidenta de Pro, Patricia Bullrich y el titular del bloque del partido en Diputados, Cristian Ritondo, presentaron una carta abierta titulada “Es fácil gobernar destruyendo el valor de todos los argentinos”, donde analizaron las medidas y las cuestionaron.
Sobre el desacople de precios internacionales de los internos, opinaron que “desde que asumió este gobierno ha desacoplado los precios internos de los internacionales a través de los derechos de exportación, diferencial de tipo de cambio y cupos de exportación, sin embargo no pudieron parar la inflación”. Y se preguntaron: “¿Por qué la inflación de nuestros vecinos, productores de alimentos, es de un dígito, cuando tienen el precio de los granos a los valores internacionales y no a menos de la mitad como en Argentina?”.
Además, explicaron que “hace falta que los anuncios del presidente incluyan una guerra al gasto político y a los privilegios”.
En tanto desde Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense presentaron un proyecto de declaración de repudio a la suba de retenciones, donde consideraron que “perjudican al sector agroindustrial, generando una caída evidente en la única fuente genuina de divisas del país”.
“Vemos como el actual Gobierno Nacional realiza un diagnóstico falso a los problemas, para luego aplicar los remedios equivocados. Así es que vuelven a anunciar un aumento a los derechos de exportación que afecta a toda la cadena agroindustrial en su conjunto”, afirmaron.
Las medidas también provocaron críticas del sector productivo, donde precisaron que el precio del trigo en el valor final del pan, sigue teniendo una baja incidencia, de entre un 10% y 15%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí