La postura de Provincia: el barbijo continuará siendo "obligatorio" durante marzo y abril

Las declaraciones del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, van a contramano de la medida que ya rige en La Plata donde el tapaboca es optativo 

El uso del barbijo seguirá siendo obligatorio al menos “durante marzo y abril”, según lo decidieron este lunes los ministros de Salud de todo el país en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa), ya que advirtió sobre el riesgo de la nueva subvariante de Ómicron en Asia y Europa, y la llegada de las bajas temperaturas.

La decisión fue comunicada por el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, en medio de las polémicas suscitadas con las autoridades de distintas jurisdicciones que han decidido levantar la obligatoriedad del tapabocas, como en La Plata, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza.

“La decisión que tomó el Consejo Federal de Salud es sostener el barbijo obligatorio en ambientes cerrados, en escuelas especialmente durante todo marzo y abril y después evaluar si vemos que siguen bajando los casos y el riesgo es menor en todo caso se podrá sacar o sostener un poquito más”, subrayó hoy el ministro de Salud bonaerense en declaraciones a Radio del Plata.

A contramano de esa definición, la ciudad de Buenos Aires inició hoy una etapa de uso no obligatorio de barbijos en las escuelas en todos los niveles -desde febrero es medida regía desde nivel inicial hasta tercer grado de nivel primario inclusive- , del mismo modo que ya rige en Mendoza.

“Una neumonía por gripe o por bronquiolitis es la misma terapia intensiva que usaría por Covid-19, es una situación nueva”, dijo al referirse a la situación epidemiológica que reúne también a enfermedades que estaban antes de la pandemia, por lo que indicó que se podría tensionar el sistema, y que hay que ir “manejándolo con cautela”. En ese sentido, consideró que “no hay que desarmar el sistema de vigilancia”.

“Ha crecido con la pandemia y hay que sostenerlo, hay que estar atentos, uno no puede tomar medidas solo mirando el día de hoy, sin planificar, tenemos estudios que nos hacen prever escenarios posibles, para eso están las campañas de vigilancia”, aseguró.

No obstante, descartó volver al escenario de inicio de la pandemia y lo adjudico al éxito de la campaña de vacunación. “Todas las vacunas que hemos aplicado, antes con dos dosis, ahora con tres dosis, tienen mucha eficacia, ha caído la letalidad, la gravedad de la enfermedad, no porque el virus sea más leve sino porque que las vacunas hacen ese efecto, no volveríamos a las condiciones que estábamos al principio cuando el sistema de salud podía desbordarse”, destacó.

Al ser consultado sobre la situación del coronavirus vinculado al conflicto de Ucrania y Rusia, dijo que “Ucrania tiene el 30% de su población vacunada, es uno de los países menos vacunados del mundo, y más de 2 millones de personas en desplazamiento” y que eso “tiene mucho riesgo de producir más variantes y un rebrote en la zona”, por lo que advirtió: “Hay seguir observando la situación”.

barbijo
La Plata
Provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE