Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La pérdida de aliados ante un veto con impacto social

21 de Agosto de 2025 | 03:26
Edición impresa

A la votación que determinó el primer triunfo de la oposición en la sesión de ayer en la Cámara de Diputados demostró que el oficialismo perdió aliados clave en el Congreso. Una decena de legisladores cambió su voto respecto de la votación de junio pasado, en lo referido a la insistencia a la ley que declara la emergencia en el área de Discapacidad, cuando la iniciativa obtuvo media sanción. El rechazo al veto ahora pasó al Senado.

Imposible que esa mutación de voluntades no sea leída en el contexto del proceso electoral en marcha en un tema especialmente sensible, de hondo calar en la opinión pública. Pero también es cierto que gran parte de la responsabilidad de ese giro hay que buscarla en actitudes de los hermanos Milei, quienes dejaron un tendal de heridos durante el cierre de las listas de candidaturas nacionales del oficialismo y además se han encargado de destratar o hacer enojar a muchos de los antiguos aliados del primer tramo de su gobierno.

Hubo deserciones llamativas en el bloque libertario y que ayudaron a la oposición a bajar el piso para llegar a los dos tercios: Florencia Klipauka, Gerardo González y Alberto Arancibia estuvieron ausentes. Otro dato saliente es que los diputados Carlos D’Alessandro, molesto con el Gobierno por la intervención que dispuso Karina Milei en La Libertad Avanza de San Luis- y Marcela Pagano votaron a favor de voltear el veto.

También hubo cambios de actitud en el bloque más afín al Gobierno, el del PRO. Bancada que conduce Cristian Ritondo, hoy un claro aliado electoral de LLA. Hubo allí cinco votos afirmativos: Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González, Ana Clara Romero y Karina Bachey. Solo Baldassi fue congruente con su apoyo en la versión original. Romero y Brambilla la habían rechazado en junio, Bachey se había abstenido y González estuvo ausente.

En tanto, las diputadas María Eugenia Vidal y Gabriela Besana -que habían rechazado la iniciativa la vez pasada- se abstuvieron esta vez, mientras que Germana Figueroa Casas y Silvia Lospennato optaron por ausentarse.

Del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), aliados al PRO, los diputados Oscar Zago y Eduardo Falcone votaron a favor. En junio se habían ausentado.

En el bloque de la UCR hubo comportamientos también llamativos. Cuando se dio media sanción a la ley, en junio último, casi todo el bloque votó a favor; solo Gerardo Cipolini, de Chaco, estuvo ausente. Sin embargo, en esta oportunidad, dos diputados que anteriormente se habían pronunciado a favor, votaron en contra. Fueron Lisandro Nieri y Pamela Verasay. Ambos legisladores responden al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, quien pactó una alianza electoral con los libertarios para octubre.

En tanto, el diputado Atilio Benedetti, quien tiene como terminal política al gobernador macrista de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se ausentó; en junio había votado a favor de la ley. El mencionado Cipolini, que responde al gobernador chaqueño Leandro Zdero -otro de los mandatarios radicales que tiene una alianza electoral con los libertarios- votó en contra.

Otro bloque aliado al oficialismo es Innovación Federal, integrado por legisladores que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. También apoyó a la oposición en esta oportunidad. Cuando se aprobó la ley en junio pasado, buena parte de esa bancada estuvo ausente. En esta oportunidad se plegaron a la ofensiva opositora.

Como para cerrar el panorama, después de esta votación, y mientras se avanzaba con los otros temas candentes, se formalizó una fractura en el bloque de LLA. Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta se cortaron solos y anunciaron la creación de la bancada “Coherencia”. Tienen mandato hasta 2027. Todas malas noticias para la Casa Rosada.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla