

El exministro de economía, hernán lacunza / web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Analizó al acuerdo con el FMI y puso en duda el cumplimiento de las metas pactadas con el organismo
El exministro de economía, hernán lacunza / web
Para el exministro de Economía durante el gobierno de Cambiemos, Hernán Lacunza, el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no incluye ninguna solución para que la Argentina vuelva a crecer. Aseguró además que tampoco está claro cuál será el plan a seguir para cumplir con las metas del Fondo y que lo pactado implicará ajustes tanto a través de la suba de impuestos como de la inflación, que no precisa que se le declare la guerra a los empresarios, sino “una solución que está dentro de un triángulo: Casa Rosada, Economía y Banco Central”.
Durante una entrevista con Infobae, Lacunza observó la “falta de un plan económico” y cuestionó que el Gobierno se enorgullezca porque no va a hacer ningún cambio laboral, ni impositivo, ni cambiario, como si todas esas cosas funcionaran bien”.
En el acuerdo con el FMI “hay ideas sueltas, algunas hasta contradictorias, pero no están explicitadas. En tarifas, por ejemplo, asistimos hace a una interna del gobierno. [...] Qué se va a hacer con las transferencias a provincias, las empresas públicas, la tasa de interés, el ahorro fiscal, el tipo de cambio y muchos otros temas, no lo sabemos”, cuestionó el exministro de Juntos por el Cambio.
El economista puso en duda también los compromisos del Gobierno ante el Fondo: “Por ejemplo, dicen que se va a ahorrar por subsidios 0,6% del PBI. Con el aumento de tarifas que se anunció vamos hacia lo contrario, hacia más subsidios, es decir, más déficit. En teoría las metas son cumplibles, no son demasiado exigentes por lo menos para los primeros dos años, en los que el gobierno se ha encargado (y el FMI le ha concedido) de conseguir metas más livianas, dejando lo más difícil de 2024 en adelante”.
Según Lacunza, “el acuerdo va a ser exitoso si los argentinos vivimos mejor y con este programa no va a ocurrir. En lo inmediato el gobierno va a tener algún oxígeno cambiario. Pero las variables nominales están creciendo de a 10 puntos por año y en 2022 va a ser de 50 y pico, tanto para inflación, tipo de cambio, tasa de interés o salarios. Además, genera una deuda en pesos muy importante para el próximo gobierno, sigue la idea de procrastinar los problemas. A corto plazo, el acuerdo traerá alivio cambiario sin resolver la inflación, a mediano plazo habrá una enorme deuda en pesos y a largo plazo no se resuelve ninguno de los obstáculos que impiden crecer”.
Consultado sobre si el acuerdo con el FMI implica ajuste, Lacunza fue categórico: “Si no hay ajuste va a haber déficit, si hay déficit no va a bajar la emisión, y si no baja la emisión, va a subir la inflación. El Gobierno piensa que subir impuestos no es un ajuste, que ajustar es solo bajar el gasto. Cuando el sector público no quiere hacer el ajuste, lo traslada al sector privado por dos vías: o le baja el gasto o le aumenta la presión a la impositiva. El ajuste se hace con impuestos legislados, como los 19 que ya aumentó este gobierno, o con el impuesto no legislado, que es la inflación. Hoy existe un impuesto del 4,7% mensual sobre los ingresos. Y los que menos se pueden defender son los que tienen ingresos más bajos. Ajuste no es únicamente bajar el gasto; subir los impuestos también lo es”.
LE PUEDE INTERESAR
El campo ya avanza con un tractorazo en Entre Ríos
LE PUEDE INTERESAR
Con una dura carta, Macri apuntó contra el Gobierno
Por último, el exministro de Economía adelantó los tres pilares del plan de JxC pensando en 2023: “No se puede gastar más de lo que ingresa, la “maquinita de la felicidad” no existe y hay que vivir integrado al mundo. Es lo opuesto a que haya más Estado frente a cualquier situación, actuar como si la emisión no generara inflación y “vivir con lo nuestro”, que es lo que propone el modelo actual”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí