
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aprobó una nueva ley antimonopolio para los gigantes de internet, que prevé una amplia serie de regulaciones
archivo
Bruselas
El cerco de la Unión Europea a Google, Apple, Meta y Amazon se consumó con la primera de las dos leyes con las que Bruselas quiere romper el modelo de negocio de las grandes tecnológicas. Tras constatar que las normas de libre competencia existentes hasta ahora no han evitado el abuso de poder de las plataformas, en poco más de un año desde que la Comisión Europea presentó la propuesta, la UE aprobó la nueva ley antimonopolio para los gigantes de internet.
Es que hasta ahora, se abrieron cuatro causas contra Google, otras tantas contra Amazon, tres contra Apple y una contra Meta. “Lo que hemos aprendido en estos años es que podemos corregir en casos puntuales, podemos sancionar comportamientos ilegales, pero cuando las cosas se vuelven sistemáticas, entonces también necesitamos regulación”, afirmó la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para la Era Digital, Margrethe Vestager, en la rueda de prensa tras el acuerdo alcanzado.
Las instituciones europeas pactaron la directiva que regula las tiendas de aplicaciones móviles, las búsquedas en internet, restringe el uso que los gigantes de internet hacen de los datos personales y modifica las reglas de la publicidad personalizada, el principal negocio de las plataformas.
Cuando la normativa entre en vigor el año que viene, los usuarios tendrán que poder eliminar las aplicaciones móviles que una compañía haya instalado por defecto en los dispositivos móviles, por ejemplo el buscador Google Chrome en los teléfonos del sistema operativo Android.
También tendrán que tener la opción de instalar una tienda de aplicaciones móviles distinta a la que ofrece la marca del dispositivo, de tal manera que, por ejemplo, los usuarios de Android puedan adquirir la App Store de Apple y viceversa.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU asiste a la UE para reducir su dependencia de la energía rusa
LE PUEDE INTERESAR
Biden se quedó con las “ganas” de pasar a Ucrania
Los gigantes de internet tampoco podrán favorecer sus propios productos en los servicios de búsqueda y estarán obligados a permitir que los usuarios adquieran bienes directamente desde las páginas web de otras empresas.
La normativa prohíbe a las empresas combinar los datos personales que adquieren de los usuarios a través de sus múltiples servicios (que Meta cruce la información que obtiene de su servicio de mensajería WhatsApp), a no ser que tengan un consentimiento expreso de los clientes.
Respecto a la publicidad personalizada, los usuarios también tendrán que dar su consentimiento sobre la forma en que las compañías recogen y cruzan sus datos personales.
No obstante, la Eurocámara no ha logrado que salga adelante la prohibición de los anuncios personalizados a los menores, medida que podría incluirse en la ley de servicios digitales, la segunda de las leyes con las que Bruselas persigue a las tecnológicas, apunto de ser acordada y que exige transparencia en el funcionamiento de los algoritmos.
Según la directiva, los servicios de mensajería de las grandes plataformas tendrán que ser compatibles con plataformas más pequeñas.
Obligaciones que tendrán que cumplir las compañías con un valor de mercado de al menos 75.000 millones de euros y en caso de que las incumplan, la Comisión Europea pueda imponerles multas de hasta el 20 por ciento de su facturación anual e incluso fragmentar la empresa, si infringen tres veces la norma en ocho años.
La norma “tendrá un impacto significativo”, afirmó Google en un comunicado, que aseguró que “apoyan muchos de las ambiciones” de la directiva “en torno a la elección del consumidor y la interoperabilidad”, pero señaló que “algunas de las reglas” pueden reducir la innovación y la elección disponible para los europeos.
“Este es un gran momento para los consumidores y las empresas que han sufrido las prácticas dañinas de las grandes tecnológicas”, aseguró la subdirectora general de la Asociación Europea de Consumidores (BEUC), Ursula Pachl. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí