

Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas y sociedades médicas hicieron un llamado para poner fin a la creencia que asocia las dificultades para alcanzar un peso saludable con la “falta de voluntad”
“No baja de peso porque no tiene voluntad”, “si pusiera más empeño podría adelgazar “ y otras frases de este tipo se han vuelto tan comunes a lo largo de los años que, a fuerza de escucharlas, muchas personas con obesidad han terminado por aceptarlas como un axioma contra el que no hay nada que hacer.
Pero lo cierto es que son cada vez más las evidencias de que la obesidad constituye un problema tan complejo que el mero empeño juega en él un papel menor. De ahí que al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Obesidad, expertos de distintas sociedades médicas hicieron un llamado para erradicar el estigma asociado al viejo mito de la falta de voluntad.
“A pesar del sentimiento de culpa y las miradas que todavía sienten algunas personas con obesidad, la ciencia demostró que existen decenas de factores que explican su desarrollo y hoy se sabe que ésta no se desencadena por falta de voluntad, ni se resuelve de una manera tan simple como ‘comiendo menos y moviéndose más’”, señalaron los profesionales en un comunicado que se conoció ayer.
Entre las sociedades médicas que participan de esta iniciativa de concientización se encuentran la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas, la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo, la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimenticios, la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad, la Sociedad Argentina de Medicina y la Fundación Cardiológica Argentina.
Bajo el lema de “no es tu culpa, ni falta de voluntad”, la iniciativa busca difundir algunos motivos que explican la complejidad de la obesidad, de su desarrollo y de su abordaje.
“Lograr el descenso de peso y sostenerlo en el tiempo es un desafío que requiere un abordaje integral”, dice el documento al señalar que si fuera sencillo bajar de peso, “tendríamos que estar cada vez mejor, pero no es lo que reflejan las estadísticas” de nuestro país.
LE PUEDE INTERESAR
Alumnos de Santa Cruz pasan de año sin importar las materias que deban
Como destacan los impulsores de la campaña, las cifras de obesidad en nuestro país muestran “un contexto preocupante”; ya que, en 5 años; “la proporción de argentinos adultos que la sufren pasó de 20,8% a 25,4, lo que representa prácticamente un incremento del 25%”.
Lejos del enfoque con que suele hablarse de obesidad, los especialistas resaltan el hecho de que se trata de una enfermedad que pone en serio riesgo la salud. De hecho, entre las comorbilidades de la obesidad se encuentran las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, la enfermedad metabólica por hígado graso no alcohólico, la dislipidemia, la apnea obstructiva del sueño, la enfermedad renal y varias enfermedades oncológicas.
“Se debe tomar más conciencia en nuestro país sobre el impacto negativo que la obesidad puede tener para la salud”, señaló la médica cardióloga Paola Harwicz, especialista en nutrición y ex directora del Consejo de Cardiometabolismo de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Los especialistas también advierten sobre la importancia que tienen “los patrones desde la infancia”, ya que un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud establece que, si no se toman medidas concretas para cambiar la realidad actual y futura, para 2030 el 27,2% de los niños entre 5 y 9 años tendrá obesidad.
Al enumerar las pautas que sí logran revertir la obesidad, los impulsores de la campaña destacan la importancia de mejorar los patrones alimentarios y emocionales; llevar una vida activa; tomar buenas decisiones en los lugares de compra de alimentos; procurar tener siempre en casa opciones saludables y construir de apoco una conducta alimentaria que se pueda sostener.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí