

La medida se conoció a poco del inicio de las clases / freepik
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La polémica medida fue tomada por el Consejo Provincial de Educación de esa provincia. En Santa Fe se tomó una decisión similar
La medida se conoció a poco del inicio de las clases / freepik
La provincia de Santa Cruz decidió que todos los alumnos de sus secundarias públicas y privadas pasen de año sin importar cuántas materias hayan aprobado en 2021. La medida, que genera polémica, permite a los estudiantes promocionar incluso teniendo todas las asignaturas como previas cuando normalmente se permiten hasta dos asignaturas pendientes.
La decisión fue tomada por el Consejo Provincial de Educación de esa provincia y se comunicó mediante una resolución fechada el último martes por su titular, María Cecilia Velázquez.
En ese documento se explican las razones del cambio de régimen de promoción. Al mismo tiempo se modifican otras resoluciones tanto provinciales como nacionales que establecen cómo debía producirse el paso de un año a otro.
El documento justifica porqué se tomó esta decisión.
“En reconocimiento al seguimiento pedagógico realizado por los docentes, es necesario considerar a los estudiantes como sujetos en proceso de formación permanente, atravesados por las condiciones heterogéneas en las que sus aprendizajes han tenido lugar”, dice el documento.
“El Consejo Provincial de Educación debe generar un instrumento legal que permita a las instituciones tomar las decisiones necesarias para garantizar la continuidad formativa de todos los estudiantes de la provincia, reconociendo las trayectorias reales de los mismos, brindando las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada sujeto la capacidad de definir su proyecto de vida”, continúan.
LE PUEDE INTERESAR
TikTok, ¿la más peligrosa?: inician un estudio para medir los efectos nocivos en chicos
LE PUEDE INTERESAR
Falleció el escritor mexicano Álvaro Uribe
La medida de la provincia gobernada por Alicia Kirchner no contempla una resolución del Consejo Federal de Educación: todos los ministros habían acordado que, como requisito mínimo para avanzar de curso, los alumnos debían aprobar el 70% de los contenidos priorizados; una selección de saberes considerados elementales en cada materia.
La medida tomada en Santa Cruz coincide con la decisión que se conoció antes, de parte del gobierno de Santa Fe, que dispuso la promoción automática para todos los estudiantes de primer año y flexibilizó el pasaje en los colegios técnicos. En esa provincia los estudiantes pueden pasar de año incluso adeudando hasta seis espacios curriculares.
Las escuelas santacruceñas se enteraron de la disposición del gobierno a poco del inicio del ciclo lectivo y tuvieron que reorganizar los cursos que habían quedado conformados después de las mesas de examen de febrero.
Con todo, las clases comenzarán fuera de término, ya que los dos gremios docentes, Adosac y Amet, convocaron a un paro por 72 horas tras considerar insuficiente la oferta salarial del gobierno.
De esta manera, el ciclo lectivo recién se pondría en marcha el próximo lunes.
Esta situación no es nueva en Santa Cruz, que desde hace años, no consigue darle continuidad en las clases.
En 2017, los conflictos salariales con los gremios docentes, llevaron a sumar más de 100 días consecutivos sin clases.
En los años siguientes, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí