Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL ESTRENO DE LA SEMANA

“El buen patrón”: Bardem se transforma en un jefe canalla y peligrosamente desesperado

El actor español llega a las pantallas argentinas el jueves con la película ganadora del Goya, un relato sobre abusos de poder y relaciones laborales contadas en clave de comedia ácida

“El buen patrón”: Bardem se transforma en un jefe canalla y peligrosamente desesperado

Bardem, en la piel de Julio Blanco en “El buen patrón”, estreno de esta semana. El papel le valió un Goya

25 de Abril de 2022 | 01:29
Edición impresa

En el mismo año en que fue nominado al Oscar, Javier Bardem ganó el Goya por su protagónico en “El buen patrón”, la cinta de Fernando León de Aranoa elegida mejor película en la premiación española y seleccionada por España para representar al país en los Premios de la Academia. Una película sobre un jefe que abusa de su poder y empleados que hacen lo que pueden, que llega a los cines locales el jueves.

En la película, Bardem da vida en la película a Julio Blanco, un empresario abusador y egoísta: en el momento en el que el espectador lo conoce, está esperando la visita de una comisión que decide sobre un premio a la excelencia empresarial, que es el único que le falta; al tiempo, uno de los empleados que ha sido despedido en un reajuste emprende una lucha en solitario y acampa frente a la fábrica rodeado de pancartas para pedir su readmisión. Desesperado por restablecer el orden para la visita de la comitiva, Blanco intenta devolver a su empresa el equilibrio perdido, intentando resolver los problemas de sus empleados y cruzando para ello todas las líneas imaginables...

Pero cuando le consultaron cómo es interpretar a un personaje que es su opuesto, el actor español y pareja de Penélope Cruz lanzó que “enjuiciar al personaje no ayuda a la interpretación; tienes que empatizar y entender que tiene sus razones”, antes de afirmar, un poco en broma y un poco de verdad, que “no sé lo que se piensa de mi, pero imagino que también algo de Julio Blanco lo tengo yo”.

Al respecto, el único español en ganar un Oscar contó que “es verdad que yo no he matado a nadie, pero para hacer de asesino en ‘No es país para viejos’ (película que le valió la codiciada estatuilla) tienes que sacar la parte tuya que estaría dispuesta a matar, que la tenemos todos, aunque las apelaciones luego a la ética y al honor de cada uno te frenen”.

Al final “encuentras sus razones”, y Blanco era un personaje “difícil de defender, por las cosas que hacía, pero también admirable, por la confianza que tiene”. Es también un personaje que resonará con ciertos debates argentinos actuales: un empresario de éxito que aparece como “hecho a sí mismo”, aunque a lo largo de la película se sabe que heredó la fábrica de su progenitor; se siente padre y protector de sus empleados pero en realidad cruza constantemente la fina línea de la privacidad de estos.

De hecho, dice el director de la película, hay algo universal en la película, como comprobó en las proyecciones del filme en Estados Unidos, cuando intentaban conseguir que se metiera entre las nominadas al Oscar: las carcajadas en la sala norteamericana le permitieron ver “cómo de bien se entiende al personaje de Bardem, que provoca unas risas incómodas de ‘me hace gracia este tío, me río con él, pero a la vez, ¿de qué me estoy riendo?’ Porque es capaz de cualquier cosa, como se va comprobando”.

“Enjuiciar al personaje no ayuda a la interpretación, hay que entender sus razones”

Javier Bardem,
Protagonista de “El buen patrón”

 

Y allí, señala el director, hay gran mérito de Bardem, capaz de contagiar una empatía por su villano “que es fundamental, creo que es muy sana, aunque sea un canalla que abusa de su poder, pero es sano que todos sepamos o busquemos identificarnos, porque algo de eso hay en todos”.

EL HUMOR PARA ACERCARSE A TODO

Para cineasta y actor, esta ha sido una nueva reunión, luego de ganar la Concha de Oro por “Los lunes al sol” (2002), esta vez con la reconversión industrial contada a partir del cierre de una naviera intercambiada por una lucrativa empresa de básculas de precisión. León de Aranoa se ha referido a “El buen patrón” como “el reverso oscuro” de aquella, aunque en este caso la ha cargado de humor ácido, sarcástico a veces, pero muy divertido.

“El humor es la mejor forma de acercarse casi a cualquier cosa, en mis películas siempre ha habido humor, pero es verdad que en esta película sentía la necesidad de no frenarlo como en otras; sentía era la mejor forma de mostrar ese paisaje del empleo tan deteriorado y tan jodido, porque tiene algo catártico y es una manera de vencerlo, de exorcizarlo”, afirmó el director.

En ese sentido comentó una de las escenas más cómicas, donde el patrón lo pasa realmente mal, una cena en la que se habla, entre otras cosas, de los subvencionados del cine: “No estaba en el guion, pero lo añadí, es un pequeño ajuste de cuentas personal” sobre un “tópico que llevamos muchos años escuchando, a ver si ya riéndonos un poco conseguimos explicarlo”.

El cineasta también señaló que la cinta no recoge asuntos puntuales de la realidad, “aquí lo que manda es la ficción, me interesa que haya emoción y no tanto dejar un tratado sociológico”.

“Me interesaba centrar las relaciones verticales con el patrón y las horizontales entre compañeros, no quería hacer una peli estereotipada del bien y el mal”, lanzó sobre una película, ¿basado en hechos reales? Tanto León de Aranoa, como Bardem dicen que no, que el personaje central no se inspira en nadie en concreto, en ningún jefe de la vida real... aunque, claro, será muy reconocible para cualquiera que haya trabajado bajo un patrón de pocos escrúpulos: “Este trabajo pasó por buscar referencias dentro, pero también describe y aborda las relaciones de poder, algo que está en todos: el que tiene algo de poder tiene la tentación o el riesgo de pasar la linea. Todos llevamos un Blanco en potencia que pugna por salir”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla