Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Río, un baño de sangre: la operación más brutal contra narcos en Brasil deja 132 muertos
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
“Espero que esta vez entiendan que hace falta el Presupuesto”
Confirmaron el aumento del 4,1% en el precio del boleto de micros
El Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones
Analizan crear un ente municipal que administre el Cementerio
Una auxiliar denunciada por alentar a su hija a golpear a la compañera
Acerías Berisso: aún en conciliación obligatoria, permanece cerrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Escuela Primaria Nº 14 de Villa Elisa se sumó al listado de escuelas de la Región que reclaman por falencias edilicias. En este caso, desde la comunidad educativa apuntaron el drama de la cocina, que está paralizada por otras inconclusas. Según sostuvieron, las viandas llegan congeladas y en mal estado, y que a falta de gas las tienen que calentar al sol. Pero también alertaron por otras áreas, como aulas y baños que "están en estado deplorable".
En torno a esa situación, en diálogo con EL DIA, aseguraron que "la comida que envían en las viandas está prácticamente cruda y muchas veces en mal estado, las familias que pueden les llevan comida a sus hijos, pero a las familias que no pueden no les queda otra alternativa y los chicos comen lo que les dan". "Desayunan y meriendan comida fea y fría porque no tienen donde calentar. Y se viene el invierno no pueden seguir así", manifestaron.
"Las viandas son una posible solución que nos dieron las autoridades para las jornadas completas. Pero están frías. Los nenes no la quieren comer. Las tienen que poner a calentar al sol porque vienen congeladas. Ellos desayunan y meriendan frío. Y se viene el invierno. Lo único positivo es que se encontró una fuga de gas cuando se rompió la cocina.
"La cocina no funciona porque la rompieron para arreglarla, pero no siguieron con las tareas. En cualquier momento van a tener que cerrar porque muchos chicos vienen de familias carenciadas. No todos pueden llevarle comida a los chicos", explicaron sobre el problema.
Desde la comunidad educativa aseguraron que "el tema de las instalaciones y obras arrancó una semana antes de las clases, rompieron todo y no volvieron más". "Igual por más que mejoren las viandas, necesitamos la cocina para que ellos puedan merendar y desayunar algo caliente. En la escuela hacen lo que pueden con lo que les dan", añadieron.
"La verdad es que concurren muchos chicos. Nosotros queremos que vengan y arreglen la escuela, que las autoridades municipales solucionen ya el tema de las viandas. Ningún funcionario público comería lo que le dan a nuestros hijos. El tema de las instalaciones y obras se arrancó una semana antes de las clases, rompieron todo y no volvieron más", comentaron.
En este marco, convocaron a una protesta para el próximo lunes en la zona de Camino Centenario y Arana. "No nos vamos a ir hasta que venga alguien y nos asegure que van a arreglar la cocina. Por más que mejoren las viandas, necesitamos la cocina para que ellos puedan merendar y desayunar algo caliente. En la escuela hacen lo que pueden con lo que les dan", indicaron.
Por otro lado, planteado el problema que más los apremia, advirtieron por el drama edilicio generalizado. "Los baños, las aulas, está todo en estado deplorable. En los baños las nenas tienen que sostener la puerta para que no se les caiga encima. En las aulas tienen mesas, no pupitres, porque allí mismo comen. Cuando llueve los chicos no pueden tener educación física porque se lo apropió la secundaria. En la Primaria no lo podemos usar. Entonces los chicos deben quedarse en el agua", dijeron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí