Efemérides
Edición Impresa | 5 de Abril de 2022 | 02:28

5 de aBRIL DE 1818
Se producía la Batalla de Maipú, que diera lugar a la independencia de Chile: Poco antes del mediodía, las fuerzas patriotas del Ejército Unido Libertador de Chile —formado por tropas argentinas del Ejército de los Andes y del Ejército chileno—, al mando del capitán general José de San Martín, enfrentaron al Ejército Real de Chile bajo las órdenes del general Mariano Osorio, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo. Ambas fuerzas procedían de Cancha Rayada, donde dos semanas antes los españoles habían vencido a los americanos. El ataque fue iniciado por los patriotas que abrieron fuego sobre las posiciones españolas, en tanto que los realistas resistieron con firmeza hasta que San Martín envió sus reservas por los flancos y fueron obligados a replegarse. Osorio huyó para salvar su vida, mientras varios batallones españoles resistían, encabezados por José Ordóñez. Así, los patriotas los atacaron hasta obligarlos a rendirse. El general chileno Bernardo O’Higgins, convaleciente de una gran herida (producto de la derrota aliada en Cancha Rayada), se presentó poco antes de terminado el último ataque contra los realistas. Entusiasmados por la victoria, San Martín y O’Higgins se abrazaron en una escena que dio origen a un cuadro, el histórico abrazo conocido como El abrazo de Maipú.
5 de abril de 1992
El futbolista uruguayo José Perdomo convertiría un gol que provocó un “terremoto”: Esa tarde, en la antigua cancha de Estudiantes, se disputaba el clásico platense entre el local y Gimnasia y Esgrima. A los 9 minutos del segundo tiempo, con el partido cero a cero, el volante Perdomo anotaría de tiro libre, y las vibraciones provocadas por el festejo del gol llegaron a ser registradas en el sismógrafo del departamento de Sismología e Información Meteorológica del Observatorio Astronómico La Plata, ubicado a unos 600 metros del estadio, superando los 6 grados en la escala de Richter. “El encargado de esos tiros libres era (Carlos) Odriozola. Pero ese día se lo pedí. Cuando vi que la pelota entraba al arco, sentí que la hinchada pegaba un grito impresionante. Saltaron todos juntos. Miré a la tribuna y vi que se venía abajo. Se me pone la piel de gallina cuando lo recuerdo”, contó el exjugador albiazul.
5 de abril
Día de la Conciencia: Fue instituido para promover una cultura de paz basada en el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE