Medicina: anuncian traba a la elección del decano

En una asamblea estudiantil se resolvió que la bancada del claustro no asista al consejo directivo, este lunes. Así, no se podrá votar

Edición Impresa

La elección del decano de la Facultad de Medicina para el periodo 2022-2026 no se podrá llevar adelante el lunes, según la convocatoria que realizó la facultad esta semana. Eso porque no se presentarán los representantes del claustro estudiantil, según se resolvió ayer en una asamblea.

El debate se desarrolló en el patio de la sede de 120 y 60. Allí no hay mucho más para hacer en estos días, en los que se pusieron en marcha algunas cursadas, pero solo de manera virtual, un formato que impide el contacto en las aulas y en los hospitales, donde los cursos superiores toman contacto con pacientes al promedia la carrera. Los estudiantes rechazan el sostén de ese formato apurado por la pandemia y decidieron enviar a las autoridades un “pliego de condiciones” en el que destacan el de la vuelta a las clases presenciales como condición para asistir a la sesión del consejo directivo en la que se debe votar al decano.

El estatuto de la UNLP ordena asistencia perfecta de los 16 consejeros de todos los claustros (estudiantes, profesores, graduados, no docentes).

Mientras debatía el alumnado, pasó cerca alguno de los funcionarios del decanato, a quienes se le reclama avances, pero en ese casual encuentro presencial no hubo más que algún cruce de miradas, contó una estudiante.

Los desencuentros darían pie a una traba sistemática de la votación. El escenario podría complicarse más si, como se especula en estas horas, tampoco asiste la representación del claustro de graduados, un espacio alejado del decanato que encabeza Juan Basualdo Farjat. El profesor busca su reelección y para alcanzar la mayoría calificada que se requiere (11 consejeros) contaría con apoyo de los estudiantes.

Esos cálculos quedaron lejos con el cuadro planteado ayer.

“La asamblea surgió en base a que nos enteramos esta semana que el lunes habrá elección de decano. Fuimos notificados y la verdad es que fue con poca anticipación. Coincidimos (en la reunión) en que para cuestiones tan importantes se tiene que garantizar condiciones de debate estudiantil. Esta es una oportunidad para que nuestras demandas sean escuchadas y se comprometa la nueva gestión”, indicó tras la reunión la presidenta del centro de estudiantes de Medicina, Martina Novoa. La agrupación que representa, Remediar (peronistas) tiene la bancada mayoritaria del claustro, con 4 integrantes.

Según indicó, el martes habrá una nueva asamblea donde se analizará si hubo respuesta a las demandas y si asistirán a la convocatoria que se fijaría para el miércoles.

“Somos la única facultad con cursadas reducidas, sin aforo del 100%. Las clases (para segundo año en adelante) deben empezar el 18 de abril, pero muchas cursadas y carreras como Nutrición y Obstetricia adelantaron que el primer cuatrimestre será virtual”, dijo Novoa. Además, esperan respuesta “al reclamo de poner a disposición las aulas, más presupuesto y espacio para actividad educativa”.

La estudiante añadió que “la condición primordial para asistir es que el o la candidata se comprometa a cumplir con el pliego de demandas”, indicó.

La Facultad de Medicina tiene alrededor de 33 mil estudiantes. Según calculan en el claustro estudiantil, la matrícula era de alrededor de 5 mil hace cuatro años, cuando se resolvió la anulación del examen de ingreso eliminatorio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE