

El trabajo podría abrir nuevas líneas de investigación para terapias en humanos / web
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos determinaron en ratones que una proteína del líquido cefalorraquídeo de individuos jóvenes mejoraría la memoria de los viejos. Las perspectivas en humanos
El trabajo podría abrir nuevas líneas de investigación para terapias en humanos / web
A medida que el cerebro envejece, el deterioro cognitivo aumenta junto con el riesgo de demencia y enfermedades neurodegenerativas. Ahora, un equipo científico ha constatado en ratones cómo el líquido cefalorraquídeo de animales jóvenes mejora la memoria de los viejos.
El estudio en animales podría abrir futuras nuevas líneas de investigación en la lucha contra trastornos de la memoria y enfermedades como el Alzheimer en humanos, una enfermedad devastadora, sin cura y con una incidencia creciente a nivel global.
Los resultados de este estudio se publican en la revista Nature y, según los autores, las mejoras en la memoria que se observan en los ratones viejos que reciben líquido cefalorraquídeo de los más jóvenes pueden atribuirse a los factores de crecimiento que han demostrado restaurar la función de las células neuronales.
Los resultados, asegura el equipo científico, demuestran las posibles propiedades rejuvenecedoras del líquido cefalorraquídeo joven para el cerebro que envejece.
A medida que este órgano envejece, el deterioro cognitivo aumenta, junto con el riesgo de demencia y enfermedades neurodegenerativas, y la comprensión de cómo los factores sistémicos afectan al cerebro a lo largo de la vida ha arrojado luz sobre posibles tratamientos para frenar el envejecimiento cerebral, recuerda un resumen de la revista.
El líquido cefalorraquídeo circula por los espacios huecos del cerebro, la médula espinal y entre dos de las meninges. Forma parte del entorno inmediato del cerebro, proporcionando a las células cerebrales nutrientes, moléculas de señalización y factores de crecimiento, pero su papel en el envejecimiento cerebral no se conoce bien.
Para comprobar sus posibles propiedades rejuvenecedoras, el equipo de Tony Wyss-Coray, de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, infundió líquido cefalorraquídeo de ratones jóvenes (de 10 semanas) en los cerebros de ratones viejos (de 18 meses) y constató que el tratamiento mejoró la función de memoria de los animales más longevos.
En concreto, este líquido de ratones jóvenes aumentó la estimulación de las células llamadas precursoras de oligodendrocitos -tienen el potencial de regenerar oligodendrocitos (un tipo de célula neuronal) y mielina (un material graso que protege las células nerviosas)- dentro del hipocampo, el centro de la memoria del cerebro.
Para determinar los mecanismos que subyacen a estos efectos, los expertos examinaron las vías de señalización activadas por el líquido cefalorraquídeo joven.
Descubrieron que un factor de transcripción -proteínas que participan en la regulación del ADN- conocido como SRF intercede en los efectos del líquido joven en las células precursoras de oligodendrocitos; la expresión de este factor se vio disminuida en el hipocampo de los ratones más viejos.
Los autores también identifican un factor de crecimiento -sustancias, en su mayoría proteínas, esenciales en los procesos de reparación celular- conocido como Fgf17 como candidato a inducir la citada señalización. La actividad de Fgf17 también se vio disminuida en los ratones envejecidos. Los autores concluyen que estos resultados identifican al Fgf17 como un posible factor de rejuvenecimiento para el cerebro que envejece.
“El estudio no solo implica que el Fgf17 tiene potencial como diana terapéutica, sino que también sugiere que las vías de administración de fármacos que permiten que las terapias accedan directamente al líquido cefalorraquídeo podrían ser beneficiosas en el tratamiento de la demencia”, escriben las investigadoras Miriam Zawadzki y María Lehtinen .
Los hallazgos sugieren que el LCR joven puede restaurar el deterioro en un cerebro envejecido. “La conclusión más amplia es que el cerebro aún es maleable y hay formas de mejorar su función. No todo está perdido”, apuntó Tony Wyss-Coray, de Stanford.
“Esto es súper emocionante desde la perspectiva de las aplicaciones terapéuticas”, señaló María Lehtinen, neurobióloga del Boston Children’s Hospital en Massachusetts a Nature.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí