

durante la extracción y combustión de los combustibles fósiles se libera helio
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras una reciente investigación, los científicos resolvieron una antigua controversia respecto a las concentraciones del gas
durante la extracción y combustión de los combustibles fósiles se libera helio
Científicos del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han utilizado una técnica sin precedentes para detectar que los niveles de helio están aumentando en la atmósfera, resolviendo así una cuestión que ha persistido entre los químicos atmosféricos durante décadas, según publican en la revista ‘Nature Geoscience’.
La abundancia atmosférica del isótopo 4-helio (4He) está aumentando porque el 4He se libera durante la quema y extracción de combustibles fósiles. Los investigadores informan de que está aumentando a un ritmo muy pequeño pero, por primera vez, claramente medible. El isótopo 4He no contribuye al efecto invernadero que calienta el planeta, pero su medición podría servir como indicador indirecto del uso de combustibles fósiles.
“La principal motivación era resolver una antigua controversia en la comunidad científica sobre las concentraciones de helio en la atmósfera”, afirma el autor principal del estudio, Benni Birner, antiguo estudiante de posgrado y actual investigador posdoctoral del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego.
El isótopo 4He se produce por desintegración radiactiva en la corteza terrestre y se acumula en los mismos depósitos que los combustibles fósiles, en particular los de gas natural. Durante la extracción y combustión de los combustibles fósiles, se libera casualmente 4He, lo que crea otro medio para evaluar la escala de la actividad industrial.
El avance del estudio radica en la técnica que el equipo de Oceanografía de Scripps utilizó para medir la cantidad de helio que hay en la atmósfera. Birner y los geocientíficos de Scripps Jeff Severinghaus, Bill Paplawsky y Ralph Keeling crearon un método preciso para comparar el isótopo 4He con los niveles del gas atmosférico común nitrógeno. Dado que los niveles de nitrógeno en la atmósfera son constantes, un aumento de He/N2 es indicativo de la tasa de acumulación de 4He en la atmósfera.
El coautor del estudio y geoquímico de la Oceanografía de Scripps, Ralph Keeling, supervisor de la famosa medición del dióxido de carbono conocida como la Curva de Keeling, describe el estudio como una “obra maestra de la geoquímica fundamental”.
LE PUEDE INTERESAR
Miedos y fobias: durante la infancia
LE PUEDE INTERESAR
Traumas detrás del poder
Aunque el helio es relativamente fácil de detectar por los científicos en las muestras de aire, presente en niveles de cinco partes por millón de aire, nadie había hecho el trabajo de medirlo con el suficiente cuidado para observar un aumento atmosférico, subraya.
El estudio también sienta las bases para que los científicos conozcan mejor el valioso isótopo 3-helio (3He), que tiene usos para la fusión nuclear, la criogenia y otras aplicaciones. Las propuestas para adquirir el escaso gas de la Luna son un indicio de hasta dónde llegarán los fabricantes para cosecharlo.
Según trabajos anteriores de otros investigadores, el isótopo 4He existe en la atmósfera en lo que parece ser una proporción invariable con el 3He. El aumento atmosférico del isótopo 4He medido en Scripps implica, por tanto, que el isótopo 3He debe estar aumentando a un ritmo comparable al del 4He. La investigación del equipo de Birner plantea varias cuestiones sobre la exactitud de las suposiciones anteriores de los científicos acerca de cómo se produce el 3He y en qué cantidad.
“No lo sabemos con certeza, pero me pregunto si hay más 3He saliendo de la Tierra de lo que creíamos hasta ahora, que tal vez podría ser cosechado y alimentar nuestros reactores de fusión nuclear en el futuro”, señala Birner.
“El estudio pone en evidencia una controversia en torno al raro isótopo de helio 3He --prosigue Keeling--. Las implicaciones no están ni mucho menos claras, pero da pie a que se realicen más trabajos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí