

La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Estudiantes y una rotunda decepción por la diversidad de errores
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
VIDEO.- Furor por Paredes: llegó al país, se hizo la revisión médica y revoluciona el mundo Boca
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la proyección de "Hacking Justice", sobre el proceso de Julian Assange, quedará inaugurado hoy el encuentro cinematográfico que este año tendrá un eje: la soberanía.
La undécima edición del Festival Internacional de Cine Político marca el regreso del evento cinematográfico a la presencialidad, un retorno protagonizado por 78 películas de 25 países que se verán en el Gaumont, el San Martín y el CCK y otras salas porteñas, y que además tendrá algunos títulos disponibles de manera online, a través de la plataforma Cont.Ar, todo, de forma gratuita.
Un festival que intenta “brindarle a la sociedad, una herramienta más, para actuar en la vida política-ciudadana desde otro lugar y así poder comprender las luchas y logros de tantos pueblos que se expresan a través de las artes audiovisuales”, y que este año estará dividido entre las competencias internacionales de largos, medios y cortos, la competencia argentina de largos, un panorama latino y varias secciones temáticas el festival incluirá películas galardonadas recientemente como “Danubio”, “Edna”, la nueva de Eryk Rocha, “El país de las últimas cosas” y la nominada al oscar “Bestia”; también, destaca en diálogo con EL DIA, Clara Isasmendi, parte de la organización del festival, se proyectarán películas como “Los árboles mueren de pie”, de Ronan Kerneur y Fany Fulchiron, sobre un pueblo mexicano amenazado por traficantes de madera que saquean sus bosques y aterrorizan a sus habitantes; “What if?”, “una crítica sobre el conflicto Palestina-Israel” a cargo de Ran Ral; la haitiana “Dessalines el vencedor de Napoleón Bonaparte”; una película sobre Camilo Torres Restrepo y varias cintas sobre la memoria, incluidas tres sobre la memoria en España, donde “todavía no han roto el silencio en torno a la Guerra Civil como nosotros”.
El festival llega a las salas y la pantalla digital en medio de una batalla por el cine nacional, que es una batalla por la soberanía cultural, y de hecho, ese es el eje de esta undécima edición: “El eje del festival es ‘La soberanía se ejerce’, y es toda la soberanía: cultural, económica, territorial, comunicacional…”, afirma Isasmendi, que en ese sentido espera que el evento ayude “a mover la ley sobre la caducidad del Fondo de Fomento” ya que “teniendo fondos es donde nosotros podemos mantener nuestra soberanía”.
Es por eso que la película de apertura es “Hacking Justice”, relato de la odisea de Julian Assange pero que también pone en evidencia la injerencia secreta de las potencias del mundo para disolver esas soberanías. “A Assange se lo castigó por haber revelado esos secretos sobre el manejo del mundo”, afirma Isasmendi sobre el documental de Clara López Rubio y Juan Pancorbo que sigue el desarrollo del proceso judicial que enfrenta Julian Assange junto a Baltazar Garzón, quien lidera el equipo de su defensa, y que podrá verse esta tarde, a las 18, en El Cultural San Martín.
Isasmendi comenta que viven el regreso a la presencialidad con algarabía, porque una de las luchas por la soberanía que hay que dar, hay que darle en las salas de cine copadas por los tanques de Hollywood y que han marginado nuestras expresiones cinematográficas. Por eso “como festival tratamos de dar voz a las realidad audiovisuales de todo el mundo que no tienen la posibilidad de verse en cines o en plataformas”. Pero, agrega, “ya no es solo el tema de las salas de cine que no cumplen con la cuota de pantalla: tenemos también la cuestión de que las grandes plataformas tendrían que pagar impuestos, porque ellos se benefician de nuestros espectadores. Pero no se los grava, de los abonos de las plataformas no va lo que corresponde al desarrollo del cine nacional, cuando en Europa, en Suiza por ejemplo, les están poniendo impuestos fuertes para incentivar la producción local. Es una batalla muy dura”.
Es por eso también que “el festival es gratuito desde que comenzamos, hace 11 años”, como una forma de acercar públicos a otros cines. “Consideramos que como festival tenemos que difundir el material de los realizadores y realizadoras que seleccionamos en la programación, ese material le tiene que llegar a todos”, comenta Isasmendi.
El festival se completará con varias actividades que incluyen una charlas sobre soberanía cultural, comunicacional y alimenticia, proyecciones de películas en torno al 2001 y aportes a la presentación de desarrollo de proyectos de contenido político y otras conferencias. Todo, con entrada gratuita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí