Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Reclamo de Máximo Kirchner, Kicillof y Massa

Interna oficial: piden que el Presidente llame al Frente de Todos

Volverán a convocar a la mesa bonaerense del oficialismo. Invitarán a funcionarios del Gobierno nacional como forma de presión para que Alberto Fernández imite esa decisión

Interna oficial: piden que el Presidente llame al Frente de Todos

La mesa bonaerense del frente de todos, sin el albertismo / Web

29 de Mayo de 2022 | 04:44
Edición impresa

De tinte bonaerense, la movida se concretará en los próximos días, quizás, durante la semana que hoy arranca. Y apunta a enviar una señal con formato de presión, en el medio de la feroz interna que vive el oficialismo, para que el presidente Alberto Fernández convoque a la conformación de una mesa nacional del Frente de Todos.

El fuerte gesto político se adjudica a Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Los tres dirigentes vienen reclamando que en ese ámbito se empiecen a sintetizar decisiones del oficialismo que luego se traduzcan en políticas del Gobierno. Hasta el momento la Casa Rosada se ha resistido a crear esa mesa por una cuestión que cae de maduro: supondría, de alguna forma, licuar en un ámbito colegiado el poder presidencial.

Pero en medio de la pelea sin fin entre el albertismo y Cristina Kirchner, comenzaron a aparecer voces incluso de funcionarios nacionales en el sentido de apaciguar los ánimos en busca de concordia. Y esa señal parece interpretarse, al menos en la Provincia, como un buen augurio para ir por la institucionalización final del Frente de Todos.

Acaso como para empujar esa decisión presidencial, en territorio bonaerense se creó una mesa propia liderada por Máximo Kirchner, Kicillof, el Frente Renovador y los partidos que son socios minoritarios de la coalición oficial. Hubo una primera reunión hace poco más de un mes y la foto anotó ausencias sensibles: no hubo representantes del albertismo.

Sin embargo, esa omisión ahora pretende ser subsanada, en un claro mensaje hacia el Presidente. Se habla por estas horas que se cursará invitación a dos funcionarios bonaerenses que integran el albertismo pero que en los últimos tiempos, a medida que fue creciendo en virulencia el enfrentamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, salieron a hablar de la necesidad de bajar los decibeles del conflicto. Uno de ellos sería el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. El otro, el titular de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

“Ellos vienen hablando en sintonía con los que venimos expresando. No sólo ellos, también Daniel Filmus y Jorge Ferraresi”, decían ayer cerca de Kicillof.

Ese gesto contrasta, como se dijo, con la convocatoria anterior que reunió a Kicillof, sus ministros Martín Insaurralde y Cristina Alvarez Rodríguez, la vicegobernadora Verónica Magario, Máximo Kirchner como titular del PJ bonaerense y dirigentes como Carlos Castagnetto, Mario Secco y Mónica Macha, de los partidos más pequeños que forman la coalición. A aquél encuentro, Massa envió a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini.

Pero ahora, como señal hacia la Casa Rosada, a la institucionalización de la mesa bonaerense se convocará a funcionarios nacionales que trabajan territorialmente en la Provincia. No parece algo librado al azar: Katopodis estuvo no hace mucho en la residencia de la Cámara de Diputados de la Provincia en una reunión con Máximo Kirchner.

La incógnita que ronda la movida es si el albertismo dará el OK para integrarse a la mesa bonaerense, habida cuenta de que esa decisión abriría la puerta para que se concrete el deseo del kirchnerismo de incidir a través de una mesa nacional en decisiones de Gobierno que viene resistiendo.

En el kirchnerismo bonaerense hablan de la necesidad de evitar situaciones como la que se registró en las últimas horas con el debate público abierto en relación a la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Cabe recordar en ese sentido que Massa reclamó al Gobierno subir el piso para evitar que, producto de las paritarias, más trabajadores quedaran alcanzados por ese tributo. El ministro de Economía, Martín Guzmán, le contestó que esa propuesta era “una obviedad”.

Sin embargo, el tema no avanzó y Massa, se comenta, amenazó con impulsar una ley en el Congreso. Pero finalmente, el viernes hubo una cumbre en la Casa Rosada en donde se definió subir el piso de los que pagan Ganancias que pasó a ser e 280 mil pesos.

“Eso no puede pasar”, dicen. Y justifican así el planteo de crear una mesa nacional del Frente de Todos para sintetizar posiciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla