

Monumentos iluminados, focos en los estadios y farolas deslumbrantes: la gente convierte la noche en día en muchos lugares, con consecuencias devastadoras para la vida silvestre y la biodiversidad
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según expertos, el exceso de luz es una de las principales causas de extinción de especies a nivel mundial
Monumentos iluminados, focos en los estadios y farolas deslumbrantes: la gente convierte la noche en día en muchos lugares, con consecuencias devastadoras para la vida silvestre y la biodiversidad
La tendencia a la iluminación nocturna continua es un tormento para muchos animales. No hay dudas de que la luz es imprescindible para el desarrollo de las ciencias, la tecnología, la cultura y el arte, pero también tiene sus lados oscuros e inconvenientes.
“La contaminación lumínica es probablemente una de las principales causas de la extinción de especies a nivel mundial”, afirma la cronobióloga alemana Stefanie Monecke, y menciona el ejemplo de las farolas del alumbrado público, donde a menudo se ven densos enjambres de insectos: “La luz atrae a miles de insectos que zumban alrededor de la fuente de luz hasta que se cansan o se queman. Esto altera la cadena alimenticia, ya que los animales que cazan insectos en la oscuridad encuentran menos comida”.
Muchas especies de murciélagos son sensibles a la luz, evitan las fuentes luminosas y, por tanto, tienen terrenos de caza cada vez más pequeños, informa la organización suiza de protección de la naturaleza Bird Life. Los expertos señalan que los petirrojos, que en realidad solo cantan al amanecer, trinan toda la noche cuando la iluminación es muy fuerte.
Monecke, académica invitada de la Universidad Ludwig Maximilian de la ciudad alemana de Múnich, añade que la luz artificial altera el reloj biológico de muchos animales.
La científica explica que los hámsteres silvestres, por ejemplo, notan cuando los días comienzan a acortarse, y su reloj biológico determina de acuerdo a ello el comienzo y el final de la hibernación. Si les molestan las luces de la ciudad o las de los coches en la carretera, acota la académica, existe el riesgo de que sus relojes se desincronicen y que no salgan de la hibernación a tiempo para comenzar a aparearse a comienzos de la primavera.
“Hoy en día, la reproducción de los hámsters silvestres comienza hasta dos meses y medio más tarde que en los años 80”, informa Monecke. “En lugar de 20 a 25 crías al año, una hembra de hámster tiene hoy solo cinco. Con una fuerte tendencia a la baja”, puntualiza la bióloga.
LE PUEDE INTERESAR
Higiene tras pandemia: ¿Qué rutinas mantenemos y cuáles se pueden dejar?
LE PUEDE INTERESAR
Día de ñoquis: tradicionales y no tanto
Según Monecke, el número de algunas especies está disminuyendo drásticamente, “no porque mueran demasiados animales, sino porque cada vez tienen menos descendencia, como los hámsteres”. En su opinión, la contaminación y la destrucción del medio ambiente local no pueden explicar este factor, pero sí la contaminación lumínica.
Hoy en día, señala, el hámster silvestre, que hasta la década de 1980 abundaba en los campos, está en peligro de extinción en toda su área de distribución, que se extiende desde el oeste de Alemania hasta Siberia, en Asia del Norte.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la contaminación lumínica es una “amenaza a menudo subestimada” que también puede ser significativa para los hámsteres silvestres. La organización también cita como perjudiciales el cambio climático, la agricultura industrial, la pérdida de hábitat y el envenenamiento.
Los seres humanos también alinean su reloj interno con el ritmo luz-oscuridad, afirma el cronobiólogo Achim Kramer, del Hospital Universitario Charité de Berlín. Las células oculares transmiten los impulsos de luz que “configuran” el reloj biológico y garantizan que las personas duerman cuando está oscuro por la noche y estén activas durante el día. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí