
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Vecinos de Abasto cortaron Ruta 36 para reclamar el arreglo de las calles
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
Al menos 9 muertos y 118 heridos en el balance inicial de los ataques aéreos israelíes en Yemen
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes de realizar dos shows en el Coliseo Podestá que marcarán el cierre de su gira por los 35 años de la banda, Gastón “Francés” Bernardou charló con EL DIA sobre el pasado, presente y futuro del grupo más festivo del país
Los Decadentes vuelven a La Plata tras cuatro años, para presentarse el fin de semana que viene durante dos noches
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Corría 1986, el año de la Argentina campeona del mundo, uno de los primeros gritos de alegría popular post-dictadura, cuando un grupo de muchachos, “Cucho” Parisi, Nito Montecchia y Gastón “Francés” Bernardou, todavía adolescentes, decidieron juntarse para formar una banda de ska, versión con speed del reggae que por entonces estallaba en una escena local cargada de algarabía. El grupo iría rápidamente más allá del ska, hacia la fusión de ritmos y lenguaje populares, y se convertiría en una fábrica de himnos para la fiesta argentina.
La banda es, claro, Los Auténticos Decadentes, que llegan a La Plata el 18 y 19 de junio para presentar su recital que celebra los 35 años de vida: el show marca el regreso de los Decadentes a la Ciudad tras cuatro años, cuando visitaron el Coliseo Podestá, donde volverán a hacer de locales la semana que viene. “Un lugar hermoso, con una acústica increíble, y se puede ver la cara de toda la gente, el disfrute: se genera una complicidad muy buena”, se entusiasma “El Francés”, en diálogo con EL DIA, antes de brindar un espectáculo que “recorre todos los discos, representado desde la época más under, desde que tocábamos en El Parakultural, en Cemento, a la era de ‘Mi vida loca’... todos los distintos momentos que tuvimos, hasta llegar al presente”.
Y que, agrega Bernardou, “incluye canciones nuevas, que vamos agregando al show, pero claro: siempre los clásicos es lo que quiere la gente, así que esta lista del show de 35 años es una de las mejores listas, una de las más divertidas. Elegimos lo que más pegó de cada disco, y está muy bueno cómo está enganchado. Los Decadentes tienen eso, es como una selección de clásicos, ningún tema te aburrís o no conocés la canción. Y siempre alguna canción te lleva a alguna época de los Decadentes, a una época especial de tu vida…”
El recital platense iniciará el camino del cierre de la gira aniversario que comenzaron en septiembre del año pasado, ya que en agosto presentarán la trilogía “ADN” en en Luna Park para iniciar una nueva gira. El tiempo pasa, hasta el aniversario pasa, y así, dice “El Francés”, ha sido siempre la vida de los Decadentes, en la ruta musical.
“La verdad que es muy loco, no nos dimos cuenta todavía cómo ha pasado el tiempo
Siempre estamos juntos, siempre estamos tocando, el tiempo va pasando y no nos damos cuenta”, confiesa. En ese camino, utilizando el lenguaje popular, Los Decadentes se convirtieron en parte de la lengua popular: hijos de los ochenta, días de fiesta democrática y ritmos celebratorios considerados en aquellos tiempos banales, frente al “serio y comprometido” rock, al final Los Decadentes han sobrevivido tres décadas proponiendo otra receta revolucionaria: frente a las crisis cíclicas, no la solemnidad, sino el baile y la fiesta como respuesta.
“En Los Decadentes se da esa combinación: el baile, la música alegre, optimista, que tiene una forma de ver las cosas muy argentina, no solo desde el ritmo sino desde la filosofía”, dice al respecto Bernardou. La banda, agrega, “siempre apuntó a lo nacional, lo bailable, lo popular. Fuimos un poco precursores de esas mezclas entre el rock, lo tropical, la música latinoamericana… Es una banda que se hizo para salir de la depresión, para bailar y divertirse, y ese espíritu se mantuvo a través de los años”.
Y a través de los cambios en la música, en el paladar musical. “Hay música linda y temas buenos en todos los estilos. Y siempre hicimos un poco de todo, desde el ska, el reggae y la música argentina hemos mezclado de todo, pero los Decadentes nunca seguimos lo que estaba de moda, siempre fuimos raros, diferentes”, lanza al respecto “El Francés”. “Y, además, si la moda hoy es una música que lleva percusión electrónica… es como que nos sobran músicos, nos sobran once Decadentes. Y sería raro, nos mirarían mal: no sería auténtico, je”.
Y también han mantenido su vigencia a través de los cambios en la sociedad, que criticó recientemente algunos temas antiguos de la banda, como “Vení Raquel”. “No nos metemos en la polémica porque no la generamos nosotros. Y fue una polémica de redes, tampoco fue algo tan grande. No creo que se pueda mirar cosas de 30 años atrás con los ojos de ahora, pero tampoco tengo nada para decir”, afirma al respecto Bernardou.
La idea va en línea con otra que lanza Bernardou: aunque celebren 35 años sobre escena, los Decadentes “siempre fuimos para adelante”, nunca fueron de mirar atrás. Aunque, reconoce, algo en el aire y en el tiempo los ha puesto “reflexivos”: además del show aniversario, ya lanzaron en las bateas dos partes de una trilogía, “ADN”, que reúne temas importantes para la banda de otros artistas. “Canciones que salían en los asados”, dice Bernardou, “o que incluso se colaban en el show”, y que, reunidas, terminan siendo “un homenaje: todos los temas que elegíamos eran de los 70, los 80, de bandas que admiramos”. La trilogía de versiones de grandes clásicos de la música popular de los últimos 50 años incluye colaboraciones con importantes referentes de música en América Latina como Natalia Lafourcade, Attaque, Los Peridos, Rada, Miranda, Los Palmeras y León Gieco.
Con la “N” de “ADN” prevista para lanzarse en octubre, los Decadentes presentarán el tríptico en agosto en el Luna, por lo que su visita a La Plata será una de las últimas de su tour por los 35 años, la primera gira pospandemia de la banda. “Los primeros shows fueron fueron muy emocionantes, la verdad. Las primeras veces llorábamos”, recuerda “El Francés”. “Y todavía ahora, aunque la gente ya fue volviendo a los recitales, se sienten esas ganas de la gente de divertirse, se siente esa emoción de la gente, esas ganas de ver música en vivo. Esa alegría que se vive es única”, agrega.
Para el Decadente, la crisis pandémica provocó que “los shows tuvieran una reivindicación: es una de esas actividades que se daban por sentado, nadie se planteaba que esto pudiera pasar, todos lo disfrutaban pero nadie se percataba de lo buena y lo importante que es la música en vivo. En la vuelta, ahora, en cambio, lo super agradecen, le dan más valor”.
“Si la moda hoy es una música que lleva percusión electrónica… es como que nos sobran músicos, nos sobran once Decadentes”
Gastón “Francés” Bernardou, percusionista y fundador de Los Auténticos Decadentes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí