

Áñez, durante un traslado
La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Busca impulsar una serie de manifestaciones en Bolivia a partir de la semana que viene para reclamar por el fallo
Áñez, durante un traslado
La Paz
La oposición boliviana anunció movilizaciones contra la sentencia a la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, condenada a 10 años de prisión por tomar el mando irregularmente tras la renuncia de Evo Morales, que calificó la pena como “benigna”.
“A partir de la próxima semana, iremos generando movilizaciones”, aseguró el opositor Manuel Morales, del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
El expresidente Morales (2006-2019), por su parte, dijo en Twitter que “10 años de cárcel es una pena benigna en relación al daño que causaron a la democracia”.
La familia de Áñez llamó “cobarde” al expresidente izquierdista y anunció que apelará el fallo.
“Es una sentencia política. No va a cambiar nada porque mi madre va a seguir siendo una presa política”, lamentó Carolina Ribera, hija de la exmandataria derechista.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela, Irán y el acuerdo de los 20 años
LE PUEDE INTERESAR
Rusia entrega pasaportes en regiones ocupadas
Un tribunal de La Paz halló culpable a Áñez de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.
Áñez, que cumplirá 55 años mañana, completará la pena en la cárcel de mujeres de La Paz, donde ha estado en prisión preventiva los últimos 15 meses. Además, tendrá que pagar un monto aún no especificado por daños al Estado.
En su alegato final, Áñez se había declarado inocente, señalando que el Tribunal “excluyó” pruebas que descartaban un derrocamiento de Morales en 2019, y anunció que acudiría a la justicia internacional.
“Hice lo que tenía hacer, asumí la presidencia por compromiso”, aseguró Áñez, que gobernó entre 2019 y 2020, mientras decenas de manifestantes fuera de la cárcel reclamaban su condena.
También fueron condenados a 10 años por los mismos delitos el excomandante de las Fuerzas Armadas William Kalimán y el exjefe de la Policía Yuri Calderón, ambos prófugos.
La justicia considera que Áñez alcanzó la presidencia de forma inconstitucional en noviembre de 2019 tras la renuncia de Morales (2006-2019) en medio de protestas por un supuesto fraude electoral denunciado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Áñez, una abogada y expresentadora de televisión, llegó a la presidencia con el fin de organizar nuevas elecciones después de que renunciaran todos los que tenían que suceder a Morales: el vicepresidente, la titular de la Cámara Alta y el presidente de la cámara de diputados.
El Tribunal Constitucional avaló el procedimiento por el cual Áñez alcanzó la presidencia.
Los comicios se celebraron en octubre de 2020 tras dos aplazamientos debido a la pandemia, y tuvieron como ganador a Luis Arce, delfín de Morales.
“Se hizo historia. La señora Jeanine Áñez fue sentenciada a 10 años... por la autoproclamación y la vulneración de las normas de sucesión constitucional”, tuiteó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.
Desde la oposición, el expresidente de centro Carlos Mesa (2003-2005) dijo que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) cometió un “crimen político” al “usar el sistema de justicia servil”.
Un grupo de 23 expresidentes de países iberoamericanos pidió a la ONU y la Unión Europea “repudiar la intención de sentenciarla de forma arbitraria”.
Otra causa contra la expresidenta, por sedición, terrorismo y conspiración, se encuentra en etapa de investigación, por lo que aún no hay cargos formales.
Según uno de sus abogados, Luis Guillén, “se están siguiendo dos procesos por un mismo hecho”, algo que viola un principio general del derecho.
Además, Guillén destacó que “no puede ser un tribunal ordinario quien decida qué es constitucional”. El Tribunal Constitucional rechazó un recurso por ese motivo.
El abogado enfatizó que corresponde juzgar a la expresidenta en el Congreso y no por la vía ordinaria.
Los denunciantes -el Gobierno izquierdista, la Fiscalía y el Congreso- argumentan que se están juzgando acciones de Áñez previas a su gobierno, por lo que corresponde un juicio ordinario.
La exmandataria fue asimismo señalada por “genocidio” -que conlleva penas de cárcel de entre 10 y 20 años- a raíz de la denuncia de familiares de víctimas de la represión de noviembre de 2019.
Un grupo de expertos contratado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en acuerdo con Bolivia contabilizó 22 fallecidos y constató “graves violaciones de los derechos humanos” durante los incidentes.
Este caso será tratado por el Congreso, que decidirá si se realiza o no un juicio de responsabilidades contra ella.
El informe de la CIDH también cuestiona la independencia del sistema judicial boliviano. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí