Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |En la pantalla chica

“El padre de la novia”: el regreso de un clásico, ahora con sabor latino

La comedia que protagonizaron en sus versiones anteriores Elizabeth Taylor y Steve Martin llega el jueves a la pantalla de HBO Max, protagonizada por una familia cubana y otra mexicana

“El padre de la novia”: el regreso de un clásico, ahora con sabor latino

Andy García y Gloria Estefan en una escena de la comedia que se estrena esta semana en la plataforma on demand

12 de Junio de 2022 | 06:30
Edición impresa

Cualquiera que tenga más de 30 años sabe de qué hablamos cuando hablamos de “El padre de la novia”: para los más grandes será el clásico que protagonizaron Spencer Tracy y Elizabeth Taylor en los años cincuenta, mientras que los nacidos en los años 80 recordarán el éxito que resultó la comedia protagonizada por Steve Martin y Diane Keaton, una de las películas más alquiladas en la era de los videoclubes, y también asiduo programa en aquellas tardes y noches de cine en los canales de aire.

Ahora, “El Padre de la novia” tendrá una tercera versión: el jueves, HBO Max estrenará la tercera interpretación de este clásico romántico y familiar, ahora protagonizada por Andy García y Gloria Estefan como los padres, y Diego Boneta, el Luismi de Netflix, y Adria Arjona, la hija de Ricardo, como los novios.

Una remake con mucho sabor latino, algo que, explica el director de esta versión, Gaz Alazraki, es algo que buscaron a la hora de actualizar esta historia, filmada en inglés y ambientada en Estados Unidos pero protagonizada por una familia de ascendencia cubana y otra mexicana. Esta historia bilingüe se propone entonces exponer no solo los desacuerdos que dos familias afrontan al preparar una boda, sino también el choque cultural que resulta de que los integrantes de cada una son mexicanos y cubanos, y a la vez llevar la historia al siglo XXI al mostrar las ideas más liberales de una pareja actual que rompen con los estereotipos del amor romántico tradicional que, claro, defenderá “el padre”, el tradicionalista y férreo Andy García.

Pedro Damián, que interpreta al otro padre de la película, reasegura de todos modos al público: el conflicto llegará a su final feliz cuando Andy García se dé cuenta que “aunque los dos padres quieren fiestas diferentes, al final de cuentas lo importante es que sus hijos sean felices”.

La película cuenta también con la participación de Macarena Achaga, modelo argentina radicada en Estados Unidos que ya tuvo una participación en la serie de Luis Miguel con boneta, y que, como todos en la película, no encarnará a “latinos” en el vacío, sino que hará de una argentina perdida en Estados Unidos. “No hay tanta representación de mis raíces, es un honor llevar un poco de mi tierra, de mi acento, a Hollywood”, afirmó Achaga en una conferencia de prensa a la que fue invitada EL DIA.

- La película se encarga justamente de que cada actor actúe de la ascendencia que es, y de mostrar que no es lo mismo ser mexicano que cubano, no somos solo “latinos”.

Boneta: Eso fue lo más especial de esta película: es la primera vez que veo una película hollywoodense, de este tamaño, que recalque eso. Es una boda de dos familias latinas, una cubana, otra mexicana, y es importante mostrar que no solo porque hablemos español somos lo mismo. Puerto Rico no está en México.

Alazraki: De hecho, cuando me invitaron a dirigir la película, quizás en las primeras conversaciones el estudio intentaba proteger su inversión: empiezan entonces a preguntar que tal si Javier Bardem es el papá mexicano, o Antonio Banderas… y yo llegué y pedí que por favor, si estamos hablando de dos culturas diferentes, seleccionemos al elenco con mayor precisión. Que los cubanos sean cubanos, y los mexicanos sean mexicanos. Y fue grato ver que al estudio le gustara la idea: de ahí se desprendió que pudiéramos capturar con mayor precisión las diferencias entre las culturas.

- ¿Qué piensan que ha cautivado a las audiencias durante décadas de esta historia?

Alazraki: Es que cuando tu hija se va a casar, esa es una huella muy indisputable de que estás envejeciendo: te recuerda tu mortalidad, y eso inevitablemente genera una crisis existencial, tienes que revisar cómo has vivido tu vida, cómo la quieres seguir viviendo.

-Ahora, a la vez es una película que todo el mundo ha visto, que padres han visto con sus hijos. ¿Cómo fue hacerse cargo de una historia tan querida, pero a la vez tener que imprimirle un sello único, para que no fuera una simple remake? ¿Y qué agregaron puntualmente a la historia ya contada?

Arjona: En esta película, específicamente, todos tenemos dinámicas familiares muy interesantes. No existe una familia perfecta, y cada persona se va a poder ver en la pantalla, va a ver a su hermana, su prima, su madre, su abuela. Eso es algo que las anteriores versiones no necesariamente tenían. Por mi parte, cuando escuché que iban a hacer ‘El Padre de la Novia’ en 2022, me pregunté quién sería la novia, y quién sería el padre de la novia, en 2022: Sofi es una mujer moderna, que le importa mucho su carrera, y ve en su pareja alguien parecido a ella. Es una mujer que quiere vivir su vida, y que no está muy de acuerdo con algunas tradiciones, porque no todas las tradiciones son buenas, algunas tienen que evolucionar. Y ese es el reto que hace Sofi con Billy (encarnado por Andy García), le pide a su papá que despierte, que hay que evolucionar un poquito.

Alazraki: La película ya se concibió para intentar romper con ese Hollywood que lanza siempre producciones sobre películas blancas y anglosajonas: queríamos explorar otro lado. Y el ángulo de la inmigración para mi fue muy fácil conectarlo con mi vida: me mudé hace tres años a Estados Unidos para perseguir oportunidades más grandes y estoy viendo a mis hijos volverse parte de esa cultura… Algo que no me encanta. Ver que tu cultura, tu tradición, se puede diluir al emigrar, se vuelve una adición fresca a la película, donde encontramos algo nuevo que decir. Además, el guión se aprobó con una nueva premisa: hay un divorcio, de Andy y Gloria, al principio de la historia, un divorcio que hay que esconder de la familia durante el resto de la película. Creo que eso le da a la película la posibilidad de un tercer acto más grande: las anteriores versiones tenían ese final donde la hija se iba sin que el papá pudiera decirle adiós pero recibe una llamada desde el aeropuerto… Y siento que hoy todos sabemos que tu hija siempre va a ser tu hija, entonces queríamos construir un clímax que llenara más: no solo se trata de la relación del padre con su hija, sino con su esposa, sobre su rol en la familia. Además, la conexión que los hombres tienen con sus sentimientos ha ido evolucionando desde los 50, cuando Gary Cooper no lloraba ni aunque le caiga una piedra en el pie; ahora que el rol del hombre está siendo desafiado, los hombres estamos batallando por redefinir qué quiere decir ser hombres. Y esto ya estaba en esta propiedad intelectual, es algo único: el personaje de Diego, en ese sentido, llega a ilustrar cómo no tiene que haber un miedo a ser vulnerable: el hombre tiene permiso para ser vulnerable, no tiene que siempre proyectar fuerza. Esa es la gran transformación de Andy en esta película.

Boneta: En ese sentido, la película rompe con muchos estereotipos: el estereotipo latino, el estereotipo de género… ¿Quién dice que un hombre no puede seguir a su mujer, apoyarla? Mi personaje se desvive por su mujer, no es ella quien lo sigue a él, creo que eso es muy padre. Porque creemos con una idea de lo que significa ser un hombre, y es importante romper con ese estereotipo, mostrar que hay fuerza en poder ser vulnerable y estar seguro con uno mismo.

- La comedia noventosa había desaparecido de la pantalla, y parece estar volviendo. ¿Era el momento para contar esta historia divertida, sobre la familia, después de un os años difíciles, caóticos, donde todos estuvimos distanciados?

Boneta: Totalmente, es una película que es necesaria para este momento. Se está viendo un “comeback” de estas películas, comedias románticas, porque es importante poder ver una película, reírte, llorar, disfrutarla. Y es una película increíble para poder ver con tu familia.

Alazraki: De hecho, el productor de la película es Jeremy… Y todas sus películas son críticas fuertes, “12 años de esclavitud”, “Luz de Luna”, “Selma”... Él se burla de sí mismo diciendo que no son películas que se ganan a las audiencias. Y durante la pandemia él fue una pieza importante para que el estudio adoptara esta película, porque decía que necesitaba una película así, por lo que para él había representado la pandemia: como tenía una condición pulmonar, tenía terror de morir, de dejar a sus hijos huérfanos. Escuchó malas noticias por dos años, y necesitaba un poco de levedad. Seguro de que no era el único, empezó a gestar el proyecto.

“Pedí al estudio que por favor, si estamos hablando de dos culturas diferentes, seleccionemos al elenco con mayor precisión. Que los cubanos sean cubanos, y los mexicanos sean mexicanos”

Gaz Alazraki, director de “El padre de la novia”

“Es una película que es necesaria para este momento, es importante tras la pandemia poder ver una película, reírte, llorar, disfrutarla. Y verla en familia”

Diego Boneta, protagonista de “El padre de la novia”

“En esta película, específicamente, todos tenemos dinámicas familiares muy interesantes. No existe una familia perfecta, y cada persona se va a poder ver representada en la pantalla”

Adria Arjona, protagonista de “El padre de la novia”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

cuidado, el suegro vigila en la nueva versión de “el padre de la novia” que llega el jueves a hbo max

Andy García y Gloria Estefan en una escena de la comedia que se estrena esta semana en la plataforma on demand

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla